El globo vesical no es más que el incremento del volumen de la vejiga secundario a la retención de la orina, de forma aguda. Puede ser por causas funcionales (neurológicas) como orgánicas obstructivas, infecciosas/inflamatorias o consumo de fármacos, entre otras. El acúmulo de orina en la vejiga, es decir la retención urinaria tanto parcial como total, hace que esta adquiera una forma de globo, de aquí su nombre. Suele aparecer más allá de la sexta década de la vida con predominio masculino.
Síntomas y signos del globo vesical
Los síntomas del globo vesical son los derivados del incremento del tamaño de la vejiga. Produce dolor hipogástrico, retención urinaria aguda, con disminución de las micciones o ausencia de estas, sensación de plenitud y urgencia miccional.
¿Cómo se diagnostica el globo vesical?
El diagnóstico del globo vesical en la mayoría de las ocasiones es por medio de la ECO. En una primera instancia por medio de la palpación y la clínica se puede intuir la posibilidad de una vejiga distendida.
Por medio de la anamnesis y la exploración física se puede orientar el diagnóstico de presunción de una retención aguda de orina (RAO), de la que derivará el globo vesical.
La causa más común en el hombre es la de naturaleza prostática, particularmente la infecciosa (prostatitis aguda). En el caso de la mujer es la que deriva de diversos procesos ginecológicos por lo que se tiene que poner en conocimiento de su ginecólogo/a.
Tratamiento: cómo curar la retención de orina
El tratamiento es sencillo, con un sondaje es suficiente, siempre que la vía urinaria lo permita. Tras el sondaje o la punción si es requerida, se debe abordar la patología de base, para la que se emplearán las pruebas complementarias necesarias para el diagnóstico de esta y su posterior tratamiento.
Tengamos en cuenta, que el globo vesical es la consecuencia de un proceso orgánico o funcional que afecta al vaciado de la vejiga. De este modo no es una patología en sí misma, sino una consecuencia que se manifiesta por medio del signo radiológico, con clínica inespecífica asociada a manifestaciones orgánicas de compresión y reflujo a riñones.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *