Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
Las secuelas coronavirus (Covid-19) a medio y largo plazo están en plena investigación. Anteriores infecciones como el SARS-CoV-1 o MERS mostraron que entre el 20% y el 60% experimentaron un deterioro persistente con afectación pulmonar como la fibrosis, durante el seguimiento (1).
Leer másEl número de cánceres de piel ha ido aumentando en las últimas décadas debido al incremento de la exposición solar, esperanza de vida y de alteraciones ambientales que han afectado a su capacidad defensiva de la piel frente a la radiación principalmente asociado a un mal manejo de nuestra relación con el sol.
Leer másLas bacterias intestinales son comensales de nuestra biota intestinal fundamentales para el equilibrio orgánico. Tanto la inmunidad, la inflamación, como las funciones sistémicas dependen de su correcto equilibrio.
Leer másLa parathormona es una hormona (PTH) producida por las glándulas paratiroides. Se denominan así estas glándulas por encontrarse pegadas al tiroides, distribuidas en el dorso de los lóbulos tiroideos con un número de cuatro glándulas paratiroides (pueden ser más y localizarse en otras regiones atípicas) de muy pequeño tamaño, con un peso no muy superior a […]
Leer másLa piel es nuestra carta de presentación. Es nuestro órgano más grande y pesado, y una de nuestras barreras de defensa frente al mundo exterior. La piel tiene una función estética y social, pero lo más importante es su salud – cuanto más sana esté tu piel, mejor aspecto exterior tendrá.
Leer másEn este artículo vamos a hacer una revisión de los últimos estudios científicos sobre la flexibilidad metabólica y su implicación en los procesos degenerativos y enfermedades crónicas no transmisibles, así como los efectos positivos de algunas intervenciones.
Leer másSe denomina flexibilidad metabólica a la capacidad de nuestro organismo para manejar los diferentes principios inmediatos (grasas, glucosa y proteínas) por medio de las diferentes rutas metabólicas de forma armónica, maximizando la eficiencia energética.
Leer másEl síndrome de intestino permeable hace referencia a un incremento de la permeabilidad de la mucosa intestinal ante sustancias que pueden ser tóxicas y que no deberían serlo en circunstancias normales. En muchas ocasiones, esto es debido al efecto de una dieta desequilibrada, infecciones o fármacos, entre otros factores.
Leer másEl síndrome de fatiga crónica es una situación en la que las personas afectadas se encuentran en un estado de fatigabilidad de forma persistente e inexplicada ante cualquier esfuerzo ya sea este físico o mental, mantenido en el tiempo.
Leer másLa dispepsia es una manifestación clínica digestiva muy frecuente, que puede ser el resultado tanto de patología gastrointestinal orgánica como funcional. Por esto es fundamental realizar un diagnóstico diferencial entre ambas.
Leer más