La dispersión plaquetaria puede hace referencia al ancho de distribución plaquetario o a la dispersión de los valores plaquetarios en la población en función de la edad y el sexo.
La dispersión plaquetaria como ancho de distribución plaquetaria (PDW)
El ancho de distribución plaquetaria (PDW) hace referencia a la variabilidad del tamaño de las plaquetas, es decir la dispersión del tamaño de la plaqueta con respecto al volumen plaquetario medio (VPM) siendo sus valores normales entre el 25-60%para el PDW y de 7,2-11 fl. para el VPM. El PDW (por sus siglas en inglés), en el caso de la anemia perniciosa como en los procesos mieloproliferativos se encuentra sus valores elevados. El PDW se encuentra en correlato con los valores del volumen plaquetario medio y con el conteo de las plaquetas. Se han realizado estudios en los que se han valorado VPM y PDW, en proceso inflamatorios agudos, como es el caso de las apendicitis agudas, en enfermedad coronaria e infarto agudo de miocardio, mostrando cambios estadísticamente significativos con respecto a los controles. Demostrándose que en los cuadros agudos donde nos encontramos con procesos inflamatorios activos, existe una variación tanto de VPM como PDW. EL ancho de distribución de las plaquetas es importante, en particular, en el caso de las enfermedades con trombocitosis asociadas a procesos mieloproliferativos y trombocitopenias autoinmunes, empleándose como un elemento más de diagnóstico. El ancho de distribución de las plaquetas, se denomina semiológicamente anisocitosis plaquetaria.
Anisocitosis plaquetaria, mecanismo de respuesta del organismo
El organismo como un sistema organizado, responde a las modificaciones del entorno por medio del volcado de todo tipo de sustancias al medio interno, por otro lado, las diferentes patologías, en la mayoría de los casos, tendrán manifestación en el medio interno. Se ha mencionado como la anisocitosis plaquetaria es una expresión de patologías de naturaleza autoinmune o mieloproliferativa, y de procesos agudos, repercutiendo en el tamaño de las plaquetas y la dispersión plaquetaria. De modo y manera que el medio interno es la manifestación del organismo en su conjunto, donde podemos leer el estado en el que se encuentra nuestra salud. René Quinton nos emplaza a la búsqueda de constantes, como elementos definitorios de los equilibrios a conservar, para el mantenimiento de la salud. En el caso que nos ocupa, es tal la implicación de las constantes, que la anisocitosis plaquetaria afecta a la calidad de la respuesta hemostásica, dando lugar a discrasias sanguíneas que pueden comprometer la vida del afectado. Con los avances tecnológicos se están consiguiendo cada vez más marcadores, cuyas variaciones pueden ser empleadas para la aproximación diagnóstica, de modo que, con el tiempo con un simple análisis de rutina, se pueda por medio del estudio de la pérdida de los diferentes sistemas de homeostasis, obtener una aproximación diagnóstica.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *