La homeopatía se emplea en múltiples procesos y formas de enfermar por medio de diluciones infinitesimales de los diferentes productos testados basados en que lo similar cura a lo similar.
La homeopatía es una terapia centenaria que está muy arraigada en algunos sectores sociales, empleándose tanto para tratamientos crónicos como agudos, y tanto de forma curativa como preventiva.
Debemos hacer mención que más allá de la filosofía de la medicina homeopática, existen valoraciones de la aplicación de la homeopatía tanto en clínica como en ensayos en laboratorio, en los que se muestran los efectos de esta terapéutica centenaria.
A continuación, abordamos los efectos de la homeopatía sobre las alergias, para mostrar que los resultados muestran efectos positivos cuando se aplican de forma apropiada.
Efectos de la homeopatía en las alergias
En primer lugar, vemos algunos estudios en los que se demuestra que la homeopatía en las alergias es un buen complemento del tratamiento convencional, cuyo interés radica en la reducción del consumo de los fármacos convencionales.
D. Reilly y col. han llevado a cabo una serie de estudios en los que se comparaba el empleo de una dilución homeopática y el placebo. En estos se demostró que los síntomas de alergia en los que consumían la homeopatía respecto al placebo, era menor y requiriendo menor cantidad de fármacos para superar los cuadros alérgicos.
Posteriormente D. Reilly M. Taylor, N. Beattie, et al. demostraron la reproductibilidad de los tratamientos de homeopatía en la alergia, concluyendo que la homeopatía beneficiaba y no era una respuesta placebo.
Estos son algunos de los estudios en los que se demuestran los beneficios de la aplicación de la homeopatía en las alergias. También, se ha de decir que en otros estudios los resultados no fueron concluyentes.
Tratamiento homeopático para la alergia
Dependiendo de las características del individuo y del tipo de alergia, se debe recetar la fórmula homeopática específica para tratar dicha afección.
Pero, de forma general, debemos tratar la alergia desde una perspectiva integral. Contemplando el estado basal del individuo, las características sintomáticas de la alergia y la prevención de la reacción o minimizar su aparición.
Es muy conocido y frecuente el empleo de diluciones homeopáticas para el tratamiento sintomático como Histaminum, Allium cepa, Nux vomica, entre otros, resultando útiles como complemento en los cuadros alérgicos.
Por otro lado, debemos tener en cuenta las situaciones en las que se da el cuadro de alergia, valorando tanto el entorno como las características individuales, para poder prevenir la respuesta alérgica. Desde la perspectiva de la prevención tenemos Natrum sulfúricum, Arsénicum, Sulfur.
Finalmente está el tratamiento específico, frente al alérgeno o alérgenos específicos. Para ello, existen diversos métodos, pero resulta difícil un tratamiento eficaz. En homeopatía se tiene todo un arsenal para el tratamiento específico como puede ser disoluciones de polen, ácaros, gramíneas…
Pondremos a continuación un ejemplo en el tratamiento de las alergias y sus síntomas.
Rinitis alérgica, alergia primaveral y homeopatía
Una de las respuestas del organismos frente a la alergias estacionarias es la rinitis para poder tratarla se dispone desde la homeopatía; NUX VOMICA, FERRUM PHODPHORICUM, ARSENICUM.
Con estos preparados reduciremos la irritación, el ardor y el quemazón derivado de la respuesta inflamatoria al contactar con el alérgeno.
Si la rinitis es seca se puede emplear humectantes y como homeopático WYETHIA,
Mucosidad y homeopatía
Es importante atajar o intentar frenar la formación de moco. Es por esto que se implementa el tratamiento con IPECA.
La PULSATILLA también es de utilidad en las situaciones en las que la alergia da lugar a una importante secreción nasal.
Es imprescindible entender que los productos homeopáticos están íntimamente ligados a las características individuales, de forma y manera que para un mismo proceso pueden emplearse diferentes preparados homeopáticos, dependiendo de las características individuales.
Resultados de la homeopatía en las alergia, asma…
En un estudio observacional Canelos C. et al valoraron el nivel de satisfacción de los usuarios de la medicina convencional y la homeopática.
En las conclusiones los investigadores observaron la gran satisfacción con ambas medicinas , siendo algo mayor para la homeopatía.
En otro estudio prospectivo longitudinal, los investigadores Álvarez et al concluyeron que aquellos pacientes que se adhirieron de forma apropiada al tratamiento encontraron beneficios disminuyendo su grado de enfermedad. De forma que es recomendado, según los investigadores, el empleo de la homeopatía junto con los tratamientos convencionales para tratar el asma.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *