El lipoma en la cabeza es una patología tumoral benigna. Está ompuesta principalmente por células grasas, con muy baja probabilidad de malignización.
Es la neoplasia benigna más común de origen mesenquimal. Los lipomas en la cabeza junto con los del cuello alcanzan cerca del 30 al 40% de los lipomas. De esta forma, las localizaciones más habituales son en lugares donde se encuentra mayor cantidad de tejido graso junto con en el cuello, axila, espalda, hombros y nalgas…
También podemos encontrar los lipomas en localizaciones más profundas como en el hueso, incluso intracraneales siendo estas localizaciones menos comunes.
Contents
Causas de un lipoma en la cabeza
Las causas de la aparición de un lipoma en la cabeza como en cualquier otra localización, es desconocida. Sin embargo, como sucede en muchas situaciones, parece que el origen es multifactorial, encontrando desde factores genéticos a ambientales.
Pero lo que sí está constatado, es que algunos de estos lipomas aparecen tras un traumatismo del tejido graso. En ellos, los mecanismos inflamatorios, en personas con alteraciones metabólicas como la diabetes, síndrome metabólico, perimenopausia…favorecen la aparición del lipoma.
¿Es fácil de diagnosticar un lipoma?
Debido a que el lipoma es tejido graso maduro, tiene unas características tanto en la exploración como en el empleo de las pruebas complementarias, como es caso del TAC o la RNM, muy concretas.
En la inspección y palpación, podemos decir que:
- Es de consistencia algodonosa
- Es móvil
- Encapsulado
- No vascularizado palpable por encontrarse más frío y endurecerse al aplicar hielo
- Muestra baja densidad en el TAC semejante a la grasa del tejido celular subcutáneo.
En definitiva, no son difíciles de identificar.
Solo en el caso que muestren adherencias, vascularización, tabiques, infiltren el tejido aledaño, deberá hacerse diagnóstico diferencial con un liposarcoma, siendo esto decisión del especialista.
Prevención de la aparición del lipoma en la cabeza
Como hemos mencionado la etiología de los lipomas no está del todo aclarada. Existen circunstancias que parece favorecen la aparición, como puede ser los traumatismos, obesidad, diabetes, intoxicaciones, entre otros procesos.
Esto sugiere que las agresiones del medio externo sobre el terreno biológico predisponen a una respuesta inflamatoria con inhibición de los mecanismos de apoptosis y perpetuación de los ciclos de división celular del adipocito lesionado.
Debemos tener en cuenta, que el tejido graso es una fuente de acúmulo de sustancias tóxicas. Ya sea de fármacos lipofílicos como disruptores endocrinos, pudiendo interferir, en la correcta función molecular en respuesta a la agresión.
Siendo importante entender que todo aquello que ingerimos alcanzará el medio interno y desde este se distribuirá a los órganos y tejidos. Por tanto, es importante entender que la relación que se da entre nosotros y nuestro exterior es mucho más estrecha de lo que podemos pensar.
En particular, en el caso de las sustancias que tiene tropismo por el tejido graso, es todavía más fina. Esto se debe a que las membranas celulares están compuestas fundamentalmente por lípidos. Estos tóxicos penetran fácilmente en nuestro organismo almacenándose en el tejido graso, donde producirán sus interferencias.
Terapia Marina en el equilibrio del medio interno
El agua de mar gracias a sus similitudes con el medio interno favorece el equilibrio celular. De un modo y manera que las disrupciones a las que se puede enfrentar la célula son mejor toleradas, gracias a los efectos antiinflamatorios, inmunorreguladores y estabilizadores de membrana.
La idea que tenemos que conservar, es la de saber que, el mantenimiento de las constantes que nos dieron la vida, son condición fundamental para el equilibrio y la correcta función de nuestras células.
Con el correcto uso del agua de mar le ofrecemos a la célula su medio original del que puede extraer los microelementos tan fundamentales para tan diversas funciones enzimáticas, favoreciendo la homeostasis del medio interno.
1 comentario
22/08/2022 03:08
saludos cordiales. muy interesante el tema. gracias
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *