Terapias del mar

Flavonoides: propiedades y usos médicos para prevenir enfermedades

Accede a nuestro Área Profesional

Los flavonoides son varios compuestos que se encuentran naturalmente en muchas frutas y verduras. También se encuentran en productos vegetales como el vino, el té y el chocolate. Hay seis tipos diferentes de flavonoides que se encuentran en los alimentos, y el organismo descompone cada tipo de una forma diferente.

Los flavonoides son ricos en actividad antioxidante y pueden ayudar al cuerpo a protegerse de las toxinas diarias. Incluir más flavonoides en la dieta es una excelente opción para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades crónicas. 

¿Qué son los flavonoides y cuál es su función?

Los flavonoides son una amplia familia de compuestos caracterizados por ser compuestos polifenólicos solubles en agua. Se clasifican a partir de sus variaciones estructurales. Dentro del grupo de los flavonoides, los más destacables por su interés farmacológico son las flavonas, flavonoles, flavanonas y sus correspondientes heterósidos. 

Se pueden clasificar en 6 grupos: 

  • Antocianinas.
  • Taninos condensados.
  • Flavonas.
  • Flavonoles.
  • Chalconas.
  • Flavanonas. 

La acción antioxidante de los flavonoides depende principalmente de su capacidad para reducir radicales libres y quelar metales, impidiendo las reacciones catalizadoras de los radicales libres.

Los flavonoides tienen propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas, antimicrobianas, cardioprotectoras e hipolipemiantes, entre otras.

Nueva llamada a la acción

¿Qué alimentos son ricos en flavonoides?

Muchos vegetales contienen flavonoides. Aquí están los seis subtipos de flavonoides y los alimentos que los contienen.

  • Flavanoles: Son conocidos por sus propiedades antioxidantes. Pueden ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad cardiovascular. 
  • Flavan-3-oles: Los alimentos con este tipo de flavonoides son muy ricos en nutrientes.
  • Flavonas: Son los pigmentos de las plantas con flores azules y blancas. También funcionan como pesticida natural, protegiendo las hojas de insectos dañinos. También pueden ayudar con la inflamación en el cuerpo.
  • Flavanonas: Conocidas por sus propiedades antiinflamatorias. También pueden ayudar a controlar el peso y el colesterol. 
  • Isoflavonas: Pueden ayudar a mantener el equilibrio hormonal.

Antocianinas: Son pigmentos producidos naturalmente, que dan a las flores su color rojo, morado y azul.

FlavanolesCebollas, col rizada, uvas y vino tinto, té, duraznos, bayas, tomates, lechuga, cebolletas, brócoli
Flavan-3-olesTe blanco, té verde, té de oolong, té negro, manzanas, uvas moradas y rojas, arándanos, fresas, productos de cacao y chocolate
FlavonasPerejil, pimientos rojos, apio, manzanilla, menta
FlavanonasLimones, limas, naranjas, pomelo
IsoflavonasSoja, productos de soja y algunas otras legumbres como las habas
AntocianinasEn la piel exterior de las bayas y productos de bayas como uvas rojas y moradas, vino tinto, arándanos, fresas y moras

¿Qué hacen los flavonoides en el cuerpo?

Los flavonoides ayudan a regular la actividad celular y combaten los radicales libres que causan estrés oxidativo. Contribuyen a que el cuerpo funcione de manera más eficiente mientras lo protegen contra las toxinas y los factores estresantes cotidianos.

Los flavonoides también son poderosos agentes antioxidantes. Los antioxidantes ayudan al cuerpo a combatir las moléculas potencialmente dañinas. El cuerpo produce antioxidantes de forma natural, pero también se encuentran en alimentos como el chocolate negro, las legumbres y muchas frutas y verduras.

¡Conoce los beneficios del agua de mar!  Descubre cómo la terapia marina puede ayudar a mejorar la salud de tus  pacientes

La inflamación es una de las respuestas inmunitarias del cuerpo. Los alérgenos, los gérmenes, las toxinas y otros irritantes pueden desencadenar una inflamación que provoca síntomas incómodos. Los flavonoides pueden ayudar al cuerpo a descartar esa reacción inflamatoria para que se reduzcan los síntomas.

Flavonoides: propiedades para el organismo

Diferentes flavonoides pueden ayudar al cuerpo de diferentes formas. Por un lado, incluir alimentos con flavonoides en la alimentación puede ser efectivo para ayudar a controlar la presión arterial alta. Al menos cinco subtipos de flavonoides tienen un efecto demostrable en la reducción de la presión arterial alta [1].

Además, los flavonoides que se encuentran en el té, el café y la soja pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Un estudio publicado en el Journal of Translational Medicine demostró que las personas que consumían cantidades más altas de flavonoides como parte de su dieta tenían un menor riesgo de sufrir un evento cardiovascular [2]. No obstante, son necesarios más estudios para demostrar los beneficios de los flavonoides a nivel cardiovascular. 

Una dieta rica en flavonoides también puede disminuir el riesgo de diabetes tipo 2. Los resultados de un metanálisis realizado en 2018 sugieren que una alta ingesta de flavonoides en la dieta se correlaciona con un menor riesgo de diabetes tipo 2 [3].

Los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los flavonoides también han animado a los investigadores a estudiar su potencial como fármacos contra el cáncer. La investigación ha demostrado que ciertos flavonoides pueden ayudar a detener la multiplicación de las células cancerosas. Incluir alimentos con flavonoides y mantener una dieta saludable puede disminuir el riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer [4].

A pesar de esta investigación, se necesitan más estudios para confirmar si los flavonoides pueden usarse como una terapia eficaz contra el cáncer.

ÁREA EXCLUSIVA para profesionales de la salud ️ ¡Quiero acceder!

Usos médicos y beneficios de los flavonoides

  • Efecto cardiotónico: gracias a la genisteína, la luteolina, y fundamentalmente a la quercetina.
  • Fragilidad capilar: por medio de la reducción de los sangrados capilares, efecto obtenido con el empleo de la hesperidina, rutina y quercetina
  • Efecto hipolipemiante: es capaz de reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Efecto de antiinflamatorio: los flavonoides se han empleado para el tratamiento de la artritis, gracias a los efectos de taninos, hesperidina. Además, los taninos también pueden resultar beneficiosos para el tratamiento de las hemorroides por su poder astringente.
  • Efecto antimicrobiano: los isoflavonoides, furanocumarinas y estilbenos han demostrado tener propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales.
  • Efecto antioxidante: desempeñan un papel esencial en la protección frente al daño oxidativo, gracias a sus efectos protectores frente los radicales hidroxilo y superóxido, especies muy implicadas en la peroxidación lipídica. Se ha demostrado que la quercitina y el kaempferol son capaces de incrementar los niveles de glutatión hasta en un 50%, indicando su capacidad para activar el sistema antioxidante y poder prevenir el desarrollo de enfermedades.
  • Efecto antitumoral: se ha demostrado que la genisteína es capaz de frenar el desarrollo de tumores por la inhibición de la angiogénesis, dificultando de esta forma la progresión tumoral.
Nueva llamada a la acción

BIBLIOGRAFÍA

1- Clark, J. L., Zahradka, P., & Taylor, C. G. (2015). Efficacy of flavonoids in the management of high blood pressure. Nutrition reviews, 73(12), 799–822. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuv048

2- Ponzo, V., Goitre, I., Fadda, M. et al. Dietary flavonoid intake and cardiovascular risk: a population-based cohort study. J Transl Med 13, 218 (2015). https://doi.org/10.1186/s12967-015-0573-2

3- Xu, H., Luo, J., Huang, J., & Wen, Q. (2018). Flavonoids intake and risk of type 2 diabetes mellitus: A meta-analysis of prospective cohort studies. Medicine, 97(19), e0686. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000010686

4- Chahar, M. K., Sharma, N., Dobhal, M. P., & Joshi, Y. C. (2011). Flavonoids: A versatile source of anticancer drugs. Pharmacognosy reviews, 5(9), 1–12. https://doi.org/10.4103/0973-7847.79093

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.