Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
La enfermedad de Crohn (EC) forma parte de las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas (EIIC), y cursa de forma episódica, progresando a lo largo de años, o incluso décadas. Dentro de las EIIC nos encontraremos con mucha frecuencia la enfermedad de Crohn (EC), la colitis ulcerosa (CU) y las colitis indeterminadas, estas últimas debido a la dificultad de discernir si se trata de una EC o de una CU.
[cta_hubspot id=22463]
Enfermedad de Crohn (EC)
La EC es una enfermedad inflamatoria que afecta a todo el tubo digestivo, desde la boca al ano, el proceso inflamatorio además afecta a todo el espesor de la pared intestinal, de forma segmentada y suele estar en muchas ocasiones asociada a manifestaciones extradigestivas y sistémicas.
Es una enfermedad poco frecuente, con una prevalencia de 100-200 casos/ 100.000 habitantes y una incidencia, es decir aparición de nuevos casos al año, de unos 10-15/ 100.000.
Suele ser más diagnosticada en países desarrollados con una renta media elevada, agudizándose su rareza por parecer una enfermedad de pudientes. Suele manifestarse entre los 20-30 años y luego aparece otro pico etario en la quinta o sexta década de la vida, diagnosticándose en este segundo pico cerca de un 10% de los pacientes.
Los casos diagnosticados en el adulto mayor suele tener una afectación más localizada en el colon, con la consecuencia que de ello deriva, que es un mejor control de la enfermedad por encontrarse más localizada.
Síntomas y signos de la enfermedad de Crohn
Los síntomas de las EC pueden ser muy inespecíficos, sobre todo en la fase inflamatoria, hasta el punto, que en muchas ocasiones requiere de una evolución de varios años hasta su diagnóstico.
Tengamos en cuenta que, los síntomas iniciales en el periodo inflamatorio pueden cursar igual que otras enfermedades inflamatorias que afectan al tubo digestivo, siendo los más frecuentes: el dolor abdominal y la diarrea.
Teniendo que hacer diagnóstico diferencial con otras entidades, entre ellas encontramos; las intolerancias, el síndrome de intestino irritable (SII), shigelosis, amebiasis o infecciones por clostridios, las colitis isquémicas y las diverticulitis… que también pueden cursar con clínica semejante.
Es verdad que, cuando la enfermedad está evolucionada debido al patrón de afectación, la ciclicidad de los brotes y manifestaciones como las estenosis, úlceras intestinales con distribución parcheada, junto a manifestaciones extradigestivas nos pueden orientar a su diagnóstico.
Otros síntomas son la rectorragia, la pérdida de peso, signos de malabsorción, enfermedad perianal o las aftas bucales.
Por ejemplo; en un paciente joven que tenga una fístula perianal en una edad comprendida entre los 20-30 años deberemos descartar la EC. En cuanto al signo clínico más importante es la aparición de granulomas de células epitelioides no necrosantes, pero esto aparece en no más del 50% de los afectados de EC. Es por ello, que se deben cumplir una serie de características englobadas en los criterios de Lennard Jones, obtenidos por pruebas clínicas, pruebas de imagen, la biopsia y de la muestra quirúrgica.
Una vez diagnosticada la enfermedad se procederá a su clasificación, importante para el pronóstico y estrategia terapéutica.
Tratamiento de la enfermedad de Crohn
Hasta el momento la EC no es curable, por tanto, lo que se pretende es mantenerla en estado de remisión completa de forma permanente. Siendo esta la única forma de modificar la evolución de la enfermedad.
Como tratamiento se emplearán los corticoides, los inmunomoduladores, los biológicos (anti-TNF) y en algunos casos en fase de enfermedad avanzada la cirugía, todo esto bajo los criterios del especialista.
Con respecto a la modificación de los hábitos alimentarios, aunque no se han demostrado eficacia significativa en grandes estudios, se recomienda en algunas ocasiones las dietas elementales y el empleo de probióticos.
[cta_hubspot id=27877]
Enfermedad de Crohn: Esperanza de vida
La esperanza de vida en los pacientes afectados de enfermedad de Crohn no difieren mucho de los no afectos, sobre todo si se trata de forma apropiada y se hace un seguimiento estrecho.
Tengamos en cuenta que las situaciones más graves que podían afectar a la esperanza de vida de los pacientes de EC se pueden resolver con la cirugía actual y la medicación. Los avances en ambos campos son los que han permitido reducir la morbimortalidad.
Respecto a la calidad de vida esta está mejorando década a década, pero todavía se debe avanzar en al etiopatogenia de la enfermedad, por desconocerse las causas y los mecanismos implicados en su desarrollo, siendo el futuro de nuevas estrategias actuar de forma primaria evitando la aparición de la enfermedad.
[cta_hubspot id=22461]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *