Terapias del mar

Macrobiótica: ¿Qué es y en qué alimentos se basa?

Accede a nuestro Área Profesional

La macrobiótica es una filosofía de vida que se basa en las principios de la filosofía oriental, donde la alimentación es el eje directriz.

New Call-to-action

La macrobiótica de origen oriental, creada por George Ohsawa se centra en la filosofía del equilibrio del todo. Aunque lo más conocido es la parte que se centra en el empleo de los alimentos desde una perspectiva de equilibrio del organismo, por medio del empleo de diferentes nutrientes.

Este equilibrio alcanzado por medio de una dieta macrobiótica depende de dos principios básicos; el YIN y el YANG, de forma que los alimentos se subdividirán en estos dos campos básicos del control energético, que definen el Principio Único.

George Ohsawa y la macrobiótica zen

El filósofo George Ohsawa fue el creador de la disciplina conocida como macrobiótica.

G. Ohsawa entendía el entorno y nuestra relación con él, desde lo que él denominaba el principio único creador de dos fuerzas complementarias (YIN y YANG).

Su intención no era el adoctrinamiento, sino más bien la liberación del individuo y la potenciación de la búsqueda del camino por nosotros mismos.

Habla de las siete leyes de la salud y la felicidad. Este filósofo consideraba que por medio de la alimentación se conseguía un equilibrio físico, mental y emocional.

Además, George O. consideró que en la vida se debían contemplar como leyes ciertos estados fundamentales para mantener el equilibrio y controlar nuestro estado de salud.

  1. Ausencia de cansancio.
  2. Ganas de comer.
  3. Dormir de forma apropiada.
  4. Óptimas funciones cerebrales.
  5. Buen humor.
  6. Claridad mental y velocidad de reacción óptima.
  7. Ser justos en nuestros juicios.

Se puede decir que el equilibrio de un organismo se puede valorar según el estado de estos siete puntos. En el caso de existir algún desequilibrio este se debería corregir y una de las herramientas más importantes son los alimentos que ingerimos.

Claves de la dieta macrobiótica

La alimentación macrobiótica se centra en el consumo de productos según el principio del YIN y el YANG. Esto quiere decir que la alimentación macrobiótica está reglada por un todo universal, donde el calor y el frío, lo dulce y lo salado, el color, etc, son un reflejo de las manifestaciones universales. Cuando estas últimas se emplean de forma apropiada, se consigue un equilibrio del organismo con el todo.

Es primordial que los productos consumidos no estén sometidos a ningún tipo de procedimiento industrial.

Los niveles de la macrobiótica

La dieta macrobiótica en sus inicios no supone ningún riesgo para la salud, en el caso de llevarla a su extremo es cuando se nos pueden plantear ciertas dudas y problemas si no se realiza de la forma apropiada.

Teniendo en cuenta, que esta dieta se basa en un principio filosófico, requiere de un gran trabajo interior para entender su esencia. 

Por esto, es importante estudiarla en profundidad, antes de sumergirse en ellas de forma estricta.

La macrobiótica se organiza en diez niveles estos deben centrarse en el consumo de los productos que regulan el YIN y el YANG.

Productos esenciales en la alimentación macrobiótica

Los productos de la alimentación macrobiótica, que se consideran esenciales son

  • Los cereales integrales.
  • Las verduras y hortalizas.
  • La reducción del consumo de proteínas de origen animal.

En los primeros niveles el consumo de productos cárnicos se reduce hasta alcanzar su mínima expresión. Finalmente, en los niveles más altos la dieta es exclusivamente vegana.

El problema lo podemos encontrar cuando la dieta que se realiza no está verdaderamente balanceada, además de la tendencia, con el ascenso de nivel, al consumo de un reducido número de productos.

Clasificación de los alimentos en la dieta macrobiótica

Los alimento se clasifican según la filosofía oriental en alimentos YIN y los YANG.

Los alimentos YANG son:

  • Los cereales integrales
  • Las legumbres
  • Las algas
  • Alimentos marinos como el pescado

En definitiva productos que ofrecen energía, desde la perspectiva de esta filosofía. 

Estos alimentos deben ser sometidos a la alquimia del fuego, pero de forma que no se altere su contenido en nutrientes. 

Por medio de la cocción, productos al vapor, y como mucho a la plancha, se considera la mejor forma de tratarlos.

Los alimentos YIN son:

  • Los tubérculos
  • Las frutas
  • Productos animales y sus derivados. 
  • También, se encuentran entre los productos YIN todos los alimentos procesados, especias, condimentos y conservantes

Estos alimentos deberán ser consumidos en menores cantidades, puesto que pueden reducir la energía de organismo y favorecer el desequilibrio del Qi a todos sus niveles.

Recetas de macrobiótica

El hecho de construir un recetario macrobiótico tiene su importancia. Esta deriva de su íntima relación con las estaciones del año y los productos que en ellas se obtienen.

De esta forma según los requerimientos estacionales, podemos anticiparnos a las posibles carencias que se puedan dar, como  puede pasar con los antioxidantes en el invierno o los equilibrios hidroelectrolíticos.

Beneficios de la dieta macrobiótica

La dieta macrobiótica ha demostrado múltiples beneficios, entre ellos:

Dificultad de la dieta macrobiótica

Uno de los grandes inconvenientes de la utilización de la dieta macrobiótica es que se basa en la alimentación oriental ancestral, de forma que cuando se aplica fuera de este contexto, se pueden producir errores.

En la actualidad gracias a los avances tecnológicos se puede realizar dietas en las que se eliminan alimentos que son comunes para la mayoría de las dietas, pero esto debe hacerse bajo la supervisión de profesionales que tengan el conocimiento suficiente para poder corregir los déficits que puedan derivar del cambio de dieta.

Por otro lado, en el caso de las mujeres embarazadas o en niños puede suponer un riesgo, al resultar difícil que estos obtengan tanto los macronutrientes como los micronutrientes necesarios para su correcto desarrollo.

Por todo esto, aun siendo la dieta macrobiótica una alternativa alimentaria, es importante tener un conocimiento profuso y profundo de las necesidades del organismo. Sobre todo, para no exponernos a los riesgos que derivan del cambio de alimentación.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.