Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
La condritis es la inflamación del cartílago de cualquier origen. En el caso de la condritis de oreja, suele estar asociada a la evolución de una pericondritis auricular que es tratada de forma inapropiada. Debemos tener en cuenta que, una vez que se da la condritis, si no se ataja la inflamación/infección de la oreja […]
Leer másDesde diferentes organismos se aconseja evitar el uso tanto de AAS como Ibuprofeno cuando se padece la varicela. Esto es debido a que en algunas situaciones ambos fármacos han dado lugar a procesos más graves tras su combinación con la varicela, como es la aparición del Síndrome de Reye en el casos del empleo de […]
Leer másSe considera afasia al trastorno del lenguaje que cursa con la pérdida total o parcial de este ya sea en su comprensión, expresión o ambos, en una persona que previamente a la lesión, podía hablar con normalidad, afectando a las áreas específicas destinadas a este propósito. En el caso de la afasias infantil esta se […]
Leer másGanglios en clavícula, axila e ingle son fáciles de explorar. La exploración de los ganglios linfáticos es un recurso sencillo y muy rentable a la hora de valorar cómo se encuentra nuestro sistema linfático y si en este, se está dando algún suceso en el que se vea implicado el sistema inmunológico.
Leer másLa aparición de líquido libre en pelvis se debe a procesos inflamatorios, infecciosos o tumorales. Debemos matizar que ciertos procesos naturales, sobre todo en las mujeres, como es el caso de la ovulación puede cursar con una cantidad de líquido libre en pelvis sin necesidad de ser patológico.
Leer másEl varicocele es una dilatación venosa de las venas encargadas del drenaje testicular, que forman parte del plexo pampiniforme en el cordón espermático. Siendo una de las principales causas de esterilidad en hombres, aun cuando solo se encuentre el varicocele en solo uno de los testículos.
Leer másUn plicoma es un pliegue engrosado a modo de papila. Se emplea este término fundamentalmente para denominar los pliegues engrosados que aparecen en la región perianal. Los plicomas no desaparecen y tampoco son hemorroides externas, aunque en la mayoría de los casos aparecen tras estas, debido a la distensión de los tejidos, la trombosis de […]
Leer másLa escala de EVA se emplea para la valoración del dolor de forma analógica. Es decir, por medio de una línea de 10 centímetros que luego será medida para darle un valor numérico a la percepción que tiene el paciente de su dolor. De aquí el significado de su acrónimo EVA (Escala Visual Analógica). ¿Cómo […]
Leer másComo su propio nombre indica la tubaritis es una inflamación de las trompas de Eustaquio, siendo cierto que en muchos casos no existen signos claros de inflamación de las trompas de Eustaquio guiándose el diagnóstico por los síntomas en una exploración anodina. Denominándose, en los casos que nos encontremos con procesos crónicos sin clínica inflamatoria, […]
Leer másEn la actualidad debido a lo anodino de su clínica, el cansancio general no es apreciado en su verdadera magnitud por el espectro médico. La falta contundente de pruebas capaces de justificar dicha situación, o la posible asociación a múltiples procesos hacen de su diagnóstico y tratamiento todo un rompecabezas.
Leer más