Se estima que el 80% de la población mundial sufre intolerancia a la lactosa 🥛 en mayor o menor grado. La intolerancia a la lactosa es una afección caracterizada por síntomas como dolor de estómago, hinchazón, gases y diarrea, causados por la malabsorción de lactosa 1.
En este artículo, “Intolerancia a la lactosa: síntomas” realizamos una amplia revisión científica para ofrecerte toda la información actualizada acerca de los síntomas relacionados con la intolerancia a la lactosa de forma resumida y fácil de analizar ➡ ¿Quieres saber más?
Intolerancia a la lactosa: ¿qué es y por qué se produce?
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra naturalmente en la leche de la mayoría de los mamíferos.
En los humanos, una enzima conocida como lactasa es responsable de descomponer la lactosa para la digestión. Esto es particularmente importante en los bebés, que necesitan lactasa para digerir la leche materna.
Sin embargo, a medida que los niños crecen, por lo general producen cada vez menos lactasa.
En la edad adulta, casi el 70 % de las personas en todo el mundo ya no produce suficiente lactasa para digerir correctamente la lactosa de la leche, lo que provoca síntomas cuando consumen productos lácteos. La intolerancia a la lactosa es menos común entre las personas de ascendencia europea y del noroeste de la India 1,2.
Algunas personas también pueden desarrollar intolerancia a la lactosa después de cirugías o debido a afecciones gastrointestinales, como infecciones virales o bacterianas 3.
¿Qué molestias sufren las personas intolerantes a la lactosa?
Cuando se presentan síntomas como dolor abdominal, distensión abdominal, gases y diarrea tras la ingesta de leche debemos sospechar de intolerancia a la lactosa.
Según el grado de intolerancia, algunas personas podrán consumir productos lácteos en pequeñas cantidades o junto con otros tipos de alimento. No obstante, es muy importante tener en cuenta que aunque un paciente no presente síntomas ante una cierta cantidad de lactosa, no quiere decir que esta no esté provocando una inflamación en su intestino.
La gravedad de los síntomas varía dependiendo de la cantidad de lactosa ingerida y de la tolerancia de cada individuo. Hay pacientes que con cantidades pequeñas de lactosa (5-12 gramos, contenidos en 100-250 cc de leche) pueden presentar síntomas 1.
Intolerancia a la lactosa: síntomas [los 5 más comunes]
Los síntomas pueden varias de una persona a otro. A menudo comienzan entre 30 minutos y 2 horas después de haber ingerido alimentos o bebidas que contienen lactosa.
Intolerancia a la lactosa ➡ síntomas clave en los que debes fijarte:
Dolor de estómago e hinchazón
El dolor de estómago y la hinchazón son síntomas comunes de la intolerancia a la lactosa, tanto en niños como en adultos.
Cuando el cuerpo no puede descomponer la lactosa, pasa por el intestino hasta llegar al colon 4.
Los carbohidratos como la lactosa no pueden ser absorbidos por las células que recubren el colon, pero pueden ser fermentados y descompuestos por las bacterias naturales que viven allí, conocidas como microflora 5.
Esta fermentación provoca la liberación de ácidos grasos de cadena corta, así como los gases hidrógeno, metano y dióxido de carbono 4.
El aumento resultante de ácidos y gases puede provocar dolor de estómago y calambres. El dolor se suele localizar en la mitad inferior de la barriga y alrededor del ombligo.
La sensación de hinchazón es causada por un aumento de agua y gas en el colon, lo que hace que la pared intestinal se estire (distensión abdominal) 5.
👉 Curiosamente, la cantidad de hinchazón y dolor no está relacionada con la cantidad de lactosa ingerida, sino con la sensibilidad del individuo a la sensación de distensión. Por lo tanto, la frecuencia y la gravedad de los síntomas pueden variar significativamente entre personas 5,6.
Es importante tener en cuenta que el dolor de estómago y la hinchazón son síntomas que también pueden deberse a otras causas como: comer en exceso, otros tipos de malabsorción, infecciones, medicamentos y otras enfermedades.
Diarrea
La intolerancia a la lactosa causa diarrea al aumentar el volumen de agua en el colon, lo que incrementa también el volumen y el contenido líquido de las heces 4.
Los criterios para diagnosticar diarrea indican que el individuo tiene que tener 3 o más heces acuosas o sueltas en un período de 24 horas 7.
En el colon, la microflora fermenta la lactosa en ácidos grasos de cadena corta y gases. La mayoría, pero no todos, de estos ácidos se absorben de nuevo en el colon. Los ácidos sobrantes y la lactosa aumentan la cantidad de agua que el cuerpo libera en el colon 4,5.
Para algunas personas con intolerancia a la lactosa, consumir tan solo 3 gramos de lactosa puede ser suficiente para presentar síntomas. Sin embargo, muchas personas pueden tolerar 12 gramos de lactosa, la cantidad que se encuentra en 1 taza (240ml) de leche 3,5.
Hay muchas otras causas de diarrea como: dieta, otros tipos de malabsorción, infecciones, medicamentos o enfermedades inflamatorias del intestino 8.

Aumento de gases
La fermentación de la lactosa en el colon aumenta la producción de gases hidrógeno, metano y dióxido de carbono 4,9.
De hecho, en las personas con intolerancia a la lactosa, la microflora del colon se vuelve muy buena para fermentar la lactosa en ácidos y gases. Como resultado, se fermenta más lactosa en el colon, lo que aumenta más aún la flatulencia 5.
La cantidad de gas producido puede diferir mucho de una persona a otra debido a las diferencias en la eficiencia de la microflora, así como a la tasa de reabsorción de gas por parte del colon 5.
Los gases producidos por la fermentación de la lactosa no tienen olor. De hecho, el olor de la flatulencia proviene de la descomposición de las proteínas en el intestino, no de los carbohidratos 5.
Náuseas
La intolerancia a la lactosa puede provocar náuseas o incluso vómitos en algunas personas, incluidos los niños. En un estudio, las náuseas fueron el segundo síntoma más común asociado con la intolerancia a la lactosa en niños, después del dolor abdominal 1,10.
Cuando la lactosa fermenta en el intestino, los gases resultantes y los ácidos grasos volátiles pueden hacer que el paciente sienta malestar estomacal. Los síntomas suelen desaparecer entre 30 minutos y 2 horas después de consumir productos lácteos 11.
Sin embargo, las náuseas y los vómitos pueden pueden tener causas diferentes, como por ejemplo gastroenteritis, medicamentos, mareos por movimiento, embarazo y afecciones de salud que afectan el intestino, el sistema nervioso o las hormonas 12.
Otros síntomas
Aunque tienen una menor incidencia que los anteriores, diversos estudios han informado sobre los siguientes síntomas de pacientes con intolerancia a la lactosa 13,14,15,16:
- Dolor de cabeza.
- Fatiga.
- Constipado.
- Pérdida de concentración.
- Dolor muscular y articular.
- Úlceras en la boca.
- Problemas al orinar.
- Eczema.
No obstante, estos síntomas no son exclusivos de la intolerancia a la lactosa y pueden ser debidos a otras causas 9,17.
Además, algunas personas con alergia a la leche pueden atribuir erróneamente sus síntomas a la intolerancia a la lactosa.
La alergia a la leche de vaca es común en los bebés y afecta entre un 2 % y un 3 % de los bebés pequeños. En aproximadamente el 90% de los casos, esta alergia se resuelve a partir de los 6 años en niños 18.
Mientras que la alergia a la leche de vaca es más común en niños pequeños que en adultos, ocurre lo contrario para la intolerancia a la lactosa. La intolerancia a la lactosa es muy poco común en niños menores de 5 años 1.
La alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa no están relacionadas, aunque pueden compartir síntomas como dolor abdominal, diarrea y vómitos 18,19.
Alergia a la leche ¿cuáles son los síntomas? – Diferencias
La alergia a la proteína de la leche (caseína) puede poner en peligro la vida, por lo que es importante obtener un diagnóstico preciso de los síntomas y diferenciarlo de la intolerancia a la lactosa, especialmente en los niños.
Estos son los síntomas de la alergia a la leche más comunes:
- Urticaria
- Picor
- Sibilancias
- Dificultad para respirar
- Sangre en las heces
- Cólico
- Hinchazón en o alrededor de la boca o la garganta
- Anafilaxia
- Malik TF, Panuganti KK. Lactose Intolerance. [Updated 2023 Feb 12]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532285/
- Storhaug, C. L., Fosse, S. K., & Fadnes, L. T. (2017). Country, regional, and global estimates for lactose malabsorption in adults: a systematic review and meta- analysis. The lancet. Gastroenterology & hepatology, 2(10), 738–746. https://doi.org/10.1016/S2468-1253(17)30154-1
- Misselwitz, B., Butter, M., Verbeke, K., & Fox, M. R. (2019). Update on lactose malabsorption and intolerance: pathogenesis, diagnosis and clinical management. Gut, 68(11), 2080–2091. https://doi.org/10.1136/gutjnl-2019-318404
- Lomer, M. C., Parkes, G. C., & Sanderson, J. D. (2008). Review article: lactose intolerance in clinical practice–myths and realities. Alimentary pharmacology & therapeutics, 27(2), 93–103. https://doi.org/10.1111/j.1365-2036.2007.03557.x
- Hammer, H. F., & Hammer, J. (2012). Diarrhea caused by carbohydrate malabsorption. Gastroenterology clinics of North America, 41(3), 611–627. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2012.06.003
- Levitt, M., Wilt, T., & Shaukat, A. (2013). Clinical implications of lactose malabsorption versus lactose intolerance. Journal of clinical gastroenterology, 47(6),471–480. https://doi.org/10.1097/MCG.0b013e3182889f0f
- Nemeth V, Pfleghaar N. Diarrhea. [Updated 2022 Nov 21]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448082/
- Sweetser S. (2012). Evaluating the patient with diarrhea: a case-based approach. Mayo Clinic proceedings, 87(6), 596–602. https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2012.02.015
- Deng, Y., Misselwitz, B., Dai, N., & Fox, M. (2015). Lactose Intolerance in Adults: Biological Mechanism and Dietary Management. Nutrients, 7(9), 8020–8035. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/nu7095380
- Hegar, B., & Widodo, A. (2015). Lactose intolerance in Indonesian children. Asia Pacific journal of clinical nutrition, 24 Suppl 1, S31–S40. https://doi.org/10.6133/apjcn.2015.24.s1.06
- Di Costanzo, M., & Berni Canani, R. (2018). Lactose Intolerance: Common Misunderstandings. Annals of nutrition & metabolism, 73 Suppl 4, 30–37. https://doi.org/10.1159/000493669
- Singh, P., Yoon, S. S., & Kuo, B. (2016). Nausea: a review of pathophysiology and therapeutics. Therapeutic advances in gastroenterology, 9(1), 98–112. https://doi.org/10.1177/1756283X15618131
- Matthews, S. B., Waud, J. P., Roberts, A. G., & Campbell, A. K. (2005). Systemic lactose intolerance: a new perspective on an old problem. Postgraduate medical journal, 81(953), 167–173. https://doi.org/10.1136/pgmj.2004.025551
- Matthews, S. B., & Campbell, A. K. (2000). When sugar is not so sweet. Lancet (London, England), 355(9212), 1330. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(00)02116-4
- Grimbacher B, Peters T, Peter H, -H: Lactose-Intolerance May Induce Severe Chronic Eczema. Int Arch Allergy Immunol 1997;113:516-518. doi: 10.1159/000237632
- Leszkowicz, J., Plata-Nazar, K., & Szlagatys-Sidorkiewicz, A. (2022). Can Lactose Intolerance Be a Cause of Constipation? A Narrative Review. Nutrients, 14(9), 1785. https://doi.org/10.3390/nu14091785
- Chaudhuri A. (2000). Lactose intolerance and neuromuscular symptoms. Lancet (London, England), 356(9228), 510–511. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(05)74183-0
- Edwards CW, Younus MA. Cow Milk Allergy. [Updated 2022 Jun 27]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542243/
- Fiocchi, A., Dahdah, L., Albarini, M., & Martelli, A. (2015). Cow’s milk allergy in children and adults. Chemical immunology and allergy, 101, 114–123. https://doi.org/10.1159/000375415
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *