Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
La dieta cetogénica, a groso modo, es aquella que se centra en la obtención de energía a costa de la producción por parte el hígado de los cuerpos cetónicos.
Leer másCuando se habla de gastritis se hace referencia a un respuesta inflamatoria de la mucosa gástrica junto con infiltrado inflamatorio, ocasionada por agentes infecciosos, autoinmunes, tóxicos o idiopáticos.
Leer másLa dispepsia es una sensación de malestar o molestia digestiva (disconfort) que aparece tras la ingestión de alimentos. La dispepsia es un síntoma inespecífico que puede estar acompañado de otros síntomas como las náuseas, hinchazón, saciedad precoz, pirosis, dolor abdominal… que puede ser de carácter funcional u orgánico.
Leer másHelicobacter pylori fue descubierta en 1893 en pacientes afectados de gastritis tipo B dándose como agente causal de la gastritis a Helicobacter pylori.
Leer más¿Qué es la macrobiótica y en qué consiste? Te explicamos todo lo que necesitas saber para incorporar un desayuno macrobiótico. Una alimentación centrada en la idea del Yin-Yang y el equilibrio.
Leer másLa enfermedad de Crohn (EC) forma parte de las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas (EIIC), y cursa de forma episódica, progresando a lo largo de años, o incluso décadas.
Leer másLa astenia primaveral, es un cuadro que cursa con una serie de síntomas y signos poco específicos, entre ellos nos encontramos cansancio físico y mental, sumado a un estado de debilidad generalizada, dificultando el desarrollo de las tareas diarias, que aparece con mayor frecuencia en primavera o en ciernes. En la mayoría de los casos […]
Leer másDebemos tener en cuenta que la correcta función de todas las células del organismo parte de su equilibrio electroquímico, en el que juegan su papel las denominadas sales minerales. Este equilibrio es capital para la integridad celular y por lo tanto, alteraciones en sus concentraciones o en su proporción, conducirán a la modificación de los […]
Leer másEn la actualidad sigue siendo difícil la valoración de la relevancia de los niveles de colesterol o colesterolemia, sobre todo en los rangos en los que esta se encuentra levemente elevada.
Leer másEs importante tener en cuenta que la dieta puede jugar un papel significativo en las alteraciones de la función tiroidea y en especial en el hipotiroidismo. Por un lado puede incrementar la disposición de yodo, como impedir la absorción de yodo e interferir en la formación de las hormonas tiroideas. Por lo que la relación entre […]
Leer más