Terapias del mar

Osteopatía pediátrica: ¿Qué utilidad tiene y cómo funciona?

Accede a nuestro Área Profesional

La osteopatía pediátrica como técnica holística se emplea en la regulación y reequilibrio del organismo en el infante. En particular, en el caso de los niños, es un método útil en el control y evolución de un correcto desarrollo. Tanto la gestación como el parto e incluso durante los primeros años de vida, el organismo del infante ha de adaptarse a un medio, en el que paralelamente debe crecer a todos los niveles, sometiéndose a diferentes líneas de tensión tanto musculotendinosas, como viscerales y cráneo sacras. Estas tensiones que de forma natural tiende a la corrección, pero por diversos motivos como traumatismos, infecciones, malas conductas en la deambulación, posturas inapropiadas, los cólicos y otros fenómenos, pueden condicionar un bloqueo tegumentario que termine por afectar al niño.

New Call-to-action

¿Cómo funciona la osteopatía pediátrica?

De lo que se va a encargar la osteopatía pediátrica es de liberar las fascias que, por las situaciones mencionadas con anterioridad, han derivado en un bloqueo estructural o miofascial. Es importante detectar estas alteraciones en el niño ya que, debido a su rápido crecimiento, puede condicionar su correcto desarrollo. Esta liberación de los bloqueos favorece el correcto flujo del medio interno, restaurando la autocuración del infante. Las movilizaciones suaves y controladas realizadas por profesionales cualificados también son útiles en el diagnóstico precoz, sobre todo en la patología osteoarticular.

¿Cómo es la técnica en la osteopatía pediátrica?

Debemos decir que algunas de las movilizaciones que se emplean en la osteopatía pediátrica son de uso muy común en pediatría, como es el caso de los masajes viscerales para los cólicos o la movilización y masaje con bombeo, del conducto naso lagrimal para prevenir la dacrioadenitis, favorecida por la obstrucción del conducto. La gimnasia con la que se educa a los padres en la movilización de las caderas de sus hijos, para favorecer una correcta congruencia fémoro-acetabular y otro tipo de técnicas, son entre muchas otras empleadas en la osteopatía pediátrica. Es cierto que otro tipo manejos terapéuticos es de uso estricto del profesional cualificado, pero debemos tener en cuento que está mucho más ligada de lo que pensamos, en el día a día del cuidado del niño. Decir también, que en el caso de los niños las manipulaciones no están sujetas estrictamente al trust osteopático, debido a que sus huesos son fundamentalmente cartílago y la presiones que existen en las articulaciones son rápidamente liberadas por un líquido sinovial en un estado sol ideal, es decir muy fluido. El manejo se orientará a la recuperación del flujo, de los movimientos de los diafragmas y la dinámica pulsátil a lo largo de todo el cuerpo. Lo que hace el terapeuta es la inducción del equilibrio del infante, por medio de los pulsos y ritmos que se consideran adecuados. Son movimientos de armonización que van organizando de forma progresiva al organismo de una forma integral y en caso de que se contemplen bloqueos en el se actuará, si es necesario, de forma local para restaurar su fluir natural.

La osteopatía pediátrica en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico

La osteopatía pediátrica entiende al infante en un todo, su terreno biológico responde al entorno según una serie de programas con rangos de libertad. Basándose en las constantes que gobiernan la vida y a su vez capacitando al individuo en la adaptación al entorno. En esta dualidad existen puntos de inflexión en los que un exceso de adaptación puede conducir a estados patológicos y es aquí cuando el terapeuta actúa, detectando esas tendencias y favoreciendo el retorno del organismo a sus constantes de equilibrio. Los estados estacionarios tienen un rango de libertad que, si se sobrepasa, puede condicionar el Statu Quo, respondiendo el sistema con nuevas adaptaciones compensadoras, que reestructuran el equilibrio y modifican el sistema de respuesta, apartando al organismo de su inercia natural, aboca de forma inexorable, al individuo a los estados de enfermedad.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.