Terapias del mar

¡Conoce los alimentos ricos en flavonoides y añádelos a tu dieta!

Accede a nuestro Área Profesional

Los flavonoides son una amplia familia de compuestos, todos ellos se caracterizan por ser compuestos polifenólicos solubles en agua. Se pueden clasificar en 6 grupos: antocianinas, taninos condensados, flavonas, flavonoles, chalconas y flavondioles. A las flavonoides se le adjudican propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas, antimicrobianas, cardioprotectoras, hipolipemiantes, entre otras.

New Call-to-action

Conoce las aplicaciones de las flavonoides

Una de las aplicaciones más importantes de los flavonoides es por su capacidad antioxidante. Es interesante ver que estos se nos hacen más accesibles en los periodos en los que la formación de radicales es más elevada. Por ejemplo, en los periodos estivales los flavonoides pueden mitigar los efectos de los rayos UVA. Tan solo tenemos consumir los productos de la estación, que son ricos en multitud de antioxidantes y entre ellos los flavonoides. Por otro lado, los flavonoides tiene el poder de bloquear el efecto lesivo de los ROS. Esta propiedade es la que los cualifica y les confiere un sin número de propiedades. Entre las propiedades de los flavonoides tenemos:

  • Efecto cardiotónico; en particular gracias a la genisteína, luteolina, pero fundamentalmente se le atribuye a la quercetina.
  • Fragilidad capilar; por medio de la reducción de los sangrados capilares, efecto obtenido con el empleo de la hesperidina, rutina y quercetina.
  • Efecto hipolipemiante; es capaz de reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Efecto de antiinflamatorio; los flavonoides se han empleado para el tratamiento de la artritis, gracias a los efectos de taninos, hesperidina. Además, los taninos por su poder astringente también pueden resultar beneficiosos para el tratamiento de las hemorroides.
  • Efecto antimicrobiano; los isoflavonoides, furanocumarinas, estilbenos han demostrado tener propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales.
  • Efecto antioxidante; desempeñan un papel esencial en la protección frente al daño oxidativo, gracias a sus efectos protectores frente los radicales hidroxilo y superóxido, especies muy implicadas en la peroxidación lipídica. La quercitina y el kaempferol se ha demostrado que son capaces de incrementar los niveles de glutatión hasta en un 50%, indicando su capacidad para activar el sistema antioxidante, por tanto, poder prevenir el desarrollo de enfermedades.
  • Efecto antitumoral; se ha demostrado que la genisteína es capaz de frenar el desarrollo de tumores por la inhibición de la angiogénesis, dificultando de esta forma a progresión tumoral.

Alimentos ricos en flavonoides

Los flavonoides los encontramos en múltiples vegetales (plantas, frutas, verduras), pero los más ricos en flavonoides son:

  • El brócoli
  • El té verde
  • El vino
  • La soja
  • La cebolla

Y frutas como:

  • La manzana
  • El limón
  • La naranja
  • La granada
  • La guayaba
  • Las moras
  • Las uvas
  • El mango
  • La piña

La mayor concentración la encontraremos en los lugares donde están sus pigmentos, que suele ser en la piel de estos alimentos. Podemos decir que todos los productos vegetales con pigmentos son ricos en flavonoides y en otras sustancias altamente beneficiosas para la salud humana. Se podría construir un lista interminable de los productos vegetales incluso esencias, tisanas, etc., que contiene flavonoides. En nuestro medio, en el que tenemos un clima cálido con una exposición significativa a la radiación, nos encontramos con unos productos con importantes concentraciones de fitoquímicos entre ellos los flavonoides. Esto es beneficioso por la calidad de los productos, pero también nos indica que debemos consumirlos, quizás en proporciones más importantes, que en los lugares donde existe menor exposición a la radiación y a la competitividad microbiana. Esto sucede, de la misma manera, con la pigmentación de la piel. Los que viven más cerca del ecuador y los trópicos tiene mayor pigmentación para frenar los efectos lesivos de la radiación. Pues lo mismo sucede con el consumo de productos ricos en antioxidante, que deben consumirse con mayor frecuencia en los climas más cálidos y expuestos a la radiación. Es importante la inclusión de estos productos vegetales ya sean frutas, verduras, hortalizas, legumbres, en la dieta diaria. La dieta española proporciona una capacidad antioxidante que se ajusta a las cifras estimadas por los organismo de referencia (Mc. Bride, 1999). Pero debemos tener en cuenta que esta capacidad antioxidante se compone principalmente de los productos como las verduras y las frutas, contribuyendo cada una con aproximadamente un 35% de la capacidad antioxidante total, ambos ricos en flavonoides. En la actualidad se está transgrediendo esta dieta ideal tipo, debido a las prisas y la comida rápida y de fácil digestión. Por lo que se está reduciendo esta capacidad antioxidante de la dieta española y en particular de la dieta mediterránea. A la hora de diseñar una dieta es fundamental la introducción de frutas, verduras, hortalizas y legumbres por su riqueza en antioxidantes y en particular en flavonoides tan importantes para la salud humana.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.