Terapias del mar

Después de una neumonía ¿qué secuelas quedan?

Accede a nuestro Área Profesional

Secuelas de una neumonía en adultos. Aunque es una enfermedad aguda, la neumonía puede producir secuelas, que finalmente pueden comprometer la calidad de vida de los afectados.  

La neumonía en una enfermedad infecciosa en la que se ve comprometido el parénquima pulmonar, siendo la causa más frecuente los virus y bacterias.

¿Qué es la neumonía?

La neumonía es una enfermedad con una importante prevalencia, sobre todo en personas mayores, con más de 100.000 ingresos/año y de 10.000 defunciones/años en los últimos años, de modo que no se está reduciendo de forma sustancial el número de casos; también es cierto que esto está asociado al envejecimiento de la población. 

Estas defunciones alcanzan cifras del 25% en los ingresados en UCI, de modo que es un importante riesgo para la salud, sobre todo en personas con factores de riesgo.

Con estos datos, podemos inferir que se le debe dar la importancia que merece a la neumonía y tomar las medidas necesarias, para primero prevenirla y una vez desarrollada, tratarla de forma eficaz.

New Call-to-action

Neumonía de lenta resolución

En la mayoría de las ocasiones nos encontraremos con pacientes con una buena evolución de su neumonía, pero en un 10-15% de los pacientes se requerirá ingreso y en >20% de los ambulatorios la evolución no es la deseada.

De modo que nos podemos encontrar con una neumonía que no responde o neumonía de lenta resolución (se considera neumonía de lenta resolución a aquellas en las que las imágenes radiológicas persisten a las 4-6 semanas).

Estas neumonías graves están asociadas a factores de mal pronóstico, que puede ser:

Factores de riesgo para neumonía:

Relacionados con la clínica de la neumonía:

  • Presencia de hipotensión.
  • Hipotermia.
  • Hipotensión arterial.
  • Insuficiencia respiratoria.
  • Afectación radiológica bilateral.
  • Leucopenia marcada.
  • Aparición de cavitaciones.
  • Empiema

Relacionados con la etiología de la neumonía:

  • Aparición de bacteriemia.
  • Bacterias con resistencia primaria a los tratamientos antibióticos (como las pseudomonas).
  • Bacterias que han adquirido resistencia al antibiótico.
  • Otros patógenos no bacterianos.

Relacionados con el huésped:

  • Edad avanzada.
  • Comorbilidades.
  • Menores de 2 años.

Neumonía: complicaciones

Las complicaciones de una neumonía pueden ser tanto pulmonares como extrapulmonares.

Complicaciones pulmonares:

Empiema

Colección de pus que se localiza en el espacio pleural (ha de ser drenado si se quiere su resolución).

Neumotórax

En pulmones predispuestos el proceso infeccioso puede conducir a la rotura de bullas o de forma yatrogénica al drenar empiemas, abscesos…, que dan lugar a un neumotórax.

Absceso pulmonar

Este se produce por medio de la destrucción del parénquima, donde se acumulan secreciones purulentas

Necrosis pulmonar

Por el efecto de las toxinas del microorganismo infectante y la respuesta de nuestra inmunidad.

Sobreinfección pulmonar

Cuando se prolonga el cuadro infeccioso o en pacientes inmunocomprometidos facilita la colonización de microorganismos oportunistas.

Complicaciones extrapulmonares:

Bacteriemias 

El paso de bacterias a la sangre, pudiendo diseminarse la infección a otros órganos.

Pericarditis: 

Esta puede ser por diseminación local o por vía hematógena.

Descompensaciones

En pacientes comórbidos pueden agravarse sus patologías de base y conducir a un empeoramiento (EPOC, ICC, hepatopatías…).

Exitus 

En los ingresos por neumonía en UCI es una constante, afectando a cerca del 25% de los pacientes. Por ello es importante el tratamiento preventivo de la neumonía, sobre todo en los grupos de riesgo.

Secuelas después de una neumonía en adultos

Las secuelas de una neumonía las encontraremos principalmente en el adulto mayor, puesto que son quienes tienen más comorbilidades. También pueden aparecer en pacientes que sin ser de edad avanzada tengan alteraciones genéticas/congénitas tanto funcionales como orgánicas.

Por ello es muy importante un correcto tratamiento de la neumonía, para reducir tanto las complicaciones como las secuelas, ya que las complicaciones ponen en riesgo la vida del paciente y las secuelas su calidad de vida.

Entre las secuelas nos podemos encontrar con:

Insuficiencia pulmonar

Puede ser de diferente grado. Cursará con niveles patológicos de saturación e incapacidad.

Hipertensión pulmonar

Ciertos procesos infecciosos, sobre todo los causados por algunas bacterias, pueden conducir a fibrosis del parénquima que da lugar a una insuficiencia pulmonar restrictiva que puede evolucionar a una hipertensión pulmonar precapilar.

Insuficiencia cardíaca congestiva

Los cardiópatas puede descompensar su enfermedad y si ya tenían afectación cardiopulmonar, una neumonía mal tratada puede incrementar el grado de la ICC.

Neumonías recurrentes

Cuando la neumonía se asocia a otras enfermedades que afectan al pulmón como el síndrome de Kartagener, fibrosis quística, inmunodeficiencias primarias, VIH…, puede que no se puedan erradicar los agentes causantes de la neumonía, y esta junto con la medicación crónica de lugar a efectos indeseados e insuficiencia respiratoria que se puede expresar con cualquiera de sus patrones.

Cómo prevenir la neumonía

¿Cómo evitar las secuelas de una neumonía? Lo primero que debemos hacer para evitar las secuelas de una neumonía es su prevención. En la actualidad, tanto desde atención primaria como especializada se recomienda a los pacientes de riesgo que prevenir la neumonía por medio de:

  • La vacunación: entre ellas la vacuna de la gripe y del neumococo.
  • Eliminación de los hábitos tóxicos: como el tabaco, alcohol, otras drogas…
  • Medidas higiénico-dietéticas: por medio de un correcto lavado de manos, de los dientes y dentaduras, fisioterapia respiratoria para los enfermos pulmonares crónicos, ejercicio físico y una alimentación equilibrada.
  • Correcto control de las enfermedades de base.
  • Evitar masificaciones en periodos de epidemia de gripe.
  • Correcto tratamiento antibiótico: por medio del cumplimiento riguroso de la pauta antibiótica para reducir las resistencias.

Conclusiones

Aun no siendo lo habitual la aparición de secuelas, pueden ser potencialmente graves, incrementando los gastos sociosanitarios y disminuyendo de forma importante la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, de forma que debemos tener en cuenta que la neumonía es una entidad a la que se le debe prestar atención y cuidarnos de no padecerla por medio del complimiento de las recomendaciones de los profesionales de la salud.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.