Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
La enfermedad de Crohn (EC) es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica (EII) cuya etiología es desconocida, pero parecen intervenir factores genéticos, inmunológicos y ambientales. La EC puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, de forma segmentaria, afectando a todo el espesor de la pared. Esta afectación de todo el espesor de la pared del tubo digestivo (afectación transmural) producirá un número de complicaciones importantes si no se trata correctamente la enfermedad y de forma precoz.
[cta_hubspot id=22683]
Epidemiología y etiopatogenia de la enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn se puede considerar una enfermedad de los países ricos o más desarrollados. Con una incidencia de 5-20/100.000 casos/año y una prevalecía de 100-200/100.000 casos/año. No se registran diferencias importantes entre sexos y afecta a adultos jóvenes entre la 2-3ª década de vida. También, aparece otro pico etario menos importante entre la 5-6ª década de la vida, que indicará en la mayoría de los casos, una evolución más benigna al incrementarse la probabilidad de afectación única del colon.
La etiopatogenia de la Enfermedad de Crohn es compleja
Las etiología de la EC es compleja. Entre las posibles causas de la enfermedad existen alteraciones genéticas, junto con alteraciones en la función inmune, alteraciones en el reconocimiento y la respuesta anormal de la inmunidad. Además, las respuestas inflamatorias son mantenidas y anómalas, causantes de la cronificación de la enfermedad, que si no se trata termina por ser de evolución catastrófica. A todo esto, se le une la intervención ambiental que puede actuar como precipitante de la enfermedad y de su mantenimiento.
Complicaciones de la Enfermedad de Crohn (EC)
Entre las complicaciones de la EC nos encontramos con las intestinales y las extraintestinales. Entre las intestinales:
- La EC se puede clasificar según el comportamiento de la enfermedad (valorado con una B seguido de un número):
- EC inflamatoria (B1): es aquella que interesa detectar antes de la evolución a comportamientos más agresivos. En ella encontramos la aparición de sangre, moco y pus, dando lugar a la diarrea inflamatoria. Se manifiesta con una clínica típica con: dolor abdominal intenso, pérdida de peso progresivo y desarrollo de anemia a medio plazo.
- EC estenosante (B2): esta es una de las complicaciones más frecuentes, secundaria a la evolución de la enfermedad. Aunque, en algunas ocasiones la enfermedad debuta con un cuadro estenosante. Estos cuadros obstructivos pueden resultar de gravedad. Es por eso que en algunas ocasiones el tratamiento es quirúrgico.
- EC perforante (B3): otra de las evoluciones que pueden complicarse en cuadros de peritonitis, abscesos o fisuras que deberán ser tratados de forma quirúrgica.
Junto con la aparición de la sigla P hace referencia a la afectación perianal, que se podrá ver afectada de la misma forma que la pared intestinal. Los tipos B1, B2 indican las complicaciones intestinales de la enfermedad de Crohn, que habrá que impedir por medio de la detección y tratamiento adecuado precoz. En la manifestaciones extraintestinales: Con respecto a las manifestaciones extraintestinales, podemos dividirlas en:
- Las que se encuentran asociadas a la actividad de la enfermedad
- Las que evolucionan de forma independiente
Debemos tener en cuenta que, en el caso de encontrarnos con manifestaciones no asociadas a la actividad, tendrá una mala respuesta al tratamiento de la EC. Algunas manifestaciones asociadas a la actividad de la EC son:
- Eritema nodoso
- Artritis periférica tipo 1, en las que encontramos una asociación fuerte a la actividad de la enfermedad
- Pioderma gangrenoso
- Artritis periférica tipo 2
- Uveítis, que tienen una relación intermedia
- Sacroileitis
- Espondilitis
- Colangitis esclerosante, que tienen una relación débil con la actividad
Estas complicaciones de la Enfermedad de Crohn tiene tratamientos específicos. Sobre todo en el caso de las que tienen poca asociación a la actividad de la enfermedad.
[cta_hubspot id=22682]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *