Qué es y cómo se manifiesta la esclerosis sistémica
Entre las manifestaciones de la esclerodermia se encuentra la esclerosis sistémica. Es una enfermedad que afecta en mayor número a las mujeres y se hipotizan varias causas de su aparición. Descubre en este artículo qué es y como se manifiesta esta enfermedad autoinmune y cómo se realiza el diagnóstico.
Leer másQuiropraxia, conoce sus principios y aplicaciones
La quiropraxia o quiropráctica es una técnica manual que se basa en la corrección de las alteraciones estructurales del raquis, de forma que se restituyan las funciones globales. Si quieres conocer el origen de esta técnica, sus principios, y sus aplicaciones para el bienestar de las personas, sigue leyendo.
Leer más¡Conoce los alimentos ricos en flavonoides y añádelos a tu dieta!
Los flavonoides son una amplia familia de compuestos, todos ellos se caracterizan por ser compuestos polifenólicos solubles en agua. Se pueden clasificar en 6 grupos: antocianinas, taninos condensados, flavonas, flavonoles, chalconas y flavondioles. A las flavonoides se le adjudican propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas, antimicrobianas, cardioprotectoras, hipolipemiantes, entre otras.
Leer másResveratrol, ¿qué sabemos sobre sus propiedades y biodisponibildad?
El resveratrol es un polifenol, perteneciente a los fitoestrógenos, que se puede aislar en los frutos de tonos que van de rojo intenso al morado/azul. Entre ellos se encuentran la uva roja, los arándanos, las moras, las frambuesas, los pistachos y las nueces. Esta sustancia se aisló por primera vez en la uva roja y […]
Leer másAuriculoterapia: ¿Qué es?
La auriculoterapia se centra en un concepto holográfico por el cual el organismo se encuentra íntegramente representado en todas sus unidades funcionales. De esta forma, en la auriculoterapia se emplea el pabellón auricular como un mapa donde se representa al organismo completo y, por medio de la presión de determinados puntos, se pueden producir efectos […]
Leer másHelicobacter pylori, ¿cómo se contagia esta bacteria?
Gracias a la secuenciación de la región 16S del RNA ribosómico, se pudo demostrar que una especie denominada Campylobacter pylori se diferenciaba de las especies de Campylobacter. Por eso se modificó su nombre pasando a una nueva denominación: Helicobacter pylori (Goodwin 1989).
Leer másPor qué se forman los cristales de oxalato y cómo prevenirlos
La acumulación de los cristales de oxalato puede dar lugar a la formación de las conocidas “piedras en el riñón”. Estas últimas son los principales componentes de los cálculos renales (63%). Aunque es cierto que los depósitos de oxalato cálcico se pueden dar en otras localizaciones como las articulaciones. Estas son menos frecuentes que la […]
Leer másElectromiografía (EMG) ¿Qué es y cuándo se realiza?
El electromiograma o la electromiografía es una prueba funcional que se solicita con el fin de valorar la integridad del sistema nervioso periférico y la unión o placa neuromuscular. Se realiza para poder distinguir entre una lesión neurológica, de la placa motora, miopática, la localización y el grado de lesión.
Leer más¿Qué es el harpagofito?
El Harpagophytum procumbens o “garra del diablo” es una planta perteneciente a la familia de las Pedaliaceae. Es nativa del continente africano la podemos encontrar en el desierto del Kalahari de Namibia, Sudáfrica, Botswana, Angola, Zambia y Zimbabwe.
Leer más¿Tiene contraindicaciones el Harpagofito?
Harpagophytum procumbens o también conocido como la garra del diablo es una planta originaria de Sudáfrica y Namibia. Esta planta ha sido utilizada dentro de la cultura tradicional de los nativos africanos con múltiples fines, desde enfermedades tan comunes como el estreñimiento, hasta las molestias musculares y articulares y los dolores menstruales y del parto. […]
Leer más