Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria
Entradas filtradas por Gastritis
El cólico nefrítico provoca la aparición repentina de dolor en un lado del abdomen o de la región lumbar, que aparece y desaparece produciendo una sensación de pinchazo o quemazón. Este dolor puede ir acompañado de sudoración, náuseas, vómitos y, a veces, molestias urinarias, como la sensación de querer orinar constantemente o ardor y escozor […]
Se consideran gastritis erosivas aquellas situaciones en las que la mucosa gástrica se ve afectada por diferentes noxas, interesando en particular al epitelio de la mucosa. En las pruebas de imagen serán visibles las diferentes erosiones en la mucosa gástrica que pueden llegar a sangrar.
La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, en la que encontramos un infiltrado inflamatorio. Produce síntomas como el dolor gástrico, la dispepsia, la náuseas, los vómitos o la pesadez. A continuación explicamos las causas de la gastritis atrófica y respondemos a las preguntas comunes.
La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica en la que encontraremos un infiltrado inflamatorio de la mucosa. Los síntomas son inespecíficos, y la realización de una dieta para la gastritis es ideal para la recuperación.
Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa. Estas bacterias están dotadas de flagelos que le facilitan penetrar por el moco gástrico, hasta alcanzar la mucosas y producir la infección. El medio gástrico es ideal para esta bacteria por ofrecer un medio microaerófilo que es fundamental para su supervivencia.
La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica en la que se encuentra obligatoriamente un infiltrado inflamatorio. En caso contrario se denominaría gastropatía. La mayoría de las veces, la grastritis está causada por agentes infecciosos, tóxicos o mecanismos autoinmunes.
Gracias a la secuenciación de la región 16S del RNA ribosómico, se pudo demostrar que una especie denominada Campylobacter pylori se diferenciaba de las especies de Campylobacter. Por eso se modificó su nombre pasando a una nueva denominación: Helicobacter pylori (Goodwin 1989).
La gastritis es una patología muy común. Incluso se considera la patología benigna más frecuente de afectación gastroduodenal. Las causas de gastritis son secundarias a infecciones, consumo de fármacos, respuestas de hipersensibilidad y de origen idiopático, en las que encontraremos además del daño de la mucosa un infiltrado inflamatorio (este puede ser crónico o agudo). […]
La gastritis es una enfermedad inflamatoria que afecta a la mucosa gástrica, pudiendo cursar de forma aguda o crónica. La afectación puede ser focal, difusa o segmentaria según el origen etiológico. Histológicamente para considerar el diagnóstico de gastritis es importante encontrar infiltrado inflamatorio, puesto que, de no ser así hablaríamos de una gastropatía.
La gastritis es la patología gastroduodenal más frecuente. Es de carácter benigno y afecta a la población general. El término hace referencia a una respuesta inflamatoria de la mucosa gástrica, junto con un infiltrado inflamatorio asociado. Este infiltrado inflamatorio suele ser, en términos generales, por agentes infecciosos, respuestas autoinmune, hipersensibilidad e idiopático.