Terapias del mar

Osteopatía estructural: descubre sus principios y aplicaciones

Accede a nuestro Área Profesional

LA osteopatía estructural forma parte de la osteopatía, siendo cierto que, la osteopatía estructural es la más conocida por los denominados “Trust” el sonido emitido por la articulación al realizar la manipulación articular. Pero la osteopatía engloba al individuo en un todo, forma parte de las terapias holísticas en las que el conjunto predomina sobre las partes.

New Call-to-action

En la osteopatía se entienden una serie de principios como guía para el desempeño y orientación de las diferentes técnicas que derivan de las formas de enfermar y de cómo favorecer su sanación. Es cierto que uno de los principios más importantes es la comprensión de que la estructura gobierna la función, por ello la osteopatía estructural es más significativa en el concepto de la osteopatía desde su perspectiva global, debido a la percepción por parte del paciente del efecto fisiológico, tanto subjetivo como objetivo, tras la liberación articular.

Los principios de la osteopatía

Para eliminar el reduccionismo de la osteopatía en una osteopatía estructural, mencionaré que los principios por los que se rige la osteopatía atienden a una entidad global en la que el libre flujo y dinámica de la vida debe mantenerse en el organismo, y cuando este flujo se bloquea condiciona un terreno apto para que asiente la enfermedad. Es curioso ver como su filosofía de comprensión de la naturaleza de la vida, es semejante a muchas otras terapias globales y así ha de ser entendida. Entre sus principios formulados por Dr. Andrew Taylor Still hablaremos de los cuatro primeros en los que se basa la osteopatía, posteriormente se introdujeron algunos más, pero nos centraremos en estos, por ser el Dr. Still conocido como el padre de la osteopatía. Dos de ellos ya los hemos mencionado en el texto, como es la percepción del individuo como una entidad global que se debe encontrar en plena armonía en todo su conjunto, como la ley del todo. Cuando esto no se da el individuo es fuente de enfermedad, entrando en valor otro de los principios por el cual se debe restaurar el esquema estructural, pues este es el que conduce a la alteración de la función. Este principio es uno de los pilares fundamentales de la osteopatía; este nos dice que “la estructura gobierna la función”. De forma, que muchas patologías vienen determinadas por el estancamiento de los fluidos corporales y por lo tanto, para restituir la salud, se debe hacer una corrección de la estructura que produce el bloqueo, ya sea mediante la osteopatía estructural, visceral o craneal. Otro de los principios importantes es el que dice; la regla de la arteria es absoluta, de forma que los fluidos corporales, el medio interno debe encontrarse en perfecta armonía para un correcto funcionamiento del organismo en su conjunto. Por lo tanto, para una perfecta organización y función global es capital que el líquido intersticial que baña las células sea capaz de aportar los elementos necesarios, para que estas desarrollen su función de forma apropiada. Por eso no es suficiente que se produzca la corrección del bloqueo, tanto o más importante es que el medio interno aporte los elementos necesarios para que se dé la autocuración. Como corolario, en otro de sus principios concibe la tendencia natural de los organismos hacia la autocuración, como parte fundamental de las leyes del universo. De forma que el terapeuta solo debe asistir al paciente en su camino hacia la curación. Por esto la función del osteópata es conseguir que se cumpla la ley de la arteria, por medio de la osteopatía estructural, visceral o craneal eliminando mediante las movilizaciones los impedimentos que están comprometiendo el libre flujo del medio interno, y que este medio interno contenga todos los elementos necesarios para la función celular. Aquí también se demuestra la importancia del medio interno, al que tanta referencia hace el Dr. Claude Bernard o el medio vital como se refiere René Quinton. En el siglo XIX una de las grandes aportaciones de los científicos de la época, en el campo de la fisiología y biología holística, es la concepción del individuo como un todo integrado y por lo tanto no se debe sólo tratar la enfermedad sino también al enfermo.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.