Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
La fiebre alta en niños es muy frecuente, estando entre las primeras causas de consulta y asistencia en la puerta de urgencias pediátricas. La mayoría de las veces, los episodios de fiebre son autolimitados, asociados a infecciones tanto virales como bacterianas, teniendo que tratarse aquellas fiebres que superan los 40ºC. ¿Cuándo se considera que la […]
Leer másLa bronquiolitis aguda es una enfermedad infecciosa de las vías aéreas (aparato respiratorio), que afecta a menores de dos años, cuyo agente causal principal es el virus respiratorio sincitial (VRS). El diagnóstico es clínico, encontrando síntomas como la disnea o la tos y signos como sibilancias, estertores, tiraje intercostal…, que en ocasiones requiere de ingreso […]
Leer másEl distrés respiratorio es la aparición de una insuficiencia respiratoria de forma aguda producida por diversas causas (tanto pulmonares como extrapulmonares), siendo frecuente el ingreso del paciente por la gravedad del cuadro. En el distrés respiratorio encontramos unos pulmones con edemas bilaterales de distribución difusa, comprometiendo el intercambio de gases, que da lugar a una […]
Leer másLa hiperpirexia es una temperatura corporal muy elevada como consecuencia, en la mayoría de las situaciones, de procesos infecciosos agudos, dándose estos episodios con mayor frecuencia en niños. Se puede considerar la hiperpirexia cuando la temperatura corporal supera los 41ºC. Algunos profesionales emplean el término de hiperpirexia en las elevaciones de la temperatura por causas […]
Leer másLos procesos virales de las vías respiratorias son de los procesos infecciosos más prevalentes, progresando en algunos casos los cuadros a neumonía viral, que en algunas ocasiones pueden ser muy graves y llegar a comprometer la vida del paciente. Se consideraba que los procesos virales, al ser autolimitados en la mayoría de las ocasiones, cuando […]
Leer másTanto la fiebre como la febrícula forman parte del mecanismo defensivo de nuestro organismo. La fiebre incrementa la eficacia de la respuesta inmune, acelerando la resolución del cuadro. La fiebre y la febrícula indican la existencia de alteraciones en la concentración de citoquinas en plasma, que actúan sobre el hipotálamo regulando al alza la temperatura […]
Leer másLa inmunidad celular y la humoral tienen una función efectora específica, de modo que se estudian de forma separada, pero en la realidad suelen actuar de forma conjunta. La inmunidad celular está mediada por los linfocitos T (los que actuarán contra las células infectadas). Por otro lado, tenemos la inmunidad humoral mediada por anticuerpos que […]
Leer másLa infección pulmonar es frecuente en nuestro medio y es aún peor en los países en pleno desarrollo, siendo de las principales infecciones que producen secuelas graves. Infección en los pulmones ¿es grave? La prevención y el tratamiento temprano de la infección pulmonar es fundamental para evitar una infección pulmonar grave que pueda comprometer la […]
Leer másLa migraña ocular o migraña retiniana se manifiesta con la aparición de escotomas centrales y centelleos que pueden llegar a producir una pérdida de la visión, que suele afectar a un solo ojo. La migraña ocular es autolimitada, resolviéndose el cuadro de pérdida de visión en los casos en los que aparece, en unos pocos […]
Leer másCuando hablamos de subir las defensas pensamos en nuestro sistema inmune (inmunidad innata y adquirida), fundamental para el reconocimiento de lo ajeno y su eliminación. Pero debemos tener en cuenta que no es el único sistema ni es el más importante. Los elementos barrera como la mecánica (la piel) y químicas (las secreciones, ejemplo jugos […]
Leer más