Terapias del mar

Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria

Accede a nuestro Área Profesional

Entradas filtradas por Salud de la mujer

Dismenorrea: tratamiento integrativo completo [incluye descarga]

dismenorrea
12 minutos

La dismenorrea afecta al 62% de mujeres en edad fértil. Los síntomas incluyen dolor cólico, cortejo vegetativo, síntomas sistémicos y psicoafectivos. El tratamiento integrativo recomendado incluye cambios en la alimentación y suplementación con vitaminas y minerales como magnesio del agua de mar, omega 3 y zinc, así como recomendaciones hepáticas para mejorar la detoxificación.

Leer más

Resfriado en el embarazo, ¿cómo hay que actuar?

resfriado en el embarazo
8 minutos

Las mujeres durante el embarazo son más susceptibles a las infecciones debido a una inmunotolerancia como consecuencia de la gestación. Por este motivo es importante que la mujer aumente la tolerancia inmunológica durante el embarazo. Considerada esta condición, también ocurre que las mujeres durante el embarazo puedan padecer un resfriado más grave de lo habitual. […]

Leer más

Amenorrea secundaria: síntomas, causas y cómo recuperar el periodo de forma natural

amenorrea secundaria
10 minutos

La amenorrea se define como la ausencia de menstruación durante un periodo de tiempo que debe ser superior a tres meses y se clasifica en primaria o secundaria.

Leer más

¿Sabes qué es y cómo funciona la PCR multiplex?

pcr multiplex
5 minutos

La PCR es el acrónimo de la reacción en cadena de la polimerasa. Es una técnica de bilogía molecular cuya utilidad es la de amplificación de moléculas de DNA por medio de la replicación, de forma que puedan ser detectadas y cuantificadas.

Leer más

¿Tiene contraindicaciones el empleo de oxitocina en el parto?

oxitocina en el parto
5 minutos

La oxitocina es la hormona del parto, de la felicidad, del sexo y, cómo no, de la discordia. Esta hormona se produce en los núcleos supraóptico y paraventricular, localizados en el hipotálamo, par posteriormente ser almacenada en la neurohipófisis. Por diversos estímulos, esta hormona, es vertida al torrente circulatorio para alcanzar sus dianas, la oxitocina tiene […]

Leer más

El papel de los tratamientos naturales para el ovario poliquístico

ovario poliquistico tratamiento natural
7 minutos

El SOP es un síndrome de etiología desconocida, en el que se ven implicados factores genéticos y factores ambientales. Los síntomas terminan por debutar con una amenorrea primaria o secundaria en las mujeres durante su supuesto periodo de fertilidad. Las alteraciones hormonales y metabólicas que caracterizan a la Síndrome de ovario poliquístico son: la hipomenorrea/ […]

Leer más

¿Cuáles son los síntomas y signos de la perimenopausia?

perimenopausia sintomas y signos
11 minutos

La perimenopausia es un periodo de tiempo que comprende desde el inicio de los síntomas del climaterio, hasta la aparición de la menopausia. Tras el periodo de máxima fertilidad entre los 35-40 años, existirá un periodo de tiempo donde el declive de la función ovárica se manifestará por medio de síntomas y signos insidiosos. Estos […]

Leer más

Perimenopausia, síntomas del inicio del climaterio

perimenopausia
10 minutos

La perimenopausia es el tiempo que comprende el inicio del climaterio hasta la menopausia. Es un periodo difícilmente definible en su inicio, con síntomas asociados al fallo ovárico. Conoce las diferentes fases del climaterio y sus síntomas en este post.

Leer más

Endometrio atrófico: ¿qué es y cuál es su función?

endometrio atrofico
4 minutos

El endometrio es la porción de mucosa que tapiza internamente el útero, es una región fundamental por ser en el endometrio el lugar donde se produce la nidación del blastocisto y posterior desarrollo del embrión/feto.

Leer más

Hematocrito bajo en el embarazo: ¿cómo se trata?

hematocrito bajo embarazo
6 minutos

Tener el hematocrito bajo durante el embarazo es la constante en la mayoría de los embarazos. No debe preocupar, pero siempre hay que tener presente que esta reducción debe ser leve, y debe ser estudiada la causa del descenso del hematocrito.

Leer más
  • Página 1 de 2
  • 1
  • 2