Terapias del mar

Laringitis en niños: cómo mejorar los síntomas con agua de mar

Accede a nuestro Área Profesional

La laringitis en bebés y niños es frecuente, sobre todo en los periodos de otoño e invierno, y los causantes más frecuentes son los virus.

La laringitis aguda cursa con tos, voz ronca, fiebre o febrícula, astenia y falta de apetito. Al tratarse de una enfermedad autolimitada su tratamiento será sintomático.

Debido a los llantos, termorregulación, inmadurez inmunológica, los lactantes y niños pequeños son propensos al padecimiento de patologías de las vías aéreas superiores como las laringitis agudas.

New Call-to-action

¿Qué es la laringitis aguda?

La laringitis aguda es un cuadro inflamatorio causado principalmente por virus, donde se ven afectadas las cuerdas vocales, en concreto su mucosa. Esta inflamación da lugar a edema e irritación, signos que desencadenarán en la aparición de tos y voz ronca.

En muchas ocasiones, además de las cuerdas vocales, la infección abarca faringe, tráquea y bronquios proximales, característico del CRUP y de procesos como la faringolaringitis y traqueo-laringitis ente otras patologías.

Laringitis en niños y CRUP

Se denomina CRUP a un proceso inflamatorio de la región laríngea en la que se verá también afectada la tráquea y en ocasiones los bronquios principales. Lo característico del CRUP son los accesos de tos que pueden conducir al espasmo y colapso parcial de la laringe.

Estos episodios de tos con espasmo se producen en niños menores de 5 años, sobre todo en menores de 1-2 años, debido al fácil colapso de los cartílagos que dificultan el flujo de aire por las vías aéreas, empeorando la tos por las noches y cursando con estridor debido al estrechamiento de la luz laríngea.

Su tratamiento es el mismo que para la laringitis, solo que requieren más tratamiento hospitalario que las laringitis convencionales. Estos ingresos están asociados al colapso de la vía aérea.

Causas de la laringitis en bebés y niños

Las principales causas de la aparición de laringitis aguda en niños son los virus. Se trata de virus comunes, los propios que dan lugar a los catarros, rinosinusitis, gripe, etc. 

Considerada la causa, es frecuente que el bebé padezca varios procesos infecciosos en poco tiempo. Además, pueden repetirse los cuadros de laringitis considerado que los niños, sobre todo los que van a las guarderías o colegios, están expuestos a diferentes virus que pueden dar lugar a una laringitis u otros procesos infecciosos del aparato respiratorio.

Laringitis en niños y bebés: síntomas

Entre los síntomas más comunes de la laringitis podemos encontrar:

  • Tos: es uno de los síntomas más frecuentes, se da más por la noche debido a una mayor sequedad de la mucosa laríngea y traqueal.
  • Estridor: es un signo que aparece cuando se produce un estrechamiento a nivel de la laringe, secundario al edema causado por la infección.
  • Dificultad respiratoria: por el acúmulo de moco en las fosas nasales y laringe, que junto con el edema, incrementan la resistencia al flujo aéreo.
  • La fiebre o febrícula: está casi siempre presente y es secundaria a la activación de la inmunidad en la lucha contra el agente infeccioso.
  • Tos perruna: en muchas ocasiones es el síntoma que perdura durante varias semanas tras haber superado la infección. Esta tos puede producir un cuadro de irritación crónica que facilite nuevas infecciones.
  • Ronquera: debido a la inflamación de la mucosa que recubre las cuerdas vocales se produce una distensión y alteración de la turgencia en las cuerdas vocales. Aparece así una voz ronca o, en el caso de los bebés, se puede apreciar en el llanto un sonido más grave.
  • Los vómitos pueden aparecer tras los accesos de tos: cuando los episodios de tos son muy intensos conducen a un estímulo de los centros de la tos.

Tratamiento de la laringitis en bebés y niños

El tratamiento principal es el sintomático, junto con el reposo y evitar entornos fríos y secos. Estas dos últimas condiciones pueden estimular los ataques de tos incrementando la irritación y el edema de la mucosa laríngea.

Para el tratamientos sintomáticos para la laringitis se recomienda:

  • Antipiréticos: si nos encontramos con fiebre alta por encima de los 38;5 -39ºC.
  • Mucolíticos: en las situaciones en las que la producción de mocos sea muy espesa se recomienda fluidificar, ya sea con mucolíticos, antitusígenos (menos recomendado), humidificadores, ingesta de abundante agua…
  • Analgésicos: cuando la garganta está muy irritada y produce mucho dolor, se pueden emplear los analgésicos para reducir las molestias.
  • Corticoides: en las situaciones en las que la afectación de las cuerdas vocales comprometa el flujo aéreo se pueden emplear corticoides nebulizados (también orales según la gravedad). De este modo se puede reducir la inflamación de forma rápida, aunque en la mayoría de las ocasiones esto requiere control hospitalario e incluso ingreso.
  • Los niños y bebés deben estar relajados, evitando actividades que les conduzcan a un incremento del volumen respiratorio, puesto que produce sequedad de la mucosa y puede agravar los síntomas.
  • Consumo de líquidos: preferiblemente templados. Relajan la mucosa reduciendo los síntomas y sobre todo los ataques de tos, por lo que se recomienda que la toma de líquidos se realice a lo largo de todo el día.

Agua de mar y laringitis

Efecto hidratante del agua de mar

Gracias al efecto hidratante de las soluciones salinas, en especial el agua de mar isotónica, la humidificación con agua de mar ultra filtrada puede ser un recurso que reduzca la irritación y el número de ataques de tos en la laringitis en niños y bebés, además de ayudar a eliminar el moco incrementando su fluidez y arrastre.

Lavados nasales con agua de mar

Muy útiles para reducir la congestión nasal que sufren algunos afectados por laringitis.

En cualquier caso, siempre se recomienda acudir al especialista, en este caso el pediatra, con el fin de instaurar el tratamiento más apropiado.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.