Terapias del mar

Fosfatasa alcalina alta: cómo bajar los niveles

Accede a nuestro Área Profesional

La fosfatasa alcalina alta sugiere la presencia de enfermedades hepáticas u óseas, aunque también puede elevarse por causas no patológicas, como el embarazo. 

New Call-to-action

En este artículo te explicamos cuáles son las causas más comunes que dan lugar niveles elevados en sangre y ➡ cómo bajar los niveles de fosfatasa alcalina [de forma natural] – 6 consejos clave. 

Fosfatasa alcalina alta: ¿cuáles son las causas?

Las causas más frecuentes de niveles elevados son: 

  • Enfermedad hepática: en estos casos, el paciente presenta fosfatasa alcalina ↑ alta + bilirrubina ↑ + alanina aminotransferasa (AST o GOT) ↑ 
  • Enfermedad ósea: fosfatasa alcalina ↑ + resto de valores normales + calcio y fosfatos alterados 

Si quieres saber más: qué es, cuáles son sus valores normales, más causas de la fosfatasa alcalina alta y cuáles son las causas más comunes de fosfatasa alcalina baja 👉 ESTE ARTÍCULO: Fosfatasa alcalina: ¿cómo interpretar sus valores?

En enfermedad hepática, sugiere la presencia de un flujo de bilis reducido o bloqueado ➡ colestasis. Cuando está elevada en enfermedad hepática, puede sugerir cálculos biliares obstructivos u obstrucción biliar por cáncer. 

Síntomas 

Debilidad física y cansancioNáuseas y vómitos Deformación, alargamiento, dolor y fracturas frecuentes de los huesos
Dolor en el  cuadrante  superior derecho del abdomenOrina oscura y heces clarasPérdida de peso
Aumento inusual en la  circunferencia  abdominal  Picazón constante Pérdida de apetito
Fiebre Dolor en  articulacionesIctericia

Cómo bajar los niveles de la fosfatasa alcalina [de forma natural] 

Mejorar la salud del hígado 

  • Cardo mariano. 
  • NAC (N-acetilcisteína): 300 mg si se toma también cardo mariano. Taurina (500 mg). 
  • Vitamina C (500mg). 
  • Vitaminas B (dosis bajas y liposomada). 
  • ALCAR (Acetil L-Carnitina) y ácido lipoico. 

Las verduras como el brócoli, las cebollas, diente de león, repollo, coliflor y coles de Bruselas también tienen un efecto de limpieza en el hígado. Eliminar o reducir el consumo de alcohol es imprescindible.

Fosfatasa alcalina alta

Ácidos Grasos Omega-3 

Los ácidos grasos omega-3 reducen los niveles de fosfatasa alcalina intestinal, mientras que los ácidos grasos omega-6 los aumentan. 

Las semillas de chía, las semillas de lino, las coles de Bruselas, el aceite de algas y las nueces son algunas fuentes ricas en ácidos grasos Omega-3. 

Dejar de fumar 

En el 40% de los pacientes con enfermedad hepática se observa un historial de tabaquismo. La evidencia clínica indica que fumar tabaco afecta negativamente a la incidencia y la gravedad de la enfermedad del hígado graso, la progresión de la fibrosis, el desarrollo del carcinoma hepatocelular y la evolución clínica en los pacientes con enfermedad hepática avanzada. 

Ejercicio físico de forma regular 

En sujetos masculinos no entrenados, una sola sesión de ejercicios para trabajar la resistencia puede causar que la actividad de la fosfatasa alcalina ósea disminuya significativamente en 2-3 días después del ejercicio. Por lo tanto, agregar ejercicios de resistencia a la rutina diaria es esencial para mantenerla en niveles normales. 

Deficiencia de vitamina D / Exposición al sol 

Dado que la deficiencia de vitamina D se ha relacionado con la fosfatasa alcalina alta, es recomendable controlar sus niveles. Cuando existe déficit de vitamina D el paciente debe: 

  • Exposición natural y saludable al sol (para absorber la vitamina D).
  • Suplemento de vitamina D liposomada. 
  • Consumo de estos alimentos: leche fresca (cabra u oveja), pescados (atún, sardinas…), huevos ecológicos, setas ecológicas. 

Reducir el consumo de zinc 

Evita consumir alimentos con gran cantidad de zinc: 

  • Marisco. 
  • Ostras y almejas. 
  • Carne de cordero. 
  • Carne de ternera. 

Un paciente con la fosfatasa alcalina alta y la GGT elevada, precisa descartar la presencia de alteraciones a nivel hepático, vía biliar y vesícula biliar. 

No obstante, siempre es recomendable aplicar estas pautas naturales para mantener controlados los niveles de y evitar que se eleven en pacientes que presentan cierta predisposición a ello. 

Este artículo explica las causas más comunes de la fosfatasa alcalina alta, incluyendo enfermedades hepáticas y óseas, así como consejos para reducir los niveles de forma natural, como mejorar la salud del hígado, consumir ácidos grasos omega-3, dejar de fumar, hacer ejercicio físico regularmente, controlar la deficiencia de vitamina D y reducir el consumo de zinc.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.