Terapias del mar

Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria

Accede a nuestro Área Profesional

Entradas filtradas por Nutrición integrativa

Flavonoides: propiedades y usos médicos para prevenir enfermedades

9 minutos

Los flavonoides son compuestos antioxidantes que se encuentran en muchos alimentos, como las frutas, verduras, té o chocolate. Los flavonoides ayudan a reducir la presión arterial alta, disminuyen el riesgo de diabetes tipo 2 y ayudan a prevenir el cáncer. Los flavonoides también tienen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, cardioprotectoras e hipolipemiantes./

Leer más

¿Probióticos para hinchazón abdominal? Esto es lo que dice la ciencia [Revisión 2023]

10 minutos

La hinchazón abdominal puede ser causa de un desequilibrio en el microbioma intestinal. Tomar probióticos y prebióticos puede ayudar a mantener un equilibrio microbiano saludable que mejora la hinchazón abdominal. Es importante recomendar las cepas más indicadas según cada caso personal y aconsejar al paciente la toma de alimentos prebióticos.

Leer más

Plata coloidal: un potente antibiótico natural [guía para profesionales sanitarios]

9 minutos

La plata coloidal es la suspensión de nanopartículas de plata en un medio acuoso. Germicida natural muy potente y eficaz. Uso por vía tópica y oral. La plata coloidal puede interferir en la absorción de otros fármacos. Apósitos de plata coloidal para heridas y úlceras.

Leer más

Intestino permeable: ¿cuáles son los sintomas para identificarlo?

9 minutos

El síndrome del intestino permeable es señal de peligro de enfermedad autoinmune y puede estar relacionado con numerosos síntomas y condiciones de salud. Algunos de los síntomas más comunes incluyen úlceras gástricas, dolor en las articulaciones, diarrea infecciosa, SII, enfermedad celíaca, SIBO, alergias, o trastornos tiroideos, entre otros.

Leer más

¿Que enfermedades provoca la falta de magnesio?

7 minutos

La falta de magnesio puede provocar enfermedades como diabetes, mala absorción, diarrea crónica, celiaquía, hipocalcemia e hipopotasemia. Es importante tratar el déficit de magnesio. El agua de mar contiene magnesio, calcio y potasio con alta biodisponibilidad y excelente absorción.

Leer más

Falta de magnesio: Cómo aumentar los niveles con agua de mar

Falta de magnesio
10 minutos

La falta de magnesio es causada por alimentos de baja calidad, estrés, malabsorción o medicamentos. Para aumentar los niveles de magnesio, se recomienda tomar suplementos de alta biodisponibilidad como el agua de mar y consumir alimentos ricos en magnesio. Actualmente, la alimentación no es suficiente para mantener unos niveles óptimos de magnesio.

Leer más

¿Qué es la esofagitis péptica y cuáles son sus causas?

esofagitis péptica
11 minutos

La esofagitis péptica es una inflamación crónica del esófago causada por la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). Este artículo describe las causas, síntomas y factores de riesgo de la esofagitis péptica, y las recomendaciones para el ✅ tratamiento integrativo y prevención. Incluye los diferentes grados de la enfermedad y tratamientos farmacológicos.

Leer más

HIPOCLORHIDRIA: ¿cómo afecta la falta de acidez estomacal a la digestión? [+ tratamiento]

Hipoclorhidria
19 minutos

¿Sabes qué es la hipoclorhidria y por qué se produce?

Descubre eso y mucho más (cómo diagnosticarla, sus síntomas, tratamiento…) en esta guía completa sobre la hipoclorhidria.

Leer más

COVID-19 y déficit de vitamina D

deficit de vitamina d
10 minutos

La vitamina D es más que una vitamina, es además, una hormona con múltiples funciones orgánicas y con efectos positivos innumerables.  Entre sus beneficios destacamos: El metabolismo del hueso. Su efecto inmunomodulador. Regulador de la inflamación y del estado de ánimo.

Leer más

Ayuno: una perspectiva fisiológica. ¿Qué debo tener en cuenta?

ayuno
13 minutos

Concebimos el ayuno como un método para poder perder peso y en algunas ocasiones para tratar enfermedades e incluso para retrasar su aparición o prevenirlas. HTA, dislipidemia, síndrome metabólico, sobrepeso, DM tipo 2…  ¿Te suenan? Son las principales causas de enfermedades crónicas no transmisibles y responsables de un gran coste sanitario y de pérdida de […]

Leer más