Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
Los ritmos circadianos son las oscilaciones en el comportamiento, la fisiología y el metabolismo que ocurren a lo largo de las 24 horas del día. Estos ritmos experimentaron una evolución con el objetivo de permitir al organismo una respuesta eficaz ante los cambios de luz y la disponibilidad de comida en la naturaleza.
Leer másLas secuelas coronavirus (Covid-19) a medio y largo plazo están en plena investigación. Anteriores infecciones como el SARS-CoV-1 o MERS mostraron que entre el 20% y el 60% experimentaron un deterioro persistente con afectación pulmonar como la fibrosis, durante el seguimiento (1).
Leer másEl síndrome de fatiga crónica es una situación en la que las personas afectadas se encuentran en un estado de fatigabilidad de forma persistente e inexplicada ante cualquier esfuerzo ya sea este físico o mental, mantenido en el tiempo.
Leer másEl magnesio es un mineral que juega un papel principal en múltiples funciones celulares. Está implicado, por ejemplo, en procesos enzimáticos básicos para la vida como la correcta mineralización ósea, la relajación muscular, la tensión arterial, la síntesis de ADN, entre otros. El déficit de magnesio es frecuente en personas mayores de 50 años, por […]
Leer másLa fatiga muscular es la sensación de incapacidad, debilidad o falta de fuerza que aparece al realizar un esfuerzo o trabajo físico. Las causas de la fatiga muscular son múltiples. Desde las más comunes como puede ser un exceso de actividad física o falta de sueño o nutrientes, hasta situaciones como: fatiga crónica, fibromialgia e […]
Leer másEl cortisol bajo puede depender de enfermedades que afectan al eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (eje HHS) y es importante realizar las pruebas necesarias para el diagnóstico y el tratamiento más adecuado. En este artículo explicamos todo lo que hay que saber sobre los niveles de cortisol en el organismo. ¿Cuál es la función del cortisol? El cortisol […]
Leer másLas cefaleas en racimo se clasifican dentro de las cefaleas trigémino-autonómicas. Se caracterizan por la aparición unilateral de cefalea junto a síntomas autonómicos (lagrimeo, inyección conjuntival…). Las principales características del dolor en la cefalea en racimo es que este es breve, de gran intensidad y unilateral, pudiendo aparecer varias veces al día. Estas cefaleas pueden […]
Leer másLa migraña vestibular es un término muy actual, que asocia vértigos, mareos… a los episodios de migraña, siempre que no existan otros signos o síntomas vestibulares como principal causa del episodio. Los síntomas son de intensidad moderada y pueden llegar a ser severos, con una duración del episodio que va de unos pocos minutos hasta […]
Leer másEl Covid-19 es un nuevo coronavirus, en concreto el SARS-COV 2 perteneciente al grupo de beta-coronavirus, que a su vez pertenece al subgénero botulínico de Coronaviridae (Zhu et al). Este virus está causando estragos a nivel mundial. Una pandemia ejemplo directo de cómo la globalización conduce a una ligazón tal que de la misma forma […]
Leer más¿A qué se denomina estrés oxidativo? Debemos entender el estrés oxidativo como un proceso natural que no deriva de una alteración de las funciones celulares. Pero si es cierto que se encuentra presente en las principales teorías sobre el envejecimiento y la lesión celular.
Leer más