Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
La kinesiología es la ciencia que se encarga de estudiar el movimiento corporal. En esencia la kinesiología estudia el movimiento por medio de las cadenas musculares y sus relaciones articulares, es decir, el estudio biomecánico corporal.
Leer másEl electromiograma o la electromiografía es una prueba funcional que se solicita con el fin de valorar la integridad del sistema nervioso periférico y la unión o placa neuromuscular. Se realiza para poder distinguir entre una lesión neurológica, de la placa motora, miopática, la localización y el grado de lesión.
Leer másSi has sufrido alguna lesión articular es posible que hayas tenido que practicar ejercicios de propiocepción durante la rehabilitación. Pero estos ejercicios son muy importantes para el desarrollo de la psicomotricidad y deberían practicarse desde la infancia. En este post te contamos por qué y qué característica debería tener un plan de ejercicios propioceptivos.
Leer másLas grandes articulaciones con cápsula suelen tener elementos con función pasiva que favorecen la congruencias, reducen la fricción, distribuyen las cargas de forma que se minimiza el desgaste e incrementa la funcionalidad de la articulación.
Leer másEn muchas ocasiones una caída o traumatismo sobre la parrilla costal da lugar a un dolor costal. Este dolor no suele alertar a quien lo ha sufrido, por lo que no se consulta al médico hasta pasadas varias semanas, que es cuando uno se empieza a preocupar. Es tras la visita al médico y tras […]
Leer másEl hemangioma es una tumoración benigna que afecta a las vasos sanguíneos, con la formación de una maraña y sobrecrecimiento de vasos. En los hemangiomas que aparecen en piel y mucosas tienen forma de frambuesa o fresa, pero todo depende de la dimensión, número y localización en la piel y mucosas. Los hemangiomas pueden aparecer […]
Leer másLo primero de todo, es decir que, una fractura trabecular solo es posible diagnosticarla con pruebas de imagen, en la que encontramos una lesión del espacio trabecular como imágenes lineales que alcanzan cortical, hipointensas e hiperintensas en T1 y T2 respectivamente, en la RNM.
Leer másDurante el desarrollo existen fenómenos en los que, en ciertas localizaciones transicionales, se pueden producir alteraciones anatómicas. En el caso del raquis, las situaciones más frecuentes son la sacralización de L5 o la lumbarización de S1. Lo que sucede en la sacralización de L5 es que esta vértebra queda fijada al sacro formando parte de […]
Leer másLa fractura de radio distal puede estar asociada a una serie de complicaciones, por la proximidad del paquete neurovascular y la complejidad articular, sobre todo en el caso de las roturas complejas.
Leer másLas aftas son vesiculaciones que posteriormente se erosionan o ulceran, adquiriendo una tonalidad amarillenta o blanquecina, sobre una base inflamatoria eritematosa y dolorosas, que aparecen en la mucosa oral, mayoritariamente. Pero que también se puede dar en la región genital, como es el caso de la enfermedad de Behçet. Siendo la aftosis la aparición de estas lesiones […]
Leer más