Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
La “garra del diablo” o Harpagofito es una planta medicinal de elevado valor biológico, que lleva empleándose desde el siglo XX en Europa. También tiene un uso ancestral en diferentes regiones de África. Podemos decir del Harpagofito que sus propiedades están más que avaladas por múltiples estudios. De todos sus efectos sobre la salud el que más destaca es su poder antiinflamatorio y analgésico, aunque tiene muchas otras utilidades.
[cta_hubspot id=22463]
¿Cuáles son las propiedades del Harpagofito?
El Harpagofito es rico en fitosustancias con un potencial terapéutico superlativo. Destacamos a continuación las propiedades más significativas del harpagofito.
Osteoartritis y harpagofito
En la actualidad los fármacos que se emplean para el tratamiento de la osteoartritis (OA) son los AINEs, con el fin de reducir el dolor y la inflamación. El inconveniente de los AINEs son los efectos adversos que derivan de su consumo de forma crónica, teniendo efectos lesivos sobre el tubo digestivo, el hígado y los riñones. El harpagósido, principio activo antiinflamatorio y analgésico del harpagofito, es el principal componente con una bioactividad que lo hace potencialmente terapéutico. Se ha demostrado la reducción de la expresión de la IL-6 por el efecto modulador sobre la IL-1beta. Al reducirse los niveles de IL-6 también se redujo la expresión de MMP-13 (una metaloproteasa implicada en la degradación del colágeno), Indicando un efecto antiinflamatorio al bloquear tanto citocinas como enzimas degradadoras de la matriz de cartílago, por parte del harpagósido.
Actividad antimutagénica del harpagósido
En los resultados de ensayos in vitro con células linfocíticas humanas se ha mostrado una reducción significativa de la mutagenicidad de 1-NPy. Este estudio demuestra la protección contra el daño cromosómico inducido por el 1-NPy, apuntando la posible relación entre los mecanismos antiinflamatorios del harpagósido y antimutagénicos.
Función de control de peso del Harpagofito
Efecto potencial en la modulación de los receptores de grelina y el poder supresor del apetito con el extracto de la raíz de Harpagofito. En un estudio in vitro en el que se valoró la internalización del receptor (GHS-R1a) en células de riñón embrionario humano por medio de la movilización del calcio. La toma de alimentos se valoró con la inyección intraperitoneal del extracto de la raíz en ratones en condiciones experimentales, valorando diferentes parámetros. No se obtuvo la internalización de los receptores GHS-R1a que indicaría la activación completa, pero sí se observó efecto anorexígeno estadísticamente significativo en los ratones. En las conclusiones del estudio se lee el potencial prometedor de las sustancias bioactivas naturales. El Harpagofito podría convertirse en el futuro y con más estudios en un alimento funcional, dirigido al control del peso y el tratamiento de la obesidad.
Efecto antiinflamatorio
El efecto antiinflamatorio del harpagofito también se ha demostrado al producir un efecto inhibidor directo sobre la COX-2, una ciclooxigenasa inducible. Es posible que la relación entre las vías HO-1 y COX interactúen en la expresión vascular de la COX y la producción de prostanoides vasoactivos y por tanto sobre el dolor.
Harpagofito y ROS
En el caso de las especies reactivas del oxígeno, no es el harpagósido la molécula clave, sino los compuestos fenólicos y flavonoides. Posiblemente sean estos compuestos los que le profieren las propiedades antioxidantes al harpagofito, por medio del incremento de la actividad de la superóxido dismutasa, catalasa y glutatión peroxidasa en cerebro, además de reducir la peroxidación lipídica. Son múltiples las propiedades que nos ofrece el harpagofito. Muchas de ellas han demostrado su eficacia y otras están en fases de investigación, pero lo que observamos al estudiar diferentes fitosustancias es que la naturaleza nos ofrece la solución de los problemas que en muchas ocasiones surgen de ella. De la misma forma que se llega a emplear de forma crónica los fármacos convencionales, también podemos utilizar los recursos que nos ofrece la madre tierra para tratar nuestras afecciones y dolencias. Por último, subrayar la necesidad del asesoramiento profesional a la hora de tomar cualquier medida o estrategia que supongan una adición de productos de uso poco común, como pueden ser remedios herbarios como el Harpagofito. Por los efectos adversos que puedan derivar de su uso o de las interacciones que pueden tener con los fármacos que se estén consumiendo.
[cta_hubspot id=22461]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *