Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
El término rinofima, se emplea para definir una de las formas de expresión de la rosácea, es más frecuente que la rosácea se manifieste en el hombre en forma de rinofima, este hace referencia a las características de la nariz, cuyas manifestaciones son la dilatación de los vasos sanguíneos y depósitos de tejido en dermis […]
Leer másExisten múltiples causa que conducen a la aparición de ronchas en la piel, desde reacciones por contacto hasta respuestas de autoinmunidad que pueden producir manifestaciones cutáneas en forma de urticaria, placas, eritema.
Leer másHablamos de queilitis angular cuando se habla vulgarmente de las denominadas boceras, la queilitis hace referencia a los procesos inflamatorios que afecta a las mucosas labial, ya sea por fenómenos irritativos como infecciosos. Siendo los procesos infecciosos por Cándida albicans los que más frecuente producen la queilitis angular o el denominado perleche.
Leer másLa psoriasis puede afectar a cualquier área de la piel y mucosas, y aunque es una enfermedad eminentemente cutánea, puede afectar a mucosas, conjuntiva y tener repercusiones sistémicas. Entre los diferentes tipos de psoriasis nos encontramos con la psoriasis con afectación palmo-plantar.
Leer másDentro de los denominados “eritemas figurados” nos encontramos con el eritema anular centrífugo. Es de etiología desconocida y se encuentra asociado a múltiples alteraciones infecciosas, autoinmunes, por fármacos, metabólicas y endocrinas. En definitiva, se considera que es una respuesta de hipersensibilidad ante muy diversos antígenos, pero se debe hacer diagnóstico diferencial con otras entidades por ser […]
Leer másPodemos definir la onicodistrofia como cualquier alteración en la morfología o color de las uñas, pudiendo verse afectado el lecho, la matriz, el pliegue o el extremo libre de la uña.
Leer másEl fibroma péndulo es un fibroma blando, tumoración benigna de la piel que deriva del tejido fibroso. Parece que existe cierta predisposición genética, aunque es cierto que su etiología es desconocida. Frecuente en la población, con una mayor incidencia con el paso de los años, se diferencia de los fibromas duros por ser más gomosos […]
Leer másLas poroqueratosis actínicas engloban a una serie de enfermedades de la piel, en las que se produce una alteración de la queratinización de la misma, cuya manifestación principal es la aparición de pápulas, placas o máculas atróficas en la zona central, con hiperqueratosis, bien delimitadas, única o múltiples, con la característica de la aparición de la […]
Leer másLa espalada es uno de los lugares más frecuentes de aparición de los lipomas. Los lipomas son tumoraciones benignas, las más frecuentes que nos podemos encontrar en las partes blandas. Entre las localizaciones más frecuentes de aparición de los lipomas los encontramos en espalda, cuello, cabeza, tórax y en profundidad también los podemos encontrar a niveles […]
Leer másEl prurigo es la asociación de prurito junto con alteraciones de la piel, como son la formación de pápulas, vesículas, escoriaciones y formación de placas recurrentes o crónicas, estas últimas secundarias al rascado. La etiología es desconocida, interviniendo factores ambientales, genéticos y étnicos en la susceptibilidad y en el incremento de la aparición del prurigo. […]
Leer más