Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
La piel es nuestra carta de presentación. Es nuestro órgano más grande y pesado, y una de nuestras barreras de defensa frente al mundo exterior. La piel tiene una función estética y social, pero lo más importante es su salud – cuanto más sana esté tu piel, mejor aspecto exterior tendrá.
Leer másEl síndrome de intestino permeable hace referencia a un incremento de la permeabilidad de la mucosa intestinal ante sustancias que pueden ser tóxicas y que no deberían serlo en circunstancias normales. En muchas ocasiones, esto es debido al efecto de una dieta desequilibrada, infecciones o fármacos, entre otros factores.
Leer másEl síndrome de fatiga crónica es una situación en la que las personas afectadas se encuentran en un estado de fatigabilidad de forma persistente e inexplicada ante cualquier esfuerzo ya sea este físico o mental, mantenido en el tiempo.
Leer másLa dispepsia es una manifestación clínica digestiva muy frecuente, que puede ser el resultado tanto de patología gastrointestinal orgánica como funcional. Por esto es fundamental realizar un diagnóstico diferencial entre ambas.
Leer másEl síndrome metabólico forma parte de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). En la actualidad se puede considerar una epidemia del siglo XXI en sí misma, afectando tanto a la calidad como a la esperanza de vida.
Leer másLa lactoferrina o también conocida como lactotransferrina forma parte de un grupo de proteínas fijadoras de hierro, pertenece a la familia de las transferrinas. Su alta afinidad por los iones de hierro la hace una magnífica arma, para luchar contra múltiples procesos sobre todo infecciosos.
Leer másAkkermansia muciniphila es una bacteria que influye mucho en la salud metabólica, inmunológica e inflamatoria. Su presencia está relacionada con la prevención de muchas patologías.
Leer másEl equilibrio hidroelectrolítico es la clave de la vida. Es fundamental para mantener el estado estacionario de las células, de modo que se debe reponer tanto el agua como los electrolitos constantemente pues son la base de la vida.
Leer másEl entorno en el que vivimos interviene claramente en nuestra homeostasis. Un ejemplo es la relación del ambiente, el organismo y la microbiota intestinal, entre otros procesos.
Leer másAproximadamente, cerca de 1,5 millones de españoles sufren infección de los senos nasales o sinusitis cada año, ya sean estas crónicas como agudas. En la actualidad, debido a las relaciones anatómicas que dan lugar a una continuidad entre la mucosa nasal y sinusal, el término que se emplea con mayor frecuencia es el de rinosinusitis, […]
Leer más