Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
Dímero D elevado y cáncer: ¿Qué relación hay? Casi todos los pacientes con cáncer superan los límites recomendados de dímero D según el rango de referencia existente (0-0,5 mg/L). Por lo tanto, el alto riesgo de TVP de acuerdo con este rango podría estar sobrestimado [1,2].
La prueba de dímero D es de baja especificidad, se deben realizar pruebas adicionales más concretas para dar con un diagnóstico certero, además de un recuento de plaquetas, fibrinógeno y tiempo de protrombina.
¿Qué es el dímero D?
El dímero D es un fragmento de proteína que se produce cuando un coágulo de sangre o trombo se descompone en el cuerpo. Aunque el cuerpo está constantemente formando y descomponiendo pequeños coágulos de sangre, el dímero D generalmente es indetectable en la sangre o se encuentra en niveles bajos.
¿Qué significa tener elevado el dímero D?
El dímero D es un producto de degradación de la fibrina, apareciendo en cualquier fenómeno que produzca activación de los mecanismos de hemostasia.
En la mayoría de las situaciones se encuentra asociado a la trombosis y muy en particular a la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo pulmonar (TEP).
Sin embargo, esto es debido a la gravedad de la situación. Por tanto, que aparezca el dímero D elevado no indica un tromboembolismo pulmonar, pero es cierto que debe ser descartado. El dímero D elevado puede aparecer en el cáncer o en otras situaciones que mencionaremos a continuación.
¿Qué enfermedades provocan el dímero D elevado?
Los valores de dímero D contemplan, desde la posibilidad de la existencia de un cáncer oculto (pudiendo alcanzar el 7-9%), a la asociación con el padecimiento de una TVP o TEP (por el factor denominado procoagulante de cáncer y el factor tisular y la producción de citoquinas), hasta su empleo como marcador independiente de mortalidad en afectados de cáncer.
Las enfermedades más comúnmente asociadas a la elevación del dímero D son:
- Trombosis venosa profunda (TVP).
- Coagulación intravascular diseminada (CID).
- Embolia pulmonar (EP).
- Accidente cerebrovascular.
Dimero D: Valores normales
El rango normal para el dímero D es menor de 0.5 microgramos por mililitro (0,5 μ/mL). Un resultado negativo del dímero D significa que es muy poco probable que se forme un coágulo sanguíneo.
Se puede encontrar una prueba de dímero D alta (superior a 0,5 μ/mL) en condiciones en las que hay una coagulación sanguínea significativa, como ocurre en estos casos:
- Trombosis venosa profunda.
- Embolia pulmonar.
- Coagulación intravascular diseminada.
- Accidente cerebrovascular.
- Infección por COVID-19.
Sin embargo, se puede encontrar una prueba de dímero D falso positivo en otras afecciones que no son de coagulación de la sangre. 👉 Para saber cuáles son, sigue leyendo en el apartado “Dímero D elevado: Causas”.
Una prueba de dímero D positiva requiere más estudios, incluidas pruebas de imagen para diagnosticar la causa subyacente.
Dimero D elevado: Causas
Existen algunos factores o situaciones que pueden provocar un dímero D elevado, sin tener necesariamente un problema de coagulación sanguínea:
- Edad avanzada.
- Tabaquismo.
- Obesidad.
- Embarazo.
- Cirugía reciente.
- Trauma.
- Infecciones.
- Enfermedades cardíacas.
- Artritis reumatoide.
¿Qué tipo de cáncer aumenta el dímero D?
El cáncer es una de las principales causas de elevación de este marcador junto con la patología trombótica y cardíaca.
Además, algunos estudios apuntan que la elevación del dímero D puede ser considerado un marcador de mal pronóstico en la patología tumoral, sobre todo con valores elevados que alcanzan los 10.000ng/ml.
Se ha demostrado el aumento del dímero D en diferentes tipos de tumores sólidos [3]:
- Cáncer de tiroides.
- Estómago.
- Esófago.
- Pulmón.
- Ovario.
- Seno.
- Próstata.
- Colorrectal.
Dímero D y cáncer: ¿Cuál es su relación? ¿Debemos basarnos en los mismos valores de referencia?
Según el estudio Tumor-Specific D-Dimer Concentration Ranges and Influencing Factors: A Cross-Sectional Study [4], se sugiere que el rango de referencia actual del dímero D no es adecuado para los pacientes con cáncer, lo que limita la aplicación de la prueba del dímero D en el diagnóstico de laboratorio y la prevención de la trombosis venosa tumoral y el tromboembolismo venoso (TEV) [1,2].
Este estudio prospectivo midió los niveles de dímero D en plasma en una muestra grande de pacientes con cáncer para investigar el rango de concentración de dímero D en ausencia de TEV. Además, se determinaron los cambios en los niveles de dímero D en pacientes con cáncer durante el período perioperatorio [1,2] y después de la quimioterapia o la radioterapia.
El estudio concluyó que el nivel de dímero D es independiente del sexo, pero sí depende de la edad del paciente, el sitio primario del tumor y el estadio del tumor.
Además, monitorear los cambios en el nivel de dímero D es fundamental para todos los pacientes de cáncer perioperatorios. Los médicos deben tomar las medidas necesarias para prevenir TEV o TVP si el nivel de dímero D no ha disminuido al rango recomendado tras 1 semana de la cirugía.
La aplicabilidad de esta investigación debe investigarse más a fondo en un gran estudio prospectivo. Cuando haya suficientes casos y factores de influencia disponibles, será posible establecer un rango de referencia de dímero D «normal» y aceptable para pacientes con cáncer.
Como profesional de la salud, no es necesario alarmarse por la elevación del dímero D en ausencia de patología tromboembólica severa, y pensar directamente en la posibilidad de un cáncer oculto. En muchas ocasiones es secundario a procesos menores como traumatismos con aparición de moretones, o pequeñas lesiones a las que no les damos importancia.
Son precisos niveles muy elevados de dímero D para, en ausencia de signos clínicos, orientar el diagnóstico hacia una patología tumoral oculta. Será preciso solicitar más pruebas para esclarecer el origen de la elevación de este marcador.
¿Cómo bajar el dímero D? ¿Hay tratamiento?
El tratamiento de un dímero D alto depende de la causa y en términos farmacológicos puede incluir anticoagulantes, trombolíticos y trombectomía.
Nuestro medio interno tiene mucho que decir
A futuro, y gracias al tiempo y extenso trabajo de los investigadores, será posible conocer el estado de nuestro organismo por cómo nuestros órganos y sistemas se comunican a través del medio interno. El lenguaje de nuestras células es la electroquímica y es por este medio por el que debemos comunicarnos con ella y atender a sus necesidades a través del conocimiento del medio interno en su equilibrio basal.
1- Aishima K, Yoshimoto Y. Screening strategy using sequential serum D-dimer assay for the detection and prevention of venous thromboembolism after elective brain tumor surgery. Br J Neurosurg. 2013; 27: 348–354. 10.3109/02688697.2012.737958
2- Diao D, Zhu K, Wang Z, Cheng Y, Li K, Pei L, et al. Prognostic value of the D‐dimer test in oesophageal cancer during the perioperative period. J Surg Oncol. 2013; 108: 34–41. 10.1002/jso.23339
3- Castaño Rodrigo, Ruiz Mario, Puerta Juan Darío, Restrepo José Ignacio, Escobar Jaime, Ruiz Luis Miguel et al . Antígeno carcinoembrionario versus dímero D en la determinación del pronóstico y la recurrencia en el paciente con cáncer colorrectal. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2011 Mar [cited 2023 July 28] ; 26( 1 ): 21-27. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572011000100004&lng=en
4- Yu, J., Li, D., Lei, D., Yuan, F., Pei, F., Zhang, H., Yu, A., Wang, K., Chen, H., Chen, L., Wu, X., Tong, X., & Wang, Y. (2016). Tumor-Specific D-Dimer Concentration Ranges and Influencing Factors: A Cross-Sectional Study. PloS one, 11(11), e0165390. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0165390
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *