Terapias del mar

Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria

Accede a nuestro Área Profesional

Entradas filtradas por Hematología y hemoterapia

VSG alta: marcador para detectar inflamación y/o infección

16 minutos

La VSG alta 🩸 es un marcador que indica inflamación, infección y/o dolor. Se pide en analítica junto con la PCR. La VSG es imprescindible en el diagnóstico de polimialgia reumática y arteritis temporal. ¿Cómo bajar ⬇️ VSG de forma natural? 🔬Estudios sobre la VSG alta y COVID-19 🦠

Leer más

Volumen plaquetario medio alto (VPM) como marcador de la inflamación

volumen plaquetario medio alto
15 minutos

El VPM indica el tamaño medio de las plaquetas. 👉 El volumen plaquetario medio alto incrementa el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. El valor normal del volumen plaquetario medio está entre 7️⃣ – 1️⃣3️⃣ fl. Existe una relación entre la actividad inflamatoria en diversas enfermedades y un mayor ⬆️ VPM.

Leer más

Hemoglobina corpuscular media baja: ¿Qué nos indica?

hemoglobina corpuscular media baja
11 minutos

La hemoglobina corpuscular media (HCM) determina la cantidad de hemoglobina por cada glóbulo rojo. La hemoglobina corpuscular media baja se suele producir por niveles bajos de hierro en sangre 🩸Niveles bajos de HCM se dan principalmente en anemia ferropénica y talasemia. Niveles HCM bajos ⬇️ concentración de hemoglobina por glóbulo rojo inferior a 27pg (adultos) y 25pg (niños).

Leer más

Leucopenia: tratamiento y su relación con el sistema inmunológico

leucopenia tratamiento
9 minutos

Existen varias causas que producen una leucopenia y el tratamiento será específico según la enfermedad. No obstante, en muchas ocasiones es posible que no haya un origen concreto de esta condición. En todo caso, uno de los mejores tratamientos de la leucopenia consiste en evitar la aparición de las causas. En este artículo explicamos la […]

Leer más

Hemoglobina alta: causas, tratamiento y agua de mar

Hemoglobina Alta
6 minutos

La hemoglobina es una proteína rica en hierro que se halla en los glóbulos rojos. El oxígeno que ingresa a los pulmones se adhiere a la hemoglobina en sangre, que la transporta a los tejidos del cuerpo. Los niveles de hemoglobina (Hb o Hgb) son uno de los parámetros principales que se obtienen en el […]

Leer más

Glicohemoglobina, hemoglobina glicosilada o HbA1c: cómo reducir los valores de forma natural

Glicohemoglobina, hemoglobina glicosilada o HbA1c: cómo reducir los valores de forma natural
8 minutos

La vida media de los glóbulos rojos es de 90 a 120 días. Durante este tiempo, la hemoglobina se expone a la glucosa de la sangre y debido al estrecho contacto de la cadena N terminal de la hemoglobina con la glucosa, puede darse una glicosilación de esta cadena de la hemoglobina de forma no […]

Leer más

Fiebre alta en niños: cuánto es, causas y cómo tratarla

Fiebre alta en niños: cuánto es, causas y cómo tratarla
7 minutos

La fiebre alta en niños es muy frecuente, estando entre las primeras causas de consulta y asistencia en la puerta de urgencias pediátricas. La mayoría de las veces, los episodios de fiebre son autolimitados, asociados a infecciones tanto virales como bacterianas, teniendo que tratarse aquellas fiebres que superan los 40ºC. ¿Cuándo se considera que la […]

Leer más

Hiperpirexia, fiebre e hipertermia

Hiperpirexia fiebre
9 minutos

La hiperpirexia es una temperatura corporal muy elevada como consecuencia, en la mayoría de las situaciones, de procesos infecciosos agudos, dándose estos episodios con mayor frecuencia en niños. Se puede considerar la hiperpirexia cuando la temperatura corporal supera los 41ºC. Algunos profesionales emplean el término de hiperpirexia en las elevaciones de la temperatura por causas […]

Leer más

Fiebre y febrícula: diferencias, tipos y cómo tratarla

Fiebre y febrícula: diferencias, tipos y cómo tratarla
7 minutos

Tanto la fiebre como la febrícula forman parte del mecanismo defensivo de nuestro organismo. La fiebre incrementa la eficacia de la respuesta inmune, acelerando la resolución del cuadro. La fiebre y la febrícula indican la existencia de alteraciones en la concentración de citoquinas en plasma, que actúan sobre el hipotálamo regulando al alza la temperatura […]

Leer más

Desequilibrio electrolítico: aprende cómo evitarlo

Desequilibrio electrolítico
10 minutos

El desequilibrio electrolítico es una constante en el ámbito deportivo. Especialmente en los periodos estivales, en ancianos y en recién nacidos y lactantes. Esto es debido a una función inapropiada de los mecanismos de la sed y la termorregulación, que son fundamentales para un buen control hidroelectrolítico. Para mantener el equilibrio hidroelectrolítico es importante una […]

Leer más