Terapias del mar

¿Qué es un fibroma péndulo?

Accede a nuestro Área Profesional

El fibroma péndulo es un fibroma blando, tumoración benigna de la piel que deriva del tejido fibroso. Parece que existe cierta predisposición genética, aunque es cierto que su etiología es desconocida. Frecuente en la población, con una mayor incidencia con el paso de los años, se diferencia de los fibromas duros por ser más gomosos y elástico, y como en el caso del fibroma péndulo por la presencia de un pedículo de fijación que le da la característica de péndulo. Muchos pacientes acuden a la consulta pensando que son verrugas vulgares, por su similitud, pero en el caso de los fibromas blandos o duros el VPH no está asociado con su aparición.

New Call-to-action

¿Dónde solemos encontrar los fibromas péndulos?

Aunque los podemos encontrar en cualquier parte de la piel, las localizaciones más comunes de los fibromas péndulos son en zona de pliegues y en particular en la axila, ingle y parte baja de cuello. Su aparición en estas áreas está relacionada con la exposición a la fricción continuada, también añadir, como he mencionado con anterioridad, que la genética juega un papel importante, incrementándose la probabilidad de aparición en las personas con familiares afectos. Además, existen factores de riesgo que pueden estar relacionados con su aparición, entre ellos nos encontramos; la edad, la diabetes, Sdr. metabólico, la obesidad…

¿Qué podemos hacer con los fibromas péndulos?

En términos generales no se debe hacer nada con un fibroma péndulo, salvo que se encuentre en zonas que terminan por lesionarlo y hacerlo sangrar, o por estrangulación al torsionarse el pedículo, o también con fines estéticos, en las que se puede proceder a su eliminación. Decir, que este tipo de tumoración benigna no maligniza, ni se contagia, ni se expande al tocarla o al sangrar, por lo que no nos debe preocupar. En el caso que uno quiera eliminarlo existen diversos procedimientos, entre ellos encontramos la eliminación con bisturí frío, la criocirugía, electrocoagulación…

La alteración del medio interno y los fibromas péndulos.

Ya hemos mencionado que los fibromas péndulos y de forma general múltiples alteraciones de la piel, pueden estar influidos por las alteraciones metabólicas secundarias a la obesidad, síndrome metabólico o la diabetes mellitus, de hecho, existen claras evidencias de esta relación. En el proceso de proliferación que da lugar a los fibromas blandos entre otras alteraciones de la piel, parece estar implicada la insulina, por sus efecto sobre la regulación de somatomedinas y también por los efectos de la LPL. Pudiendo ser la inhibición de factores supresores del crecimiento o por efecto directo sobre el crecimiento por el incremento de EGFR, TGF-beta en los estados de hiperglicemia crónica, entre otros procesos… los que favorecen el desarrollo del tejido fibroso y epitelial, dando lugar a estas tumoraciones cutáneas. El medio interno una vez que se ve alterado de forma permanente, conduce a la modificación de los tejidos que de él dependen, dando lugar a nuevos equilibrios que, si el organismo no está adaptado, conducirán a nuevos estados de aparente normalización, pero como lo demuestra la aparición de los fibromas péndulos en personas afectadas de diabetes, pueden estos nuevos equilibrios tener consecuencias perjudiciales. Es por esto, que René Quinton contempló, que las alteraciones de los medios primigenios en los que se consolidó la vida debían alterar las constantes de equilibrio, dando como resultado la aparición de las alteraciones del medio vital y consecuentemente debilitar al organismo predisponiéndolo al desarrollo de la enfermedad. Mostrando por medio de la aplicación de la Terapia Marina importantes resultados en un amplio cuadro de enfermedades, justificaría que su teoría sobre los medios originarios de la vida. Pudiendo tener cabida en la concepción de la vida como un suceso que lucha de forma perpetua por mantener sus constantes. Demostrándose en diferentes estudios experimentales, llevados a cabo con animales, como el consumo de agua de mar tiene efectos directos sobre la función del adipocito, en la reducción de la glucemia y la disminución de la resistencia a la insulina. Todo esto nos tiene que hacer pensar en los equilibrios que son fundamentales, para una vida armonizada. Al vivir en un estado estacionario las modificaciones del entorno tiene efecto sobre estos estados estacionarios, cuyas modificaciones a largo plazo pueden conducir a alteraciones importantes en muchos caso involutivas y en pocos casos evolutivas, nosotros decidimos como y cuando nos” jugamos las cartas0”.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.