Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
La vitamina D es más que una vitamina, es además, una hormona con múltiples funciones orgánicas y con efectos positivos innumerables. Entre sus beneficios destacamos: El metabolismo del hueso. Su efecto inmunomodulador. Regulador de la inflamación y del estado de ánimo.
Leer másConcebimos el ayuno como un método para poder perder peso y en algunas ocasiones para tratar enfermedades e incluso para retrasar su aparición o prevenirlas. HTA, dislipidemia, síndrome metabólico, sobrepeso, DM tipo 2… ¿Te suenan? Son las principales causas de enfermedades crónicas no transmisibles y responsables de un gran coste sanitario y de pérdida de […]
Leer másHoy día es difícil saber si existe un déficit de magnesio o no, y en qué porcentaje de la población causa más clínica y mayor riesgo de enfermedad. Esto ocurre porque la determinación serológica de sus niveles no refleja el estado de magnesio corporal total.
Leer másSi cada vez escuchas más a menudo que tus pacientes tienen problemas digestivos, hinchazón… ¡que no te extrañe! De hecho, dos tercios de los españoles experimentan al menos un síntoma gastrointestinal, como hinchazón, diarrea, acidez estomacal o estreñimiento, y muchos de ellos están lidiando con múltiples síntomas.
Leer másEl ácido butírico es un ácido de cadena corta que forma parte de los denominados prebióticos, cuyo interés en la actualidad está en plena ebullición, esto debido a los efectos beneficiosos que tiene el ácido butírico sobre la microbiota intestinal. El ácido butírico tiene un efecto inmunomodulador y antiinflamatorio por ser un equilibrador del ecosistema […]
Leer másLa lactoferrina o también conocida como lactotransferrina forma parte de un grupo de proteínas fijadoras de hierro, pertenece a la familia de las transferrinas. Su alta afinidad por los iones de hierro la hace una magnífica arma, para luchar contra múltiples procesos sobre todo infecciosos.
Leer másLa grelina, también conocida como la hormona del hambre, va más allá de esta concepción simplista. De hecho, su verdadera función es la de la homeostasis orgánica energética a través del control del apetito (junto con otras hormonas como la leptina) a nivel hipotalámico y las orientaciones conductuales. La grelina es una hormona que se […]
Leer másLos ataques de gota se producen cuando los niveles de ácido úrico superan los 7 mg/dl, condición que se denomina hiperuricemia. Sin embargo, esto no significa que los pacientes con niveles elevados de ácido úrico padezcan de gota. La alimentación tiene un papel coadyuvante importante tanto en la aparición de la gota como para en […]
Leer másPCR son las siglas de proteína C reactiva, esta proteína es producida por el hígado, magrófagos, tejido adiposo… Pero principalmente el hígado, en respuesta a la inflamación/infección. La PCR es un marcador inflamatorio inespecífico, que se solicita ante una multitud de enfermedades. En la mayoría de los casos para valorar la actividad y hacer posterior […]
Leer másEl té kombucha es una nueva forma de tomar fermentos por medio de un refresco con sabor particular. Sin la necesidad de emplear productos lácteos, es una excelente alternativa también para veganos. Té Kombucha: qué es El té de kombucha es una bebida que se compone de: Té: Puede ser de cualquier tipo, pero se […]
Leer más