Terapias del mar

Enfermedades neurodegenerativas y microbiota intestinal, ¿qué podemos hacer?

Accede a nuestro Área Profesional

Las enfermedades neurodegenerativas son una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo, produciendo un gran coste socio/sanitario para la administración y, afectando no solo al paciente, sino también a su entorno familiar.

Las evidencias actuales apuntan a una fuerte asociación entre las enfermedades neurodegenerativas y la composición del microbioma intestinal (1).

New Call-to-action

Entre las más frecuentes encontramos:

  • Enfermedad de Alzheimer (EA).
  • Enfermedad de Parkinson (EP).

La investigación sobre la relación entre microbioma intestinal y la enfermedad neurodegenerativa se ha centrado mucho en el Parkinson.

Se ha encontrado en el tracto intestinal de pacientes con EP una microbiota intestinal proinflamatoria, dando lugar a una mayor permeabilidad intestinal. Esta permeabilidad intestinal se conoce como intestino permeable, dando lugar al paso de productos bacterianos y mediadores inflamatorios de la mucosa intestinal a la sangre (2). 

La microbiota humana ¿por qué es tan importante?

  • La microbiota modula múltiples funciones orgánicas, tanto locales como sistémicas, interviene en la homeostasis del intestino y la salud humana, más allá del límite intestinal. 
  • Existen más genes microbianos en una persona que genes humanos, en una proporción mayor de 100 (3).

Esta complejidad del ecosistema microbiano dificulta, y mucho, poder determinar la bacteria o bacterias responsables de los diferentes acontecimientos que se producen en nuestro intestino, debido en muchas ocasiones a que la evolución favorece la redundancia funcional, creando ecosistemas diversos que favorecen la estabilidad intestinal (4).

Enfermedades neurodegenerativas_infografia

Las enfermedades neurodegenerativas más comunes en la actualidad

Las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de morbimortalidad mundial, siendo más acusadas en los países industrializados, donde los procesos infecciosos tienen un papel menor.

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son un grupo de enfermedades en las que el estilo de vida es fundamental, ya que se considera un factor de riesgo determinante y condicionante de la salud del individuo y del conjunto de la sociedad.

Entre estas ECNT se encuentran las enfermedades neurodegenerativas.

Estas son las enfermedades neurodegenerativas más comunes:

  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Demencia fronto-temporal.
  • Enfermedad de Huntington.
  • Esclerosis lateral amiotrófica.
  • Esclerosis múltiple.

En este artículo se plantea la hipótesis infecciosa de las enfermedades neurodegenerativas, como son la EP, la EA.

Esta revisión sistemática se centra en las enfermedades infecciosas virales y bacterianas como causa etiológica de la EA y la EP. Los investigadores tras el análisis de los estudios incluidos en su búsqueda, consideran que, la infección intestinal y la disregulación concomitante de la función inmune son factores clave en la etiopatogénesis de estas dos enfermedades.

Ya sea este efecto de forma directa, por la neuroinflamación inducida, y/o indirecta, como consecuencia de la respuesta inmune periférica asociada (5).

¿Qué papel juega la microbiota humana en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas?

microbiota intestinal y enfermedades neurodegenerativas

¡4 ideas clave!

  1. Una de las funciones más importantes de la microbiota intestinal es la síntesis de vitaminas, entre ellas la producción de folatos por Actinobacterias, riboflavina por parte de Escherichia coli y Bacillus subtilis. Lactobacillus reuteri es capaz de sintetizar vitamina B12, entre otras. (6).
  2. Las interacciones microbianas intestinales y la función inmune intervienen en conjunto para el mantenimiento de la salud tanto intestinal como sistémica (7).
  3. Se han detectado perfiles microbianos intestinales alterados en varios trastornos psiquiátricos y neurológicos, estos psicobióticos bioterapéuticos vivos o sustancias derivadas del microbioma, aportan efectos beneficiosos o dañinos sobre el cerebro (8).
  4. Las alteraciones de la composición de la microbiota intestinal en los primeros años de vida, por exposición a antibióticos, falta de lactancia, infecciones, estrés e influencias ambientales, junto con la genética del huésped, puede tener efectos sobre el comportamiento y nuestras funciones fisiológicas (9).
New Call-to-action

Bibliografía:

  1. Gerhardt S, Mohajeri MH. Changes of Colonic Bacterial Composition in Parkinson’s Disease and Other Neurodegenerative Diseases. Nutrients. 2018 Jun 1;10(6):708. doi: 10.3390/nu10060708. PMID: 29857583; PMCID: PMC6024871.
  2. Perez-Pardo P., Hartog M., Garssen J., Kraneveld A.D. Microbes tickling your tummy: The importance of the gut-brain axis in parkinson’s disease. Curr. Behav. Neurosci. Rep. 2017;4:361–368. doi: 10.1007/s40473-017-0129-2.
  3. Qin J., Li R., Raes J., Arumugam M., Burgdorf K.S., Manichanh C., Nielsen T., Pons N., Levenez F., Yamada T., et al. A human gut microbial gene catalogue established by metagenomic sequencing. Nature. 2010;464:59–65. doi: 10.1038/nature08821.
  4. Gillilland M.G., Young V.B., Huffnagle G.B. Gastrointestinal microbial ecology with perspectives on health and disease. Physiol. Gastrointest. Tract. 2012;1:1119–1134.
  5. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/195306.
  6. LeBlanc JG, Milani C, de Giori GS, Sesma F, van Sinderen D, Ventura M. Bacteria as vitamin suppliers to their host: a gut microbiota perspective. Curr Opin Biotechnol. 2013 Apr;24(2):160-8. doi: 10.1016/j.copbio.2012.08.005. Epub 2012 Aug 30. PMID: 22940212.
  7. Wu HJ, Wu E. The role of gut microbiota in immune homeostasis and autoimmunity. Gut Microbes. 2012 Jan-Feb;3(1):4-14. doi: 10.4161/gmic.19320. Epub 2012 Jan 1. PMID: 22356853; PMCID: PMC3337124.
  8. Long-Smith C, O’Riordan KJ, Clarke G, Stanton C, Dinan TG, Cryan JF. Microbiota-Gut-Brain Axis: New Therapeutic Opportunities. Annu Rev Pharmacol Toxicol. 2020 Jan 6;60:477-502. doi: 10.1146/annurev-pharmtox-010919-023628. Epub 2019 Sep 10. PMID: 31506009.
  9. Dinan TG, Cryan JF. Gut instincts: microbiota as a key regulator of brain development, ageing and neurodegeneration. J Physiol. 2017 Jan 15;595(2):489-503. doi: 10.1113/JP273106. Epub 2016 Dec 4. PMID: 27641441; PMCID: PMC5233671.

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.