Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
La gastritis es la patología gastroduodenal más frecuente. Es de carácter benigno y afecta a la población general. El término hace referencia a una respuesta inflamatoria de la mucosa gástrica, junto con un infiltrado inflamatorio asociado. Este infiltrado inflamatorio suele ser, en términos generales, por agentes infecciosos, respuestas autoinmune, hipersensibilidad e idiopático. A la hora de diagnosticar una gastritis es fundamental la realización de la biopsia gástrica para el diagnóstico de certeza.
[cta_hubspot id=22463]
Tipos y clasificación de las gastritis
Las gastritis se pueden clasificar de muy diversa forma, entre estas clasificaciones mencionaremos la de SIDNEY, en ella encontramos:
- Gastritis antral no atrófica. Esta se asocia con la infección de Helicobacter pylori, es también conocida como gastritis tipo B.
- Gastritis atrófica multifocal antral/corporal. Está asociada a factores externos como el consumo de fármacos y el estrés. También se asocia a Helicobacter pylori.
- Gastritis atrófica corporal difusa. Este tipo de gastritis está asociada a enfermedad autoinmune, es conocida como gastritis tipo A.
Qué es y qué no es la gastritis por estrés
La gastritis por estrés o gastritis nerviosa, como sucede con las úlceras por estrés, es secundaria a situaciones lo suficientemente estresantes como para producir alteraciones en las secreciones gástricas y neuroendocrinas. Debemos tener en cuenta que, para que se de una gastritis, es necesaria la aparición de una lesión en la mucosas gástrica,. Por ello en las situaciones en las que tengamos malestar digestivo sin lesiones inflamatorias e infiltrado inflamatorio, podremos hablar de alteraciones funcionales o gastropatías gastrointestinales, pero no de gastritis.
Causas de la gastritis nerviosa
Las gastritis de origen psicosomático son de origen complejo. Desde el modelo bio-psico-social de la salud no podemos determinar las causas concretas, pero sí los diferentes factores que influyen en su desarrollo. La ansiedad, el estrés tanto físico como psíquico, ya sea este agudo o crónico influye significativamente en el desarrollo de estas gastritis. Lo cierto es que no es común que se produzcan las gastritis o úlceras en esta situación. Aunque sí es verdad que situaciones de estrés elevado como una cirugía, un ingreso hospitalario o un suceso emocional muy intenso, pueden ser causa suficiente para su desarrollo. Hay que tener en cuenta que en muchas otras ocasiones se suma una predisposición genética y otros factores como:
- La alteración de las conductas alimentarias
- El empleo fármacos,
- El consumo de sustancias tóxicas
Todo lo anterior, puede de forma concomitante favorecer el desarrollo tanto de una gastritis por estrés como una úlcera por estrés. Por esto es importante que el profesional realice una anamnesis completa junto con la exploración física, con el fin de determinar los posibles factores tanto predisponentes, precipitantes como mantenedores de la gastritis. Además, se debe descartar que la etiología sea secundaria a alteraciones orgánicas o de origen conocido (infección por H. pylori, AINEs).
Síntomas de la gastritis nerviosa
Entre los síntomas de gastritis nerviosa nos encontramos:
- Sensación de plenitud
- Saciedad precoz
- Dolor difuso
- Sensación de pesadez
- Digestiones lentas como manifestaciones de la irritación de la mucosa
- Alteraciones en las secreciones
- Poca tolerancia a la ingesta de alimentos por alteración de la barrera mucosa
En algunas ocasiones, los síntomas pueden ser de ardor/pirosis sobre todo cuando las comidas sean ricas en grasas, excesivas, o ácidas, por empeoramiento irritativo de la mucosa. Pensemos que los síntomas no difieren de otro tipo de gastritis. Por lo que se deben descartar otros procesos que produzcan la clínica, ya que en el caso de diagnóstico de la gastritis nerviosa o por estrés debe ser por descarte.
Tratamiento de las gastritis nerviosa
Será el profesional especialista el encargado de dar un diagnóstico de certeza y poner el tratamiento adecuado. En el caso de encontrarnos ante una gastritis nerviosa o por estrés, se recomendarán terapias o técnicas que se dirijan a reducir los niveles de estrés, además del tratamiento médico para la gastritis. La alimentación juega un papel fundamental, ya que se pueden controlar los síntomas. Sobre todo, en el caso de las gastritis crónicas que pueden mostrar atrofia y disfunción irreversible de la mucosa. Debido a las características particulares de cada individuo a la hora de planificar una estrategia con el fin de tratar la gastritis, es fundamental el asesoramiento por parte de un profesional. De esta forma, se podrá actuar con mayores garantías de resolución. De todos modos hay que tener en mente que estos trastornos pueden ser crónicos y es fácil que tras una aparente curación o desaparición de síntomas, se produzca una recaída. La gastritis nerviosa es una entidad compleja que debe ser tratada de forma multidisciplinar.
[cta_hubspot id=22461]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *