La gemoterapia es una técnica que se engloba dentro de las terapias o técnicas alternativas. Su principio terapéutico se basa en los efectos derivados de las estructuras (composición química) de las piedras, en muchos casos semipreciosas u ornamentales, a las que se le atribuyen capacidades reguladoras a nivel energético. La gemoterapia se basa en los efectos que puede producir su espectro electromagnético (energético) en el almacenamiento, cesión, transformación y transmisión de energía. Te explicamos en qué consiste y qué caracteriza esta terapia alternativa basada en el poder sanador de las gemas.
[cta_hubspot id=22463]
Principios de la gemoterapia
Diferentes investigadores como Semyon Kirlian (con su conocida cámara de Kirlian) formular los efectos de las gemas gracias a su espectro emisor. A la base de la fundación de esta terapia también econtramos el efecto que tiene la adición de calor o presión sobre una pieza de cuarzo. Este efecto da lugar a un cambio en su carga o conducción eléctrica (mecanismo que se emplea en la actualidad en las ecografías) siendo elemento piezoeléctrico (descrito por la familia Curie) lo que caracteriza su capacidad transmisora. El hecho demostrado por Erwin Naher y Bert Sakmann sobre la emisión de cargas electromagnéticas por parte de las células humanas, podría favorecer la aplicación de la gemoterapia. En otras palabras, por medio de la imposición de una gema con unas características electromagnéticas deseadas, se normaliza el área que se ha visto desequilibrada y que manifiesta una alteración en su espectro emisor y se corrige la pérdida de su ritmo oscilatorio.
Características de las gemas
Las características de las gemas van a depender de:
- Su morfología macroscópica
- La composición microscópica
- La combinación con otros elementos, como el sonido, las esencias, los puntos de acupuntura, los chakras, la astrología, los inciensos y la patología o desequilibrio a tratar.
Por ejemplo, si consideramos la función macroscópica, cuando su morfología termina en punta sus efectos son más localizados, sobre todo con forma fusiforme. En el caso de encontrarnos con una gema esférica, en cambio, la energía se dispersa en todas las direcciones. Con respecto a su estructura química, sus efectos están asociados a la frecuencia, longitud de onda, al efecto energético, a la parte del cuerpo con las que se relacionan, entre otras características. Existe literatura suficiente para informarse acerca de las aplicaciones de la gemoterapia y el modo de aplicación de las gemas. Además, existen en la literatura posibles explicaciones físico-químicas que podrían defender su eficacia. Lo cierto es que en la actualidad no existen estudios sólidos que demuestren las propiedades que se le atribuyen. Aun así, muchos profesionales las emplean dentro de su arsenal terapéutico aportando resultados positivos con su práctica.
[cta_hubspot id=22461]
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *