Terapias del mar

Monocitosis: causas, consecuencias y tratamiento

Accede a nuestro Área Profesional

Los monocitos son células del sistema inmune. Junto con los macrófagos son la piezas fundamentales del sistema reticuloendotelial. Su función principal es fagocitar tejido dañado, células alteradas, sustancias, microorganismos y forman un puente de unión con la inmunidad adquirida o específica. ¿Cuáles son las causas y los tratamientos de la alteración de estas células o monocitosis?

New Call-to-action

Origen de los monocitos

Los monocitos se producen en la médula ósea, para posteriormente pasar al torrente circulatorio, donde los encontraremos en una proporción, con el resto de leucocitos, entre el 1-10%. Los monocitos tras su estancia en el torrente circulatorio migrarán a tejidos específicos como pueden ser el bazo, los pulmones, el hígado, los intersticios, etc. En estos órganos desarrollarán sus funciones como células inmunitarias, tanto en el reconocimiento, la fagocitosis y la activación de la respuesta inmune. En situaciones en las que encontremos niveles por encima o por debajo de este porcentaje, se considerará un trastorno de los monocitos. En la mayoría de las ocasiones, esta alteración estará ligada a otras alteraciones como infecciones, enfermedades de la sangre o tumores.

¿Qué es la monocitosis?

La monocitosis se dará cuando los niveles de monocitos superen el 8-10% de los leucocitos. Aunque en la actualidad es mejor calcular los valores absolutos, denominándose monocitosis a niveles superiores a los 850 monocitos por microlitro, en términos generales.

¿Es una enfermedad la monocitosis?

La monocitosis como tal no es una enfermedad, sino que se produce una elevación de lo monocitos de forma secundaria a diferentes cuadros, que veremos en el siguiente apartado. Incluso, en muchas ocasiones, cuando se encuentran niveles de monocitos elevados levemente, sin ningún signo o síntoma añadido, se puede contemplar dentro de lo normal o elevación inespecífica ante un proceso banal.  Solicitándose, si es necesario, un nuevo análisis de sangre en tres meses, para una nueva valoración.

¿Cuáles son las causas de la monocitosis?

Los monocitos en sangre pueden verse elevados por diversas causa, entre las más comunes tenemos:

  • Procesos infecciosos/parasitarios: endocarditis bacteriana, brucelosis, malaria, mononucleosis infecciosa, sífilis, tuberculosis, principalmente de carácter crónico.
  • Enfermedades autoinmunes: Lupus, Artritis Reumatoide, colitis ulcerosa, sarcoidosis…
  • Enfermedades de la sangre: Leucemias, linfomas, leucopenias…
  • Enfermedades endocrinas: Cushing, Basedow…

Es fundamental una correcta anamnesis y exploración física puesto que en la mayoría de las ocasiones se podrá justificar la elevación de los monocitos en la sangre La infección/inflamación son las principales causantes de la mayoría de las monocitosis.

¿Debemos alarmarnos cuando nuestros niveles de monocitos son altos?

En la mayoría de ocasiones no debemos alarmarnos cuando en la analítica encontremos niveles altos de monocitos, puesto que formará parte del contexto de la enfermedad de base que lo origina. En ciertas circunstancias cuando los niveles son muy elevados, por encima de 3500-4000/microlitro deben descartarse patologías de la sangre como las leucemias o los linfomas. Por esto es importante atender a las indicaciones del médico, que es quien le debe dar la trascendencia que merece a la monocitosis.

Monocitosis: Tratamiento

La base del tratamiento se centra en la resolución de la enfermedad de base. En la mayoría de cuadros, que suelen ser por cuadros infecciosos, una vez resuelta la infección, los niveles de monocitos tenderán a volver a los valores iniciales sin necesidad de un tratamiento específico.

Solo en las patologías tumorales, en las que se utilizan factores de crecimiento de colonias para monocitos/macrófagos, podemos encontrar niveles de monocitos elevados de forma mantenida sin considerarse patológico, sino secundario al tratamiento inmunoestimulante.

Conclusiones sobre la monocitosis

En conclusión, las situaciones en las que encontremos una monocitosis, sobre todo si esta es elevada, tienen que ser investigadas por un profesional de la salud cualificado. En la mayoría de las ocasiones nos encontraremos con un cuadro infeccioso/inflamatorio y, una vez resuelta la infección, los monocitos volverán a los niveles normales.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.