Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
La ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) es una condición crónica que ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago, irritando su revestimiento.
Es muy importante saber por qué se produce el reflujo gastroesofágico y cómo evitarlo.
[cta_hubspot id=22463]
En este artículo, “ERGE: Tratamiento natural para acabar con el reflujo [definitivamente]”, vamos a analizar las 9 medidas naturales que debes recomendar a tus pacientes si quieres un tratamiento eficaz y sin efectos secundarios perjudiciales.
Agua de mar isotónica [Plasma de Quinton]
El reflujo es una manifestación de acidez del sistema digestivo, la forma de combatir estos problemas es mediante la alcalinización por medio del agua de mar, que tiene un pH en torno a 8. Además, gracias a su contenido en cloruro, el agua de mar isotónica favorece la digestión.
Útil para el tratamiento de la esofagitis péptica, pirosis, úlceras, gastritis, digestiones pesadas, acidez, malestar estomacal, ardor, entre otras.
Posología: 3-6 ampollas al día, después de las comidas. (1-1-1) / (2-2-2). *Dependerá de cada caso concreto.
Vinagre de sidra de manzana orgánico [sin pasteurizar]
Además de sus propiedades antimicrobianas, el vinagre de sidra de manzana orgánico puede ayudar a reducir el azúcar en sangre, ayuda a perder peso y mejora la salud intestinal. Es un alimento alcalinizante que equilibra el nivel de pH del cuerpo. Ligeramente alcalino (7.4) es el estado ideal en el que desea que esté nuestro organismo para poder combatir microbios y células cancerosas.
Elige vinagre de manzana orgánico, crudo, sin pasteurizar y sin filtrar, en botella de vidrio.
Posología: 1-2 cucharaditas por la mañana y seguidamente beber agua. Intentar mantenerlo en la boca unos segundos antes de tragar; esto estimulará la producción de saliva y pone en marcha al estómago para la producción de ácido para la digestión.
Semillas de hinojo en forma de té
Añadir semillas de hinojo a la alimentación diaria. El hinojo es rico en vitaminas y minerales, y se ha utilizado como ayuda digestiva en todo el mundo durante siglos. Eso es gracias a su fuente de anetol, un compuesto que relaja el estómago.
Posología: filtrar algunas semillas de hinojo trituradas en agua hirviendo para hacer un té y beberlo después de una comida.
Kudzu o raíz de volcán: ritual diario
Gran combinación para combatir los síntomas del ERGE, a la vez que calmamos y restauramos el sistema digestivo.
Jugo de manzana sin filtrar + kudzu, una raíz utilizada en la medicina china durante milenios. El Kudzu mezclado con la pectina en el jugo de manzana, ayuda a asentar el estómago.
Posología: Mezclar 1 cucharada de kudzu con 1 litro de jugo de manzana sin filtrar en una olla, removiendo sin parar con una cuchara de madera. Tras 10 minutos, tomar algunas cucharadas y guardar el resto en un recipiente de vidrio para cuando el paciente experimente un episodio de reflujo o acidez.
Calmar el estómago con aloe vera
El aloe vera es un antiinflamatorio natural que no solo funciona con las quemaduras solares, sino también cuando se ingiere, alivia el esófago inflamado y el revestimiento del estómago.
Posología: mezclar 60-90ml de aloe vera con 240ml de agua de coco. Beber 15-20 minutos antes de comer.
Añade más fruta a tu dieta
No tomes frutas cítricas. Sin embargo, las manzanas contienen pectina que promueve la digestión, así como ácido tartárico y málico que equilibran el pH. Un SÍ definitivo.
La papaína en la papaya (una enzima que disuelve los carbohidratos, acelera el metabolismo, disminuye la inflamación y trata el estreñimiento) también es excelente para el RGE.
También lo son los plátanos, que recubren el revestimiento del estómago para calmarlo y tener un efecto antiácido natural.
Té de jengibre
El jengibre es uno de los remedios chinos más antiguos para los problemas digestivos y es un ingrediente principal para las fórmulas herbales digestivas. Es recomendable buscar un espacio de relajación y tomar un poco de té de jengibre cada vez que la ERGE muestre síntomas.
El jengibre también es un remedio para el malestar estomacal.
Si cursa con náuseas, tomar un sorbo de té de jengibre o chupar un trozo de jengibre crudo.
Dormir en posición vertical
Dormir totalmente plano y horizontal es una de las peores posiciones para el reflujo. Es recomendable dormir lo más erguido posible y sobre el lado izquierdo. Esta posición no permite que el ácido del estómago regrese al esófago.
Comer raciones más pequeñas
Para el sistema digestivo es más complicado descomponer comidas más abundantes y copiosas. Si se llena demasiado, es probable que el ácido del estómago burbujee hacia el esófago. Es recomendable masticar despacio y más veces antes de tragar; la digestión comienza en la boca. Cuanto más ayudemos a nuestro cuerpo desde el principio del proceso digestivo, más fácil será después.
Evitar comer justo antes de acostarse. Esperar al menos 2-3 horas después de la cena para acostarse.
Conclusión: cómo eliminar el reflujo gastroesofágico de forma natural
Si un paciente refiere reflujo ácido (o ERGE), es recomendable realizar una completa anamnesis previa y recomendarle comenzar el tratamiento yendo al supermercado antes de ir a la farmacia. Estas alternativas de origen natural ofrecen múltiples efectos curativos y calmantes, sin perjudicar la salud del paciente.
[cta_hubspot id=22461]
1. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Definition & facts for GER & GERD. Updated July, 2020.
2. Hadi, A., Pourmasoumi, M., Najafgholizadeh, A., Clark, C. C. T., & Esmaillzadeh, A. (2021). The effect of apple cider vinegar on lipid profiles and glycemic parameters: a systematic review and meta-analysis of randomized clinical trials. BMC complementary medicine and therapies, 21(1), 179. https://doi.org/10.1186/s12906-021-03351-w
3. Panahi Y, Khedmat H, Valizadegan G, Mohtashami R, Sahebkar A. Efficacy and safety of aloe vera syrup for the treatment of gastroesophageal reflux disease: a pilot randomized positive-controlled trial. J Tradit Chin Med. 2015;35(6):632-636. doi:10.1016/s0254-6272(15)30151-5
4. Muss C, Mosgoeller W, Endler T. Papaya preparation (Caricol®) in digestive disorders. Neuro Endocrinol Lett. 2013;34(1):38-46.
5. Martin, Z., Spry, G., Hoult, J., Maimone, I. R., Tang, X., Crichton, M., & Marshall, S. (2022). What is the efficacy of dietary, nutraceutical, and probiotic interventions for the management of gastroesophageal reflux disease symptoms? A systematic literature review and meta-analysis. Clinical nutrition ESPEN, 52, 340–352. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2022.09.015
6. Newberry C, Lynch K. The role of diet in the development and management of gastroesophageal reflux disease: why we feel the burn. J Thorac Dis. 2019;11(Suppl 12):S1594-S1601. doi:10.21037/jtd.2019.06.42
7. Schulz, R. M., Ahuja, N. K., & Slavin, J. L. (2022). Effectiveness of Nutritional Ingredients on Upper Gastrointestinal Conditions and Symptoms: A Narrative Review. Nutrients, 14(3), 672. https://doi.org/10.3390/nu14030672
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *