El viernes 20 de octubre, la Asociación Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante (AEBHA) y la Fundación René Quinton formalizaron un acuerdo de cooperación con el fin de enriquecer el bienestar socio-sanitario de los miembros de la organización.
Mediante este pacto, suscrito por Gema Lillo, gerente de la Fundación René Quinton, y José Infante, presidente de AEBHA, en presencia de Mercedes Molina, directora y trabajadora social del centro de AEBHA, ambas entidades unirán esfuerzos para impulsar nuevas iniciativas destinadas a potenciar el estado socio-sanitario de los pacientes. El objetivo primordial es mejorar sus condiciones de salud y calidad de vida aprovechando las cualidades únicas del agua de mar, a través de la Terapia Marina de Quinton.
Adicionalmente, gracias a este marco de colaboración entre ambas organizaciones, el Dispensario Marino proporcionará tratamientos de Terapia Marina de manera gratuita a las personas afectadas por Espina Bífida e Hidrocefalia, en calidad de terapia complementaria a otros posibles tratamientos. La meta es contribuir a una función respiratoria adecuada en los pacientes que lo requieran, mejorando sustancialmente la calidad de vida de los miembros de la Asociación Espina Bífida de Alicante.
¿Quieres conocer un poco más a la Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante?
La Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante (AEBHA) es una entidad sin ánimo de lucro que se creó en Diciembre de 1982 por un grupo de padres cuyos hijos tenían esta malformación congénita.
Su ámbito de actuación es toda la provincia de Alicante, teniendo su sede en Alicante ciudad y una delegación en Elche. Forman parte de AEBHA personas con Espina Bífida e Hidrocefalia y también con otras discapacidades físicas, intelectuales y/o sensoriales, así como sus familiares.
AEBHA ha atravesado diferentes momentos en su historia, desde sus inicios con actividades puntuales y dirigidas, fundamentalmente, a la formación de padres en temas médicos que afectaban a los espina bífida (traumatología, rehabilitación, urología, neurocirugía…), hasta la actualidad, cuando AEBHA ha abierto su campo de intervención a otras discapacidades y ha diversificado sus programas para atender a la persona con un enfoque global bio-psico-social.
La trayectoria de AEBHA se ve reflejada en la actualidad en la filosofía y forma de trabajar en AEBHA: la entidad es una asociación de padres y afectados, donde la participación y colaboración de todos es fundamental para seguir evolucionando. Todos los ámbitos son importantes y cada discapacidad tiene diferencias y similitudes con las demás, por lo que hay que ofrecer la atención específica que cada uno requiere y, a la vez, potenciar lo que de común tienen los niños y adultos para que puedan ser fuertes juntos y conseguir aquello que se propongan como asociación.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *