Se denomina fisura del peroné a una lesión en la que se aprecia una pérdida de la continuidad de la cortical del hueso peroné, que no alcanza la totalidad de este.
En el caso de encontrarnos en las pruebas de imagen, una pérdida de la continuidad de todo el hueso, hablamos de fractura de peroné. Por lo tanto, se define a la fisura de peroné como fractura de peroné incompleta.
¿Por qué es importante tener cuidado ante una fisura de peroné?
Se debe tener cuidado con las fisuras del peroné, ya que en apariencia parece de menor entidad que una fractura de peroné, pero no tienen porqué ser así.
Tengamos en cuenta que la fisura puede ser longitudinal y asociarse a dificultad en la consolidación si su recorrido afecta a líneas de tensión, por lo que se deberá tratar con mucha atención y cuidado.
Además, una fisura ósea puede estar acompañada de un edema óseo por lesión trabecular, sobre todo en huesos planos y cortos, en el caso del peroné es menos probable, expecíficamente por ser las causas más frecuentes las lesiones derivadas de esguinces o luxaciones del tobillo y no por los impactos directos sobre el peroné.
¿Cómo se recupera una fisura de peroné?
Los tiempos de recuperación están bien establecidos, dependiendo de la localización y del tamaño de la fisura, los tiempos pueden ser de entre 3 a 6 meses.
Por otro lado, la actividad de la persona es importante, no es lo mismo trabajar en una oficina que ser un atleta profesional. Es por esto, que cada caso ha de ser tratado de forma independiente.
Otra situación conflictiva es si empleamos férula o escayola. Creo que es difícil ponerse de acuerdo en esto, puesto que también depende del individuo y el tipo de lesión.
Pongamos un ejemplo. Si presuponemos que la persona no va a hacer caso a las recomendaciones médicas, por ser el paciente una persona que vive lejos y solo puede acudir a pocas visitas, emplearemos escayola al menos las primeras dos semanas, para posteriormente emplear una férula. Esto es debido a que no podemos hacer un seguimiento del paciente. Además, es fácil que incumpla con las recomendaciones.
Pero en el caso de un deportista de élite, que tiene un seguimiento por su equipo médico es fácil que como mucho se emplee una férula de inicio, para de esta forma poder aplicar una rehabilitación temprana y estar en óptimo estado en poco tiempo.
Esto explica cómo los deportistas de élite se recuperan con tiempos de récord sin férula si quiera. En cambio, a nosotros nos ponen escayola durante dos semanas y tenemos una recuperación más lenta.
Ambas son formas correctas de tratar las fisuras del peroné. De este modo, no tenemos que alarmarnos si nos recuperamos más tarde, por ejemplo, que un futbolista. Por lo que, es importante tener paciencia.
¿Debemos tomar algo para mejorar la remineralización en la fisura de peroné?
Este tipo de lesiones no requieren de un aporte extra de elementos fundamentales que intervienen en el metabolismo óseo. Principalmente por ser lesiones de poca entidad y es dudoso que aparezcan deficiencias puntuales por el incremento de la actividad osteoblástica en el foco de la lesión.
Más bien, lo que debemos hacer, es ofrecer a nuestro medio interno a lo largo de todo el desarrollo, madurez y senectud, alimentos de calidad que aporten los macro y microelementos necesarios para la función celular. De esta forma el sistema se encuentre en un estado óptimo, respondiendo de la mejor forma posible a cualquier agresión al organismo.
Esto es también un elemento importante. En la diferencia de recuperación de las lesiones como las fracturas y las fisuras, entre las personas sedentarias con mala alimentación, y los deportistas con una correcta alimentación, juegan un papel esencial los hábitos tóxicos. Pues en la mayoría de los casos, ralentizan la recuperación.
Esta optimización de los requerimientos de los sistemas, favorece la recuperación de cualquier alteración orgánica.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *