La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es producida por la combinación del azúcar con la hemoglobina de los eritrocitos. La vida media de los eritrocitos o glóbulos rojos es de cerca de 120 días, a lo largo de este periodo la glucosa se va combinando con la hemoglobina glicosilándola. Aquí es donde se puede extraer el porcentaje de esta hemoglobina.
Contents
Niveles de Hba1c
La medición de la Hba 1c se realiza por medio de la cantidad de hemoglobina, en porcentaje, que se encuentra glicosilada con respeto a la hemoglobina total.
¿Cuáles son los niveles normales de Hba1c?
Se consideran unos niveles de Hba1c normales cuando no exceden de los 5,7-6,0 % del total de hemoglobina.
¿Cuáles son los niveles altos de Hba1c?
Cuando los niveles de Hba1c se encuentran entre los 5,7 y 6,4% se puede considerar junto con otros criterios, como la alteración de glucemia basal y el test de la tolerancia a la glucosa, que la persona se encuentra en un estado prediabético.
En el caso de encontrarnos con niveles de Hba1c por encima del 6,5% junto con una glucemia basal por encima de los 125 mg/dl y un test de la tolerancia alterado, nos encontraremos con un estado de diabetes.
¿Para qué sirve la Hba1c?
Además de emplearse para el diagnóstico de la diabetes o la prediabetes, junto con otra mediciones, también se puede emplear como un sensor de la exposición crónica a los niveles de glucosa debido a la posibilidad de desarrollar complicaciones cuando se eleva su porcentaje durante un tiempo prolongado.
Complicaciones de los niveles de Hba1c
Gracias a diversos estudios, se demostró que el control de la Hba1c es útil para poder prevenir las complicaciones de la glucemia elevada de forma crónica, entre las complicaciones nos encontramos con:
- Retinopatías.
- Nefropatías.
- Pie diabético.
- Incremento del riesgo cardiovascular.
- Cataratas.
¿Cuándo se solicitan los niveles de Hba1c?
En la mayoría de los análisis de sangre, cuando se solicitan en ayunas, se pide la Hba1c y los valores de glucemia basal.
Esto es debido a que es fácil la toma de muestra y su medición, además con la valoración alterada de dos tomas de la glucemia basal en dos días distintos, es suficiente para aproximar un diagnóstico de prediabetes o diabetes.
En la actualidad se pueden hacer pruebas de glucemia capilar que son más sencillas. Se realiza un pequeño pinchazo en el dedo, se pone la gota de sangre en contacto con una tira reactiva y posteriormente se obtiene el resultado gracias a un dispositivo. Pero, para el diagnóstico de las alteraciones del azúcar es importante hacer la valoración por medio del análisis de sangre.
¿Cada cuánto tiempo se debe realizar la prueba de la Hba1c?
Debido a la vida media de los eritrocitos entre los 90-120 días, las pruebas de seguimiento se suelen hacer cada tres meses, hasta la estabilización de la enfermedad.
Posteriormente pueden alargarse las evaluaciones de la Hba 1c y verse cada 6 meses, pero todo esto depende de los criterios médicos
¿Se pueden controlar los niveles de Hba 1c?
Por medio de las medidas dietéticas, en el caso de la prediabetes, y el empleo de fármacos junto con la dieta en el caso de la diabetes, se puede mantener la Hba 1c en los niveles normales.
Las mediciones y las medidas terapéuticas son muy importante si no queremos padecer las complicaciones que derivan de un mal control glucémico.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *