Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica en la que se encuentra obligatoriamente un infiltrado inflamatorio. En caso contrario se denominaría gastropatía. La mayoría de las veces, la grastritis está causada por agentes infecciosos, tóxicos o mecanismos autoinmunes.
Leer másEl estrés oxidativo es la respuesta que deriva de la introducción del oxígeno en el metabolismo energético. El empleo del oxígeno es fundamental para incrementar el rendimiento celular en la producción de energía. En contrapartida este mismo oxígeno tan importante para la eficiencia energética, es capaz de producir grandes cantidades de especies reactivas derivadas del […]
Leer másSe define como ayuno a un periodo interprandial en el que no se ingiere ningún tipo de alimento, que suele establecerse con un mínimo de ocho horas sin ingesta de comida. Este periodo está determinado por consenso, contemplando el periodo de tiempo que pasa desde la última comida del día y la primera de la mañana del […]
Leer másLa preocupación por el oxalato de calcio es debida a que este es capaz de producir litiasis, es decir formación de piedras, principalmente en los cálices y pelvis renal. Esta formación de cristales se da por varios motivos, el primero es el consumo excesivo de productos ricos en oxalato, por otro lado, nos encontramos con […]
Leer másLa mucosa intestinal juega un papel fundamental en mantener el equilibrio entre medio externo y representa nuestra línea de defensa contra las agresiones. Descubre más sobre la mucosa intestinal y sus funciones a continuación.
Leer másLos alimentos antiinflamatorios en la dieta son herramientas muy útiles en el tratamiento de la artritis. Conoce los beneficios de la dieta antiinflamatoria en el alivio y tratamiento de la artritis y conoce qué alimentos son más indicados en caso de enfermedades inflamatorias.
Leer másLos flavonoides son una amplia familia de compuestos, todos ellos se caracterizan por ser compuestos polifenólicos solubles en agua. Se pueden clasificar en 6 grupos: antocianinas, taninos condensados, flavonas, flavonoles, chalconas y flavondioles. A las flavonoides se le adjudican propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas, antimicrobianas, cardioprotectoras, hipolipemiantes, entre otras.
Leer másLa aparición de un intestino permeable es secundaria a la alteración de la barrera mucosa intestinal. Esta barrera se puede ver afectada por múltiples noxas, entre ellas los virus, bacterias, parásitos, fármacos, productos alimentarios, enfermedades autoinmunes, enfermedades sistémicas y procesos idiopáticos.
Leer másLa RAE define la detoxificación como el proceso por el cual se neutralizan o eliminan las toxinas, entendiendo como toxina a una sustancia tóxica o producida por un organismo vivo que pueda ser nociva.
Leer másLas antocianinas son los pigmentos que van desde el rojo al azul/violeta que encontramos en frutas y hortalizas, más allá de las características pigmentarias, las antocianinas tiene unas propiedades que las hacen muy interesantes a la hora de diseñar una dieta.
Leer más