Cuando hablamos de la eritrosedimentación, se hace referencia a la velocidad de eritrosedimentación (VES) o también llamada velocidad de sedimentación globular (VSG), que puede estar elevada o disminuida en un análisis de sangre.
La velocidad de eritrosedimentación es un indicador inespecífico
Esta prueba mide el tiempo que tardan en sedimentar los eritrocitos en un tubo de ensayo con anticoagulante a lo largo de una hora, prolongándose hasta dos horas. Fue un médico polaco, Edmund Biernacki quien encontró la relación entre la sedimentación y la alteración del equilibrio del organismo.
Es un marcador inespecífico que se ve alterado en la inflamación, en procesos infecciosos o neoplásicos, entre otros. Por otro lado, solo indica una alteración que puede ser desde variantes genéticas, alteraciones estructurales de los eritrocitos como un incremento del volumen corpuscular, hasta una infección banal o un cáncer terminal.
Es una prueba rutinaria que nos orienta a un posible desequilibrio, que se manifiesta en la sangre, por lo que si no encontramos nada más alterado nos empuja a una búsqueda más minuciosa para poder encontrar el origen de la alteración en la velocidad de eritrosedimentación.
También es útil para marcar un índice en el estado de enfermedad, en particular en adultos mayores en los que los cambios asociados a los años, aumenta el deterioro del organismo pudiendo ser la velocidad de eritrosedimentación una valoración rutinaria, dándonos una orientación en el cuadro general del paciente.
Eritrosedimentación como marcador obsoleto
La velocidad de eritrosedimentación a lo largo de los años ha perdido interés y vigencia, al aparecer otros marcadores analíticos como puede ser la proteína C reactiva, dentro de los reactantes de la fase aguda para el control de los procesos inflamatorios/infecciosos.
El principal problema de la eritrosedimentación deriva de; su elevado grado de inespecificidad como la posible alteración de los resultados, debido al manejo de la sangre con tubos de ensayo en donde se pueden cometer errores que modifiques los resultados de la lectura y accidentes de los técnicos.
La verdad es que los mecanismos de la eritrosedimentación son tantos y tan complejos que todavía no están esclarecidos, es posible que intervengan los cambios en las cargas, alteraciones en las fuerzas electroestáticas, que dan lugar al “fenómeno de rouleaux” que es el fenómeno por el cual los eritrocitos se apilan como monedas o en forma de rollos.
Parece que diversa proteínas y macromoléculas con su efecto dieléctrico, el PH del plasma, las fuerzas iónicas del medio afectan a las cargas negativas de los eritrocitos modificándola y favoreciendo su sedimentación (potencial zeta).
Por lo que alteraciones del medio conducirán a la modificación de la velocidad de eritrosedimentación tanto en su incremento como disminución.
En algunos escritos hablan del empleo de la eritrosedimentación como prueba tamiz en la población general, a la hora de detectar pacientes predispuestos a sufrir efectos adversos tras la cirugía, en enfermedades articulares o incluso el cáncer. Pero en la actualidad en todos estos procesos existen marcadores más específicos y de mayor relevancia, pudiendo utilizarla como un marcador miasmático como resultado del desequilibrio del totum organicum.
Se puede decir que en la actualidad es un reactante de la fase aguda la proteína C reactiva, el marcador que suple a la eritrosedimentación.
La eritrosedimentación ¡la gran prueba que dice bien poco!
Muchas son las voces que aun siendo la prueba que siempre se pide, ya por acto reflejo, consideran que es una prueba obsoleta. Por el motivo que deriva, de la aparición de nuevos marcadores serológicos que son más precisos o más sencillos de analizar, por la casa que sea, se puede decir que es un marcador que en la medicina pormenorizada no tiene cabida.
Pero posiblemente es un orientador a la hora de valorar posibles terrenos biológicos de predisposición. El medio intersticial está en íntima relación con el plasma y lo que sucede en el plasma, es fácil que suceda en los intersticios o en las propias células.
Por lo tanto, la petición de la prueba de eritrosedimentación en ese medio interno, que tanto Claude Bernard como René Quinton mentaban como fundamental en el equilibrio del organismo, es porque cualquier alteración esgrimirá en él su marca, y es el motivo por el cual todavía se sigue pidiendo esta prueba, por ser un marcador indiciario del desequilibrio en sí mismo y no del tipo de desequilibrio.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *