Terapias del mar

¿Por qué aparece el lipoma lumbar y cómo prevenirlo?

Accede a nuestro Área Profesional

La espalada es uno de los lugares más frecuentes de aparición de los lipomas

Los lipomas son tumoraciones benignas, las más frecuentes que nos podemos encontrar en las partes blandas.

Entre las localizaciones más frecuentes de aparición de los lipomas los encontramos en espalda, cuello, cabeza, tórax y en profundidad también los podemos encontrar a niveles intraóseos, intramedulares y en algunos órganos internos, pero con menor frecuencia.

¿Qué características tiene el lipoma en la espalda?

En el caso de encontrarnos un lipoma en la espalda (tanto dorsal como lumbar) y de localización superficial, podremos dar un diagnóstico de presunción por las características que ofrece. Entre ellas encontramos; que es blando, algodonoso, móvil, no muestra adherencias a los tejidos aledaños de planos profundos, suele estar frío por su baja vascularización y si se le aplica hielo se endurece.

Esto es debido a que histológicamente es semejante al tejido graso, encontrándose encapsulado por una capa fibrosa y mostrando signos de benignidad, de todas formas, pueden encontrarse diferentes tipos de lipoma que se determinará tras su exéresis y estudio histológico, si el especialista lo considera pertinente.

 Descubre las localizaciones más habituales de los lipomas descargando el PDF [Guía gratuita]

¿Por qué aparecen los lipomas?

En la actualidad no se conocen las causas que conducen a la aparición de un lipoma, se sabe que puede haber afectación familiar y que los traumatismos pueden ser determinantes en su aparición, pero bien poco se conoce sobre su génesis.

¿Y el lipoma lumbar?

Matizar, que en el caso del lipoma lumbar o lumbosacro que forma parte de los lipomas espinales, hace referencia a su localización anatómica, pero dentro de la médula espinal. Siendo este tipo de lipomas en muchas ocasiones congénitos y además peligrosos por su localización, ya que interfieren comprometiendo a la médula espinal, encontrándose en ocasiones asociados a otras anomalías.

En estos tipos de lipomas, incluido el lipoma lumbar el diagnóstico y tratamiento ha de ser precoz, para de esta forma minimizar las secuelas neurológicas secundarias a la compresión de saco dural y compromiso de la médula espinal. El diagnóstico en estos casos es gracias a los síntomas y signos clínicos y a las pruebas de imagen.

Nueva llamada a la acción

¿Se puede hacer algo para prevenir los lipomas?

Siendo el tumor benigno más frecuente de los tejidos blandos poco se sabe de los lipomas, posiblemente por su benignidad en la mayoría de los casos y que tras su exéresis completa suelen recidivar con poca frecuencia, no se investiga las causas que los originan con mucho ahínco.

Factores como los anteriormente mencionados pueden influir en la aparición, parece que, en el caso de los diabéticos, el síndrome metabólico y otros estados proinflamatorios puede haber un incremento en su padecimiento, pero no está del todo claro.

Para conocer aún más sobre los lipomas, puedes descargar esta guía gratuita desarrollada por profesionales de la salud.

La inflamación silenciosa en el contexto de los desequilibrios

La inflamación silenciosa, es una respuesta crónica a la alteración de los mecanismos de homeostasis orgánica, existen valores que podemos observar en las analíticas que nos pueden indicar que se está dando el proceso.

La inflamación silenciosa se encuentra asociada a múltiples patologías crónicas de evolución paulatina, el cansancio crónico, la astenia, el insomnio pueden ser indicadores del desequilibrio, aunque no se pueden utilizar como marcadores diagnósticos.

El medio interno tiene ciertos marcadores encargados de regular las respuestas de homeostasis orgánica, de forma que se estabilicen las constantes. Pero uno de los inconvenientes, es que no existen mecanismos de normalización estándares. Con esto quiero decir que el sistema se compensa con respecto a la realidad a la que está sometido, por tanto, se adapta y equilibra en respuesta al alcohol, al consumo de tóxicos, al exceso de estrés, pero no por ello se encuentra en buen estado ¡Simplemente se adapta!

En el caso de la inflamación silenciosa sucede lo mismo, el organismo está adaptándose a un medio que inexorablemente está contribuyendo a un deterioro acelerado. Podemos determinar algunos indicadores que nos puede orientar hacia nuestro estado proinflamatorio, como son:

  • El índice neutrófilos/linfocitos
  • Los niveles de insulina y glucemia
  • La homocisteína
  • Medición de radicales

Con esta breve introducción se pretende abrir las puertas a los nuevos conceptos de salud, y cómo ciertas conductas pueden ser favorecedoras de la aparición de múltiples patologías que en la actualidad tienen compleja explicación.

René Quinton entendía que estas desviaciones de las constantes eran claves en la predisposición al padecimiento de enfermedades que, en circunstancias de verdadero equilibrio, su aparición sería más difícil. Los nuevos cánones de salud nos empujan al conocimiento del estado de salud en su estado de mínima entropía.

¿Te has quedado con alguna duda? ¿Quieres saber más? Contacta aquí con nuestro equipo de expertos y recibe un asesoramiento completamente gratuito para resolver tus dudas y adentrarte en los beneficios de la Terapia Marina.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.