Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
La osteoporosis es una epidemia del siglo XXI. Es una enfermedad infradiagnosticada y menospreciada, a la que en muchas ocasiones se le presta atención cuando ya es demasiado tarde, por ejemplo tras una fractura. En esos momentos, el tratamiento puede tener múltiples efectos adversos.
La osteoporosis debilita los huesos hasta el punto de que pueden romperse fácilmente. Se denomina «enfermedad silenciosa» porque las personas que la desarrollan pueden no notar ningún cambio hasta que se rompe un hueso, generalmente un hueso en la cadera, la columna vertebral o la muñeca.
¿Qué es la osteoporosis 🦴?
La osteoporosis es la pérdida de densidad ósea y de su resistencia, aumentando así el riesgo de fractura.
La osteoporosis provoca un hueso poroso, con debilidad de las líneas de tensión por adelgazamiento de las trabéculas óseas.
La definición según la OMS se basa en la densitometría ósea y depende de la cantidad de hueso del paciente a estudio respecto a datos poblacionales, por medio de la desviación estándar de la densidad del hueso medio respecto a la población sana.
[cta_hubspot id=22463]
¿Cómo se mide el grado de osteoporosis?
El grado de osteoporosis se mide a partir de una prueba de Densidad Mineral Ósea (DMO). La densitometría mide la cantidad de calcio, junto con otros minerales, existentes en un área del hueso.
La densitometría contribuye a detectar casos de osteoporosis y ayuda a predecir un posible riesgo de fractura ósea.
Los resultados pueden indicar, puntuación T:
- -1.0 o más alta: densidad ósea normal.
- -1.0 y 2.5: osteopenia (densidad ósea baja). Posible riesgo de osteoporosis.
- -2.5 o menos: osteoporosis (riesgo de fractura).
Atender a posibles síntomas (debilidad ósea) es muy importante para tratar de prevenir esta enfermedad.
¿Por qué hay tantos casos de osteoporosis y las cifras van en aumento?
Es una enfermedad con una prevalencia muy elevada, sobre todo en mujeres (agravado por la menopausia que produce un brusco descenso de las hormonas sexuales).
Se considera que ⅓ de las mujeres mayores de 50 años padecen de osteoporosis y solo 1/12 hombres.
La conclusión de que es esperable que ocurra por el incremento de la esperanza de vida, se queda muy incompleta. No es del todo cierto. Es solo un factor a tener en cuenta. Sin embargo, existen factores de riesgo modificables que pueden reducir la probabilidad de aparición de la osteoporosis y combatirla cuando aparece.
⬆️ Más recursos médicos y ⬆️ mayor incidencia de osteoporosis ¿por qué?
¿Por qué en una sociedad cada vez más avanzada y con más recursos médicos hay más casos de osteoporosis y osteopenia? ¿Por qué hay una desmineralización del hueso cada vez más preocupante?
El envejecimiento de la población, junto con la depleción hormonal (sobre todo en el caso de las mujeres) y pérdida de hábitos ancestrales, estas enfermedades reumáticas son cada vez más frecuentes.
En la actualidad, la osteoporosis se considera un problema de salud pública a nivel mundial, siendo las mujeres postmenopáusicas las más afectadas. En España, alrededor de 2 millones de mujeres padecen osteoporosis, con una prevalencia en la población postmenopáusica del 25%, denominándose la epidemia del siglo XXI (1).
Según los criterios de la OMS, la osteoporosis presenta una prevalencia del 30% en mujeres caucásicas y un 8% en varones mayores de 50 años, ascendiendo al 50% en mujeres de más de 70 años.
Las sociedades avanzadas se asocian a:
- Mayor esperanza de vida.
- Dietas occidentalizadas donde se reducen los aportes de micronutrientes (vitaminas y minerales).
- Medicalización de los pacientes por enfermedades crónicas
- Exposición a contaminantes industriales.
- Excesivo consumo de tóxicos.
Estos factores propios de las sociedades avanzadas son factores de riesgo cruciales para la osteoporosis y la osteopenia (así como para otras enfermedades crónicas), suponiendo un elevado gasto sanitario.
La osteoporosis, en un porcentaje muy elevado, no es más que el resultado de una mala adaptación al modelo de vida actual. Actualmente, los investigadores se empiezan a dar cuenta de que la vida es más que “sobrevivir”, siendo prácticamente el factor más importante, la calidad de la vida, los años de vida libres de enfermedad y la autonomía de las personas.
Más allá de los factores genéticos y hormonales implicados en la prevalencia de la osteoporosis, existen factores ambientales que están agravando la situación, pero no solo esta enfermedad, sino también para las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
¿Cuál es el mejor tratamiento?
Actuar sobre los factores de riesgo modificables y tomar medidas proactivas y preventivas.
El objetivo es reducir los factores de riesgo asociados a la osteoporosis a través de la modificación del estilo de vida y hábitos de alimentación saludables. Con esto podemos modificar la evolución de la enfermedad, incluso en algunos casos prevenirla.
Otro factor imprescindible es conocer al detalle cuáles son las causas de la osteoporosis (más allá de un simple debilitamiento óseo por déficit de calcio).
Informe de la Fundación Internacional de Osteoporosis: SCOPE-2021
El informe de la Fundación Internacional de Osteoporosis afirma que 2.945.000 personas padecen osteoporosis en España.
Según el último informe SCOPE-2021, podemos extraer las siguientes cifras de interés:
La osteoporosis en cifras
- El 79,2% son mujeres y el 20,8% son hombres.
- El número de fracturas por fragilidad crecerá aproximadamente un 30% entre 2019 y 2034.
- El coste de las fracturas supone el 3,8% del presupuesto de Sanidad.
- Prevalencia en la población total: ascendió al 5,4% de la población a la par de la media de la UE (5,6%).
- En España se estima que el 22,6% de las mujeres y el 6,8% de los hombres de 50 años o más tienen osteoporosis.
- En España se han producido 289.000 fracturas por fragilidad en 2019, el equivalente a 33 fracturas por día.
- Las fracturas de cadera y columna vertebral en adultos mayores son una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad. 1.117.000 mujeres se encuentran sin tratamiento en España.
- Previsión: El presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, José Augusto García Navarro, prevé que entre 2019 y 2034, debido a factores demográficos, se espera que la cantidad de fracturas en España aumente alrededor del 29,6%.
- El coste de las fracturas osteoporóticas contabilizado en España supone aproximadamente el 3,8% del coste sanitario (es decir, 4.300 millones de euros de 104.300 millones en 2019, algo más que el 3,5% de la Unión Europea).
- El coste económico de las fracturas por fragilidad, 4,3 miles de millones en 2019, equivalente a 92,3 euros por persona, supone un aumento del 33% en 2010.
▶️ ¿Quieres ver una síntesis de los principales hallazgos y cifras presentados en este informe?
[cta_hubspot id=22461]
Fact sheet for [country]and all SCOPE 2021 resources: https://www.osteoporosis.foundation/scope-2021
Kanis JA, Norton N, Harvey NC, Jacobson T, Johansson H, Lorentzon M, McCloskey EV, Willers C, Borgström F. SCOPE 2021: a new scorecard for osteoporosis in Europe. Arch Osteoporos 16, 82 (2021). https://doi.org/10.1007/s11657-020-00871-9
Scope-2021 | International Osteoporosis Foundation. (n.d.). https://www.osteoporosis.foundation/scope-2021
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2022). 2.945.00 personas padecen osteoporosis en España. https://www.segg.es/media/descargas/Osteoporosis-en-España.Feb.2022.pdf
Willers C, Norton N, Harvey NC, Jacobson T, Johansson H, Lorentzon M, McCloskey EV, Borgström F, Kanis JA & the SCOPE review panel of IOF. Osteoporosis in Europe: A Compendium of country-specific reports. Arch Osteoporos 17, 23 (2022). https://doi.org/10.1007/s11657-021-00969-8
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *