La fiebre alta en niños es muy frecuente, estando entre las primeras causas de consulta y asistencia en la puerta de urgencias pediátricas.
La mayoría de las veces, los episodios de fiebre son autolimitados, asociados a infecciones tanto virales como bacterianas, teniendo que tratarse aquellas fiebres que superan los 40ºC.
Contents
¿Cuándo se considera que la fiebre es alta en los niños?
Se considera una fiebre alta cuando supera los 39ºC, siendo a partir de estas temperaturas cuando se deben emplear los antitérmicos, por los posibles efectos deletéreos.
Fiebre alta en niños: ¿cuánto es?
Cuando se alcanzan los 41ºC se denomina hiperpirexia y en esta situación la fiebre se debe tratar de forma urgente, puesto que el riesgo de alteraciones es muy elevado.
Causas de fiebre alta en niños
En la mayoría de ocasiones, las causas de fiebre alta en niños son secundarias a la infección (ya sea esta bacteriana o viral).
En los adultos, la fiebre alta es más frecuente en las infecciones bacterianas, pero en los niños, debido a una respuesta inespecífica más exagerada, es fácil que nos encontremos con fiebres altas en procesos banales.
Causas virales de fiebre
- Infecciones de las vías aéreas superiores.
- Cuadros de gastroenteritis.
- Dentición, que favorece o predispone a cuadros infecciosos virales.
- Vacunas.
Causas bacterianas de fiebre
- Otitis.
- Faringoamigdalitis bacterianas.
- Meningitis.
- Infecciones bacterianas gastrointestinales como la Salmonella, E. coli, Shigella…
Cuadros de fiebre en niños ¿qué debemos hacer?
Lo más importante es encontrar la causa que origina la fiebre en los niños a través de una buena anamnesis y exploración física.
Lo ideal es dejar que la fiebre desaparezca por sí sola, lo hará conforme se resuelva el proceso infeccioso. Para ello, es interesante un seguimiento de la temperatura, con el objetivo de que cuando la fiebre alcance niveles superiores a los 39ºC se empleen antipiréticos.
El médico debe valorar la gravedad de la fiebre y, si es necesario, tratarla.
Fiebre en niños ¿cómo bajarla?
En la actualidad se hace uso excesivo de antitérmicos en los niños, principalmente por parte de los padres, que a las mínimas décimas están tratando la fiebre con medicamentos.
En estos casos, la fiebre se debería dejar, que siga su curso (siempre dentro de los rangos de 37,2 a 38,5ºC) por los beneficios que nos aporta, favoreciendo la función inmune y dificultando la actividad microbiana.
Existen ocasiones en las que las fiebres son excesivamente altas debido a las endotoxinas bacterianas o respuestas autoinflamatorias (como sucede con las infecciones por Salmonella, donde sí se debe tratar la fiebre, puesto que en estos casos podríamos alcanzar temperaturas superiores a los 41ºC, conocido como hiperpirexia), niveles de temperatura que sí son peligrosos.
Fiebre alta en niños ¿cómo bajamos la temperatura?
Para bajar la temperatura en los niños se emplean de forma rutinaria los denominados antitérmicos, así como los antiinflamatorios (estos últimos son eficaces al reducir la producción de prostaglandinas fundamentales para el control del termostato interno).
Otras medidas a tener en cuenta, sobre todo al inicio de la fiebre, que nos serán útil para su control:
- Ingesta abundante de agua: prevenir la deshidratación es imprescindible para poder controlar la temperatura corporal por medio de la evaporación. Si no aportamos el agua suficiente, la deshidratación puede producir estados de hipertermia añadida que resultarán en una situación grave para el niño.
- Empleo de abrigo moderado: no es necesario tapar en exceso a los afectados solo por la sensación de frío, ya que el exceso de abrigo puede incrementar la temperatura corporal.
- Consumo de frutas: el consumo de frutas es una buena herramienta para combatir la fiebre por el aporte de agua y de antioxidantes (muy importantes para combatir los radicales libres).
- Una correcta alimentación: una alimentación equilibrada y saludable nos garantiza el aporte energético necesario para el estado hipercatabólico que produce la fiebre. Se deben evitar todos los productos procesados, altamente grasos y fritos, ya que el tubo digestivo no está en su mejor momento con se tiene fiebre, siendo adecuado el empleo de una alimentación suave.
- Paños de agua fría: por medio de los paños de agua fría favorecemos el intercambio de calor. Su uso es útil en los cuadros en los que se sobre añada una cefalea, puesto que reduce su intensidad.
Cómo bajar la fiebre de forma natural
En los casos en los que la fiebre sea muy alta o no responda de forma adecuada al tratamiento médico, se pueden emplear los baños de agua fría o templada. Es una muy buena forma de controlar la fiebre. En algunas ocasiones se ha llegado a emplear hielo en el agua, siendo la dificultad lo engorroso del procedimiento.
En otras ocasiones (se dan con poca frecuencia) se requiere ingreso hospitalario para un estrecho seguimiento de la fiebre.
Lo más importante es que es prioritario encontrar la causa de la fiebre y no solo tratarla. Además, podemos empezar a tratar la fiebre entre los 38,5 y 39ºC; hasta que no se alcance esa temperatura, se pueden emplear los métodos anteriormente nombrados sin empleo de los antitérmicos (siendo esto una decisión conjunta entre el pediatra y los padres).
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *