Terapias del mar

La maniobra de Bragard y el nervio ciático

Accede a nuestro Área Profesional

La maniobra de Bragard es un test sencillo que tras su realización pone en evidencia una afectación del nervio ciático.

  ¿Puede la Terapia Marina ayudar a prevenir las hernias de disco?  Descubre esto y más descargando este PDF [Guía gratuita]

¿Qué es la maniobra de Bragard?

La maniobra de Bragard permite valorar la afectación radicular. La maniobra de Bragard es una herramienta útil a la hora de diagnosticar una radiculopatía compresiva del nervio ciático, concretamente una ciatalgia. 

Tras un test de Bragard positivo, se solicitan las pruebas de imagen necesarias para confirmar el diagnóstico.

La maniobra de Bragard se realizará de forma complementaria a la maniobra de Laségue. Estas pruebas, una vez realizadas en su conjunto y valoradas junto con la anamnesis, historia clínica y resto de pruebas exploratorias, nos indica que existe un compromiso del nervio ciático o en alguna por donde pasan sus raíces.

La maniobra de Bragard  no determina el nivel del compromiso y la no positivación, no excluye que exista la patología que pretende detectar. Es decir, no es una prueba de confirmación diagnóstica, pero sí orientativa.  No obstante, es de gran utilidad debido a su sencillez, sobre todo en situaciones donde se carezca de pruebas radiológicas complementarias.

¿Qué evalúa la maniobra de Bragard?

La maniobra de Bragard evalúa el correcto deslizamiento del nervio ciático a lo largo de su recorrido por el miembro inferior.

Durante la realización de la maniobra de Lasègue y, una vez que aparece el dolor en la flexión del miembro inferior, se continúa con la maniobra de Bragard con el fin de incrementar el estiramiento sobre las raíces de L4-S1 del nervio ciático.

De esta forma podemos discriminar si el dolor es neuropático (cuando Bragard es positivo) o muscular (cuando Bragard es negativo).

¿Qué significa un Bragard positivo?

Consideramos un Bragard positivo cuando realizamos la maniobra de Bragard y aparece dolor a la flexión dorsal del pie a lo largo del recorrido del nervio ciático. Lo que indica una afectación de las raíces nerviosas de L4-S1.

¿Cómo valorar el nervio ciático?

Cuando un paciente acude con dolor lumbar que irradia hacia la pierna se debe considerar si existe una radiculopatía compresiva en algún nivel del recorrido del nervio.

A este cuadro de dolor invalidante se lo denomina lumbociática.

La lumbociática es un síndrome principalmente de naturaleza mecánica que puede estar ocasionado por múltiples causas:

  • Lesión muscular del cuadrado de los lomos o musculatura pelvitrocantérea.
  • Lesiones de los músculos de los isquiosurales o tríceps sural.
  • Lesión osteoarticular a nivel del raquis lumbosacro  (artrosis).
  • Inflamación osteoarticular lumbosacra (Espondilitis Anquilosante).
  • Lesiones de los discos intervertebrales como hernias o protrusiones.
  • Patología tumoral comprensiva (poco frecuente).

¿Cómo se puede descartar la patología compresiva del nervio?

Para descartar la patología compresiva del nervio y evaluar el nervio ciático utilizaremos:

  • Anamnesis.
  • Clínica.
  • Maniobra de Lasègue
  • Maniobra de Bragard

Si obtenemos un Bragard positivo y un lasègue positivo, es el momento de solicitar pruebas complementarias para alcanzar un diagnóstico completamente certero.

La maniobra de Bragard ¿es suficiente?

En la actualidad, debido a los procesos degenerativos, este tipo de maniobras dan un importante porcentaje de falsos positivos y también de falsos negativos. Son de gran utilidad en el caso de compromisos significativos de la médula o de la raíz nerviosa. 

La maniobra de Bragard es muy importante en la exploración y su realización debe ser obligatoria. Su sensibilidad es buena cuando existe un claro compromiso del nervio raquídeo.

¿En qué casos es especialmente útil la maniobra de Bragard?

En los cuadros con clínica aguda. Estos casos están unidos a fenómenos inflamatorios que comprometen aún más al nervio y lo hacen más sensible.

Los mecanismos inflamatorios son los que más agravan el cuadro; más que el compromiso nervioso en sí mismo (ya que este se da con menor frecuencia).

¿Cómo evoluciona la maniobra de Bragard en clínica?

En clínica, tanto la maniobra de Lasègue como la Maniobra de Bragard positivas pueden resultar negativas meses después como consecuencia de la disminución de la inflamación, particularmente en alteraciones musculoesqueléticas. En casos de neuritis o patología tumoral no habrá resolución espontánea tan fácil, debido a que suelen progresar si no se trata la causa.

Beneficios de la maniobra de Bragard

¿Resulta útil la maniobra de Bragard? La respuesta es SÍ. La maniobra de Bragard debe hacerse siempre que la clínica así lo indique.

Debemos valorarlo en el contexto en el que nos encontramos, así como el tiempo de aparición o asociación a otros síntomas o signos.

Es importante prestar atención en las situaciones donde la clínica orienta hacia un test positivo pero al realizarlo nos da negativo.

Es en estos casos cuando debemos tener cuidado, puesto que en el caso de que sea positivo es casi seguro que se realizarán pruebas complementarias diagnósticas como RMN, EMG, tractografía por RMN, que informarán de un diagnóstico más certero.

Ante un test exploratorio negativo, además de sumar más maniobras que valoren las raíces nerviosas en la exploración (como el test con carga, caminar de puntillas o de talones), tenemos que atender al grado de cronificación del paciente, siendo concienzudos en el empleo de estas maniobras.

Terapia Marina como parte del medio interno: cómo ayuda en la regulación de la inflamación

En la Terapia Marina se emplea agua esterilizada por microfiltración en frío y se obtiene de lugares concretos, en los que la riqueza de minerales y moléculas orgánicas la hacen ideal como elemento nutritivo e hidratante de la matriz extracelular. Debido a tener una proporción igual a la del plasma sanguíneo, y por ende a las proporciones que encontramos en la sustancia fundamental.

Es por ello que la Terapia Marina, al actuar sobre la sustancia fundamental con el aporte de elementos con carga, es capaz de influir en las funciones inflamatorias e inmunológicas. Ambas con una íntima relación en los procesos de regeneración y recuperación de los tejidos de sostén como el tejido tendinoso.

Esto va a producir una hidratación del tejido intersticial, favoreciendo el estado sol de la sustancia fundamental. Así los fenómenos inflamatorios van a poder ser regulados con mayor precisión, minimizando su cronificación para intentar frenar los procesos degenerativos.

Además de testar y tratar las patologías osteoarticulares y tendinosas, debemos tener presente siempre que testamos en un tejido vivo, por lo que ha de ser correctamente hidratado.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.