La otitis serosa se define como una otitis media secretora en la que se produce una acumulación de líquido en el oído medio, sin afectar a la integridad de la membrana timpánica.
Añadir, que existe ausencia de signos y síntomas típicos de las infecciones aguda.
Duración
La duración de la otitis serosa es variable denominándose según el tiempo en: agudas, subagudas y crónicas.
La población más afectada es la de niños menores de 8 años. Concretamente, el pico de mayor incidencia es entre el primer y segundo año de vida.
Causas
La verdad es que el origen de la otitis serosa es consecuencia de una alteración en la función de la trompa de Eustaquio. Se debe principalmente a que en el infante tiene una anatomía inmadura, favoreciendo la comunicación con la rinofaringe, y la consecuente alteración del oído medio.
Además, favorece el colapso de la misma alterando la presión parcial de los gases. Esto conduce al incremento en la función del epitelio de la mucosa del oído medio, que es respiratorio, incrementando la producción de las secreciones serosas, acumulándose y ocupando el espacio. Esto da lugar al principal signo de la otitis serosa que es la hipoacusia.
Con el tiempo termina por producirse una metaplasia respiratoria con abundantes glándulas secretoras que perpetúan la disfunción y la otitis serosa.
Son en muchas situaciones, los cuadros de faringitis o rinofaringitis los que derivan en una otitis serosa, patología de las amígdalas, cualquier patología de la rinofaringe, orofaringe y del propio oído medio puede derivar en una otitis serosa.
Las otitis serosas se pueden complicar con una otitis media aguda si asciende retrógradamente un patógeno, por una trompa disfuncional parcialmente colapsada, al oído.
Tratamiento
El tratamiento de la otitis serosa va dirigido en una primera aproximación a la eliminación del agente causal pudiendo emplear diferentes pautas médicas, seguido de procedimiento como la miringotomía o la colocación de drenajes transtimpánicos, en el caso de una otitis serosa crónica que lo requiera.
La mayoría de las veces tiende a la resolución espontánea. Solo en contadas situaciones se procede a una intervención médica o quirúrgica activa.
¿Cómo puede ayudar el agua de mar?
En estas situaciones, el empleo de agua de mar es útil con:
- Los lavados periódicos nasales
- Eliminando el exceso de mucosidad
- Facilitando la actividad del aclarado ciliar
- La secreción de la mucosa nasal
Con todo esto favorecemos el equilibrio hidromineral y la función defensiva de la mucosa respiratoria de las vías aéreas altas, tan importantes para el correcto equilibrio inmunológico.
Como se ha mencionado, la etiopatogenia de la otitis serosa es secundaria. En la mayoría de los casos, a una disfunción de la trompa de Eustaquio. Por lo tanto, en el caso de una tubaritis nos podemos encontrar con alteraciones en el oído medio. Esto nos llevaría a centrarnos en el cuidado de las vías aéreas alta más que del propio oído, para reducir los cuadros de otitis serosa.
Este es solo un ejemplo en el que nos podemos encontrar afectación de la trompa que deriva en patología auditiva, peor las vegetaciones, las anginas… también son causas de otitis serosas.
2 comentarios
18/02/2022 08:59
gracias
22/01/2023 11:43
Buenisimo
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *