Agua de mar hipertónica: qué es y por qué tomarla [protocolo elaboración original René Quinton]
El agua de mar hipertónica es una opción óptima para vencer los desequilibrios electroquímicos de nuestro organismo. El agua de mar hipertónica es ideal para una reposición mineral rápida y eficaz. El agua de mar es hipertónica, pero se puede diluir con agua pura para reducirla hasta la isotonía. En la actualidad, existen bebidas refrescantes […]
Leer másLongitud de los telómeros: un biomarcador del envejecimiento
El vínculo entre la longitud de los telómeros y el envejecimiento, anima a intervenciones para atenuarlo y reducir la incidencia de enfermedades de la edad. ¡Descubre más en este artículo!
Leer másLavado nasal para bebés [con agua de mar microfiltrada en frío]
Los lavados nasales con solución salina y en particular con agua de mar microfiltrada son la mejor opción para reducir la cantidad de mocos en la cavidad nasal de los bebés, además de reducir la cantidad de sustancias nocivas de la mucosas nasal. Los lavados nasales en los bebés son preferibles a los fármacos que […]
Leer másHIPOCLORHIDRIA: ¿cómo afecta la falta de acidez estomacal a la digestión? [+ tratamiento]
¿Sabes qué es la hipoclorhidria y por qué se produce?
Descubre eso y mucho más (cómo diagnosticarla, sus síntomas, tratamiento…) en esta guía completa sobre la hipoclorhidria.
Leer másInmunidad y microbiota
¿Sabías que patologías como la diabetes, sepsis y la depresión pueden estar asociadas a problemas intestinales?
En este artículo te explicamos cómo la microbiota intestinal tiene efectos sobre el sistema inmunológico.
Leer másCómo tomar agua de mar [guía completa]
Gracias a los estudios de René Quinton, desde el siglo XIX hasta la actualidad, el agua de mar ha sido empleada comouna importante fuente de minerales, tanto para el tratamiento de los desequilibrios electrolíticos y nutricionales, como para prevenir las carencias de estos minerales (en particular los oligoelementos, imprescindibles en la función metabólica). El consumo […]
Leer másLa Terapia Marina consolida alianzas entre AEPA y la Fundación RENE QUINTON
El miércoles 11 de mayo se celebró la firma de convenio de colaboración entre AEPA y la Fundación René Quinton. El presente acuerdo les permitirá colaborar para desarrollar proyectos y actividades en común. Este convenio ha sido firmado por la Presidenta de AEPA Marcela Fernández y la Gerente de la Fundación René Quinton Gema Lillo. Además la colaboración ofrece a […]
Leer másCOVID-19 y déficit de vitamina D
La vitamina D es más que una vitamina, es además, una hormona con múltiples funciones orgánicas y con efectos positivos innumerables. Entre sus beneficios destacamos: El metabolismo del hueso. Su efecto inmunomodulador. Regulador de la inflamación y del estado de ánimo.
Leer másAyuno: una perspectiva fisiológica. ¿Qué debo tener en cuenta?
Concebimos el ayuno como un método para poder perder peso y en algunas ocasiones para tratar enfermedades e incluso para retrasar su aparición o prevenirlas. HTA, dislipidemia, síndrome metabólico, sobrepeso, DM tipo 2… ¿Te suenan? Son las principales causas de enfermedades crónicas no transmisibles y responsables de un gran coste sanitario y de pérdida de […]
Leer más¿Existe un déficit de magnesio en la actualidad?
Hoy día es difícil saber si existe un déficit de magnesio o no, y en qué porcentaje de la población causa más clínica y mayor riesgo de enfermedad. Esto ocurre porque la determinación serológica de sus niveles no refleja el estado de magnesio corporal total.
Leer más