Medicina Integrativa

Respondemos a las dudas más frecuentes sobre la gastritis atrófica

Gastritis atrofica
6 minutos

La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, en la que encontramos un infiltrado inflamatorio. Produce síntomas como el dolor gástrico, la dispepsia, la náuseas, los vómitos o la pesadez. A continuación explicamos las causas de la gastritis atrófica y respondemos a las preguntas comunes.

Leer más

Antibiograma, ¿qué es y por qué se hace?

antibiograma
4 minutos

El antibiograma es un procedimiento microbiológico que se emplea para determinar la resistencia y la sensibilidad a diversos antibióticos en los microorganismos de una muestra.

Leer más

Microcitosis: ¿qué es y cómo se manifiesta?

microcitosis
6 minutos

Cuando se habla del término microcitosis, se hace referencia, por defecto, al tamaño reducido de los glóbulos rojos y no a otra estirpe celular.

Leer más

Niveles altos de ácido úrico. Causas, síntomas y cómo bajarlo

Niveles altos de ácido úrico. Causas, síntomas y cómo bajarlo
4 minutos

El ácido úrico es el metabolito último del metabolismo de las purinas, sus niveles deben encontrarse por debajo de los 7 mg/dl.

Leer más

Qué son y para qué sirven los puntos de acupuntura

Acupuntura puntos
5 minutos

La acupuntura es una práctica de la Medicina Tradicional China (MTC) que consiste en la punción de varios puntos del cuerpo con el fin de atenuar dolores y curar enfermedades. ¿Sabes por qué los puntos de acupuntura se realizan en determinadas zonas del cuerpo? y ¿cómo actúa la acupuntura en el tratamiento de enfermedades como […]

Leer más

Causas, efectos y medidas recomendadas ante la resistencia a la insulina

resistencia en la insulina
7 minutos

La resistencia a la insulina y el síndrome metabólico son procesos complejos que pueden evolucionar a cuadros patológicos con entidad relevante, que afectan gravemente a la calidad de vida, como son la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. En este artículo nos centramos en la resistencia a la insulina, qué significa, sus causas y los factores […]

Leer más

HbA1c o hemoglobina glicosilada: ¿Por qué y cómo medir sus niveles?

hba1c
5 minutos

La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es producida por la combinación del azúcar con la hemoglobina de los eritrocitos. La vida media de los eritrocitos o glóbulos rojos es de cerca de 120 días, a lo largo de este periodo la glucosa se va combinando con la hemoglobina glicosilándola. Aquí es donde se puede extraer el porcentaje […]

Leer más

¿HCM bajo? ¿Qué significa?Contestamos a las dudas más frecuentes

Hcm bajo
7 minutos

La hemoglobina corpuscular media (HCM) es un indicador de la concentración media de hemoglobina en los glóbulos rojos.

Leer más

Conoce las complicaciones de la prediabetes y cómo prevenirlas

prediabetes
9 minutos

La prediabetes o el estado prediabético es una entidad clínica relevante en la que si no se toman las medidas oportunas se puede frenar su evolución hacia una diabetes franca (diabetes mellitus tipo 2). En caso de prediabetes la persona afectada tiene niveles de azúcar por encima de lo normal, pero no cumple con los […]

Leer más

Tratamiento de la rinitis seca: ¿cómo te ayuda el agua de mar?

rinitis seca
8 minutos

La rinitis seca se caracteriza por la aparición de una mucosa inflamada, pero en la que no se produce ningún tipo de secreción. Este tipo de cuadros los podemos observar en ciertas infecciones virales, en las que podemos sufrir una inflamación sobre la mucosa nasal, nasofaríngea, orofaríngea que cursa los primeros días con un cuadro […]

Leer más