Terapias del mar

Efélides o pecas: ¿suponen un riesgo?

Accede a nuestro Área Profesional

Las efélides o también conocidas vulgarmente como pecas, son pequeñas máculas hiperpigmentadas, bien definidas, que afecta al estrato basal de la epidermis. Las pecas podemos encontrarlas en cualquier parte del cuerpo, pero son más marcadas en las zonas de piel expuesta al sol, como son la cara, torso, hombros y brazos. Las efélides las podemos encontrar en pequeño número y en algunos síndromes tras el nacimiento, pero en la mayoría de los casos las pecas van apareciendo entre los 2 a 5 años e incrementan su número a lo largo de los años, asociadas con la exposición al sol.

New Call-to-action

¿Tiene algún riesgo las efélides?

El tener pecas no supone un riesgo para el padecimiento de patología tumoral de la piel, si es verdad que en algunos cuadros sindrómicos en los que uno de sus signos es la aparición de las efélides o de máculas hiperpigmentadas deben ser detectados, diagnosticados y controlados. Entre estos podemos mencionar: síndrome de Westerhof, discromatosis pticotrópica, Sdr. de Legius, xeroderma pigmentoso, progeria

Debemos diferenciar efélides con léntigo

Se debe diferenciar entre efélides y léntigo, ya que los léntigos si pueden asociarse o evolucionar a patología metabólicas, endocrinas y neoplásica, sobre todo en las lentiginosis, y solo en algunos casos donde aparecen muchas pecas con diferentes tamaños pueden evolucionar a cáncer de piel. Una de las características que dan lugar a su diferenciación es que el léntigo no modifica su pigmentación con la exposición solar, cosa que, si sucede con las efélides, también la pigmentación es más pronunciada en el lentigo y suelen ser de mayor tamaño y de bordes más difusos, pero son los especialistas los encargados de su diferenciación. Por otro lado, los léntigos pueden desaparecer con los años, como es el caso del léntigo juvenil, en contrapartida, las efélides no tienden a desaparecer y cambian su pigmentación con la exposición solar.

Tratamiento de las efélides

Existen diferentes tratamientos médicos empleados en la eliminación de las efélides, una vez diferenciado entre efélides y léntigo. En un principio no deben ser tratadas, salvo que sufran algún cambio o transformación que obligará al especialista a eliminarla y hacer el estudio AP. También se pueden tratar con fines estéticos pudiendo utilizar los sistemas láser o por medio de tratamiento médico como cremas y peelings despigmentante. Desde la perspectiva del tratamiento natural, se orienta a los pacientes que padezcan de efélides o léntigos a la realización de una dieta rica en antioxidantes y microelementos tan importantes en frenar la sobrecarga de radicales libres, además claro está, reducir la exposición al sol y si se hacen baños solares, en horas no centrales del día para que de esta forma exista un balance entre la síntesis de vitamina D y la adsorción de la radiación. La ropa a emplear, sobre todo en personas con fototipos I y II, ha de ser adecuada, no sirve cualquier ropa como mecanismo de protección frente a la radiación. Se tiene que tener en cuenta que la aparición de pecas palpables en número superior a las 10, incrementa la probabilidad de padecer cáncer cutáneo por más de cuatro veces, teniendo que controlarse este tipo de pecas sobreelevadas.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.