Terapias del mar

Leucoplasia vulvar: ¿qué es y qué síntomas tiene?

Accede a nuestro Área Profesional

Se considera leucoplasia a una lesión blanquecina que podemos encontrar tanto en piel como en mucosa. La leucoplasia vulvar es una lesión blanquecina en la mucosa vulvar, esta puede presentarse sobreelevada, plana, verrugosa, estriada… Este tipo de lesiones en vulva obliga a la inspección de vagina y cérvix.

New Call-to-action

¿Produce algún síntoma especial la leucoplasia vulvar?

Entre los síntomas de la leucoplasia nos podemos encontrar fundamentalmente el prurito, ardor y picazón, siendo estos, los síntomas más comunes. En muchas ocasiones no se dan, por lo que la leucoplasia vulvar puede pasar desapercibida. Es por esto, que en la mayoría de las situaciones se diagnostica la leucoplasia vulvar, vaginal o cervical durante una revisión ginecológica y no por motivación de la clínica genital.

¿A que es debido la aparición de la leucoplasia vulvar?

La leucoplasia en la mucosa vulvar o de cualquier otra área de la mucosa genital es una respuesta de la mucosa a factores mecánicos, infecciosos y hormonales, donde encontraremos una reacción inflamatoria local con incremento de los depósitos de queratina y la proliferación del epitelio, motivando la adquisición del color blanquecino que caracteriza a la leucoplasia. La menopausia, secundaria al déficit hormonal, conduce a la atrofia de la mucosa genital desapareciendo su actividad cíclica de forma que está menos protegida de los agresores y respondiendo localmente con la hiperqueratosis, siendo más sencilla la aparición de la leucoplasia vulvar.

¿Puede ser una lesión maligna la leucoplasia vulvar?

La leucoplasia vulvar es una lesión benigna en la mayoría de los casos, pero ha de ser valorada por un profesional, ya que la liquenificación, el liquen escleroso y algunas leucoplasias pueden malignizar. Como se ha mencionado, procesos infecciosos conducen a las lesiones leucoplásicas, entre los que podemos encontrar el VPH como inductor, debido a la implicación del VPH en la aparición del VIN, VAIN, CIN entre otras alteraciones del epitelio y siendo estas lesiones premalignas o carcinomas in situ, toda lesión leucoplásica ha de ser biopsiada.

¿Cómo actuar ante la leucoplasia vulvar?

En el caso, que nos encontremos con la lesión, lo normal es acudir al profesional para que lo valore, es la forma más sencilla de determinar sus características. La mucosa de los genitales femeninos es altamente sensible, sobre todo en ciertos momentos del ciclo, y más aún cuando este ha desaparecido. Es por tanto importante el mantenimiento de una higiene íntima, eliminar las prácticas de riesgo, el equilibrio e hidratación tisular, una alimentación equilibrada, ejercicio físico y control del peso, de forma que el sistema en su conjunto se encuentre en un medio saludable. Se ha de tener en cuenta, que el entorno de los genitales femeninos es un medio en el que los desequilibrios, pueden conducir al desarrollo de patologías de toda índole. Debido a que debe estar preparado y capacitado para mantener la fertilidad y facilitar el coito de forma cíclica, además de preparar a todo el organismo en el caso que se produzca la gestación, es susceptible de la pérdida de su homeostasis. Sumar que, una vez cumplido el ciclo genésico, la depleción hormonal alterará la homeostasis, siendo de nuevo importante, plantear y planificar estrategias ante las nuevas condiciones de la mujer, y actuar en consecuencia.

El agua de mar en la menopausia

El empleo de la Terapia Marina, gracias a su similitud al medio interno del organismo, favorece el intercambio entre el medio y la célula, de forma que facilita su nutrición y la eliminación de los desechos derivados de su metabolismo. En un estudio piloto en el que se valoraron los cambios en la calidad de vida en mujeres menopáusicas tras la administración de agua de mar isotónica, y evaluada con la escala cervantes, se concluyó; El análisis de los resultados fueron positivos, todos los parámetros analizados mejoraron, sobre todo el dolor y las molestias osteoarticulares, la depresión y la retención de líquidos. Infiriendo que el equilibrio hidromineral y el enriquecimiento del medio interno con elementos básicos para la función metabólica celular, debe ser tenida en cuenta para la complementación de una vida equilibrada.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.