Terapias del mar

Desequilibrio electrolítico: aprende cómo evitarlo

Accede a nuestro Área Profesional

El desequilibrio electrolítico es una constante en el ámbito deportivo. Especialmente en los periodos estivales, en ancianos y en recién nacidos y lactantes.

Esto es debido a una función inapropiada de los mecanismos de la sed y la termorregulación, que son fundamentales para un buen control hidroelectrolítico.

Para mantener el equilibrio hidroelectrolítico es importante una correcta hidratación y mineralización diaria por medio de la toma de medidas preventivas. Es decir, debemos tomar la cantidad de agua apropiada junto con los minerales pertinentes ajustados a las necesidades diarias.

¿Qué son los electrolitos?

Los electrolitos son elementos de la tabla periódica que se encuentran ionizados en disolución, es decir, disueltos en el plasma.

Son los principales reguladores del equilibrio electroquímico celular. Además tienen otras muchas funciones como: 

  • Equilibrio ácido-base.
  • Control del impulso nervioso.
  • Control del volumen de agua entre compartimentos.
  • Control de la contracción muscular.
  • Cofactores.

New Call-to-action

Equilibrio electroquímico

En lo concerniente al equilibrio electroquímico podemos decir que es la función más importante de todas en las que están implicados.

Este equilibrio es fundamental para mantener el potencial de membrana, por tanto, la vida de la célula. Siendo imprescindible la semipermeabilidad de la membrana celular para el correcto equilibrio.

Para que se de este equilibrio es necesario un medio en el que los electrolitos se encuentren disueltos, este medio es el agua corporal total.

El agua corporal total se encuentra distribuido en dos grandes compartimentos el extracelular y el intracelular por los que circula libremente.

Aunque existan canales específicos (acuaporinas) el agua puede pasar entre compartimentos sin dificultad.

Siendo la concentración de los electrolitos y la cantidad de agua los encargados de mantener el estado estacionario y por esto es importante su regulación.

¿Cuáles son los principales electrolitos?

Los principales electrolitos que encontramos en nuestro cuerpo están distribuidos de forma heterogénea dependiendo de sobre qué compartimento hablemos. Los principales electrolitos son:

  • Na: principal osmolito extracelular.
  • Cl: anión que acompaña al sodio.
  • Mg: interviene en múltiples funciones metabólicas como cofactor.
  • K: principal osmolito intracelular.
  • Fosfato: importante en el metabolismo óseo, síntesis de ATP…
  • Calcio: metabolismo óseo, contracción muscular…

Desequilibrio electrolítico

Cuando hablamos de desequilibrio electrolítico no solo se hace mención a la posible alteración mineral, sino también al agua corporal, siendo más adecuado el empleo del término desequilibrio hidroelectrolítico.

Este desequilibrio es consecuencia de un mal control de nuestros niveles de hidratación y mineralización, consecuencia en la mayoría de las ocasiones, de una mala concienciación por parte de la población sobre la importancia de la ingesta de agua e iones para el correcto funcionamiento de nuestros órganos y sistemas.

Causas de la falta de electrolitos

Existen muchas causas que pueden dar lugar a un desequilibrio electrolítico, desde alteraciones genéticas a la simple deshidratación por falta de ingesta de agua.

Las causas más importantes del desequilibrio electrolítico son:

  • Exposición a altas temperaturas.
  • Ejercicios extenuantes en estaciones cálidas.
  • Falta de aportes por ausencia o disminución de la sensación de sed.
  • Grandes quemados.
  • Gastroenteritis y otros procesos inflamatorios/infecciosos que conduzcan a diarreas y/o vómitos.
  • Consumo excesivo de sal.
  • Fármacos.
  • ERC en estadios avanzados (III-IV).

Consecuencias del desequilibrio electrolítico

Los desequilibrios electrolíticos en la mayoría de las ocasiones son situaciones de baja relevancia, ya que existen exquisitos mecanismos de regulación iónica e hídrica. Por este motivo los síntomas son menores y de menor importancia. 

Síntomas del desequilibrio electrolítico:

  • Reducción del rendimiento físico y mental.
  • Aparición de cansancio y fatiga.
  • Sensación intensa de sed.
  • Oliguria no significativa.
  • Calambres musculares.
  • Alteraciones del equilibrio ácido-básico.

Estos signos y síntomas no suelen tener demasiada importancia. Sin embargo, en el caso de importantes desequilibrios iónicos puede desembocar en:

  • Alteraciones de la conducción nerviosa. 
  • Afectación de la conducción cardíaca. 
  • Alteraciones de la contracción muscular con cuadros de tetania. 
  • Alteraciones del estado de conciencia, estupor, coma, arritmias (en los cuadros más graves).

¿Cómo puedes evitar el desequilibrio electrolítico o recuperar los electrolitos?

Para reducir el riesgo de deshidratación y alteraciones electrolíticas lo principal es aportar tanto el agua como los minerales necesarios. Los minerales, la mayoría de ellos, los aportamos por medio de la alimentación, siempre y cuando esta sea equilibrada, con el aporte suficiente de frutas, verduras, hortalizas, frutos secos… 

En lo referente al agua, se deben consumir entre 2 y 3 litros. Sobre todo en los periodos de calor donde perdemos una importante cantidad de agua por medio de la termorregulación (sudor).

Existen ciertas circunstancias en las que es importante un aporte mayor de agua y de minerales, como sucede durante el ejercicio extenuante o prolongado. Especialmente en verano, también en grandes quemados o en patologías gastrointestinales intensas. 

En estos casos, la complementación mineral para el mantenimiento electrolítico es casi obligada, empleándose en los casos graves corrección electrolítica por vía parenteral.

Hidratación y electrolitos

En la mayoría de ocasiones, los déficits importantes de agua son inusuales, salvo por no tener acceso a ella. Ya que por medio de los mecanismos de la sed que se activan con variaciones de la osmolaridad plasmática cercanas al 1% existe un estrecho control del volumen sanguíneo y del agua corporal total.

Para controlar la osmolaridad sanguínea, siendo el sodio el más importante de los iones, el organismo no maneja los electrolitos, sino, la cantidad de agua del cuerpo, incrementando así su volumen cuando la osmolaridad está elevada y reduciéndose en las situaciones inversas.

¿Qué debes tener en cuenta? 

Para el control adecuado del equilibrio electrolítico se debe tener en cuenta tanto la cantidad de agua que se ingiere como las necesidades iónicas.

Desequilibrio electrolítico y agua de mar

René Quinton entendió que ciertas regularidades eran fundamentales para un correcto funcionamiento orgánico, entre estas regularidades se encuentra el equilibrio iónico.

Este equilibrio iónico es el que da lugar el estado estacionario celular (potencial de membrana) y por tanto a la capacidad de comunicación y transporte básicos para el intercambio de energía de la célula y su supervivencia.

El equilibrio hidroelectrolítico podemos entenderlo como la dilución adecuada en la que se propició la vida, esta disolución acuosa junto con la membrana celular actúan a modo de batería electroquímica; sin esta batería no hay vida.

El medio original en el que se desarrolló la vida parece que fue en el mar, gracias a la convergencia de diversos fenómenos. En él se encontró el medio suficiente para que se dieran las reacciones químicas necesarias y se originarse los primeros intercambios de energía, que dieron lugar a los diferentes gradientes electroquímicos y finalmente la vida.

¡Es por tanto el agua de mar un medio ideal! El agua de mar es  el seno de la vida primigenia. 

Siendo esta la conclusión de René Quinton… comenzó a emplear el agua de mar ultrafiltrada. Agua extraída de lugares específicos de los océanos y mares (vórtices de fitoplancton) y tras los buenos resultados experimentados procedió a la creación de los dispensarios marinos donde se trataban patologías de diversa índole con agua de mar o también denominado plasma de Quinton.

René Quinton demostró que el equilibrio electrolítico es más que una disolución de sales, es el potencial eléctrico de la vida.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.