Terapias del mar

Dieta para la gastritis y otras medidas para aliviar sus síntomas

Accede a nuestro Área Profesional

La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica en la que se encuentra obligatoriamente un infiltrado inflamatorio. En caso contrario se denominaría gastropatía. La mayoría de las veces, la grastritis está causada por agentes infecciosos, tóxicos o mecanismos autoinmunes.  A continuación repasamos causas, síntomas y medidas generales para combatir la gastritis antes de presentar las medidas recomendadas en la dieta para la gastritis.

New Call-to-action

Principales causas de la gastritis

La etiología fundamental causante de la gastritis es la secundaria a infección por H. pylori, a consumo de AINES y a las lesiones por estrés. Existen otras causas que pueden dar lugar a la aparición de la gastritis, pero que se dan con menor frecuencia, como son:

  • Enfermedades autoinmunes
  • Trastornos vasculares
  • Enfermedades neoplásicas
  • Otras infecciones, por otros fármaco

¿Qué síntomas produce las gastritis?

Los síntomas de la gastritis son inespecíficos. Se puede presentar desde un simple cuadro de dispepsia anodina y malestar tras consumir productos ácidos o muy grasos, junto a sensibilidad, náuseas, vómitos, dolores con distensión abdominal; hasta manifestaciones que pueden cursar con una hemorragia aguda, hematemesis o melenas en los casos más graves, cuando se asocia a erosiones que evolucionan a úlceras que pueden llegar a sangrar.

Medidas generales para combatir la gastritis

Debemos entender que nuestros jugos gástricos son susceptibles a las situaciones de estrés, produciéndose secreciones de ácido clorhídrico cuando este es intenso. De ahí que durante los ingresos hospitalarios, aún cuando el paciente no sufre del tubo digestivo, se le administren IBPs para reducir la aparición de las úlceras de estrés. Es importante saber que la “dieta emocional” también es importante para combatir la gastritis. Para los cuadros de gastritis, lo primero de todo, es determinar la etiología y tratarla, para resolver la causa. Durante el padecimiento de la gastritis debemos tener en cuenta que en la gastritis existe una inflamación de la mucosa y todos los productos que sean irritantes, como las sustancias que estimulan la producción de jugos gástricos o ralentizan el proceso digestivo, darán lugar a una agudización de los síntomas. Esto obliga a la realización de una dieta para la gastritis.

¿Qué dieta se recomienda para la gastritis?

Es importante en la dieta para la gastritis tomar ciertas medidas, entre ellas:

  • Reducir el consumo de alcohol y otros tóxicos.
  • Eliminar la toma de productos estimulantes como el café, té negro, bebidas energéticas, bebidas azucaradas.
  • Se debe eliminar el consumo de salsas que suelen contener un importante número de especias que resultar agresivas para la mucosa gástrica.

Además, se debe consumir productos como:

  • Cereales en baja proporción, el arroz resulta menos agresivos para la mucosa gástrica.
  • Aceites vegetales con baja acidez
  • Frutas, reduciendo el consumo de cítricos o, si se hace, en combinación con otras frutas no ácidas como la manzana o añadiendo apio.
  • Los productos lácteos son alcalinos, salvo los quesos grasos o curados, siendo preferible el consumo de productos como los quesos frescos.
  • Las verduras y hortalizas al vapor o hervidas son ideales y se debe reducir a su mínima expresión los fritos y la excesiva condimentación.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que la dieta para la gastritis sirve para reducir los síntomas y no como tratamiento de la causas. Además de la dieta para la gastritis, es importante la realización de ejercicio físico para favorecer los procesos digestivos, que siempre resulta útil por la activación de los órganos emuntorios.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.